Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Torneo Argentino B 2004-05

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El Torneo Argentino B 2004-05 fue la décima temporada de esa competencia, correspondiente a la cuarta división del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados. Otorgó siete ascensos al Argentino A, que, de esa manera, expandió la cantidad de equipos.

Datos rápidos Torneo Argentino B 2004-05, Datos generales ...

Se produjo un cambio de formato, reduciendo el número de participantes y el modo de acceder al torneo, ya que se creó la quinta división para equipos no afiliados, el Torneo del Interior.

Formaron parte cuarenta y ocho equipos, divididos en ocho zonas, a los que luego se sumaron dos más provenientes del Torneo del Interior.

Remove ads

Formato

Resumir
Contexto

Primera fase

Para esta temporada, el torneo fue dividido en tres etapas: Un torneo Apertura (jugado en el segundo semestre de 2004), un torneo Clausura y una Fase Final (ambos jugados en el segundo semestre de 2005). Los torneos Apertura y Clausura no definían campeones, sino que definían a los equipos que clasificarían a la Fase Final y los equipos que descenderían al Torneo del Interior.

Los equipos fueron agrupados en 8 zonas de seis equipos cada una, los cuales se enfrentaron en partidos de ida y vuelta, por el sistema de liguillas o todos contra todos. De cada zona, los dos mejores posicionados clasificaban a la fase eliminatoria, para definir 4 equipos que clasifiquen a la etapa final, aplicando este criterio para ambos torneos.

Fase final

Finalizados los torneos Apertura y Clausura, luego de cada torneo, los dos mejores equipos posicionados de cada zona clasificaban a las fases eliminatorias, donde un total de 16 equipos se enfrentaron en partidos de ida y vuelta, mediante el sistema de llaves de eliminación directa. Los equipos ganadores avanzaban de ronda, mientras que los perdedores finalizaban su participación en el torneo. Al finalizar la segunda ronda, cuatro equipos clasificaban a la Fase Final, para definir los ascensos.

Ronda final

Luego de finalizadas las fases eliminatorias de cada torneo, un total de 8 equipos clasificaban a la Fase Final, para definir los ascensos al Torneo Argentino A y por consiguiente, a los campeones del Torneo Argentino B. Al igual que en la fase anterior, los 8 equipos se disputaron los ascensos a través de partidos de ida y vuelta, mediante el sistema de llaves de eliminación directa.

Cada campeón y cada ascenso se definía dependiendo de la ubicación geográfica, por lo que previo a la disputa de la fase final, se dividió al grupo en dos zonas (Norte y Sur) de cuatro equipos, ordenados según su proximidad geográfica. De esta forma, se jugaba por cada zona, una semifinal y una final, definiendo un campeón por cada región.

Si ocasionalmente, algún equipo resultase clasificado a esta instancia, tanto por el Torneo Apertura como por el Torneo Clausura, se reducía la cantidad de equipos en la semifinal y el doble ganador clasificaba a la final en forma directa.

Tabla general anual

Al finalizar los torneos, se confeccionaba una tabla general con la sumatoria de puntos obtenida por cada equipo, a lo largo del año. Esta tabla servía principalmente para definir a los equipos que disputaron las promociones de ascenso y dos de los equipos que descendieron directamente al Torneo del Interior, aunque también permitía a los equipos mejores posicionados disputar los ascensos, en caso de repetirse ganadores en las fases eliminatorias de los torneos.

Criterios de emparejamiento y definición

Para el desarrollo de cada uno de los torneos, los 48 equipos fueron agrupados en 8 zonas de 6 equipos cada uno, los cuales fueron agrupados dependiendo de la proximidad geográfica. Cada zona se definía por el sistema de liguillas o todos contra todos, a partidos de ida y vuelta, contabilizando un total de 10 partidos disputados por torneo, en cada zona.

Para los casos en los que las instancias requerían definiciones por sistema de llaves de eliminación directa, se tomaba como criterio de emparejamiento la proximidad geográfica, resultando ganador de cada llave, aquel equipo que de entre ambos contendientes haya obtenido mayor cantidad de puntos. En caso de empate en puntos, se recurría a la definición por diferencia de gol, o resultado global, y de persistir el empate, se recurría a la definición mediante tiros desde el punto penal.

Ascensos

Para esta temporada, además de los dos ascensos directos al Torneo Argentino A otorgados a los campeones, se dispuso el otorgamiento de otros ascensos mediante una Liguilla Complementaria, la cual fue disputada entre los equipos perdedores de la Fase Final, a los cuales les fueron agregados en forma exclusiva, los dos campeones y recién ascendidos del Torneo del Interior 2005.

Los dos primeros ascensos de disputaron entre los perdedores de las semifinales de la Fase Final, jugándose dos llaves de eliminación directa a partidos ida y vuelta. Los dos ganadores ascendieron y los perdedores fueron a un repechaje para jugar la promoción.

Los dos siguientes ascensos los disputaron los dos perdedores de la final de la Fase Final, contra los campeones del Torneo del Interior. Como en la llave anterior, los ganadores ascendieron en forma directa y los perdedores fueron al repechaje de promoción.

Finalmente y una vez definidos los ascensos directos y los partidos de promoción con el Torneo Argentino A, el Consejo Federal dispuso un último ascenso, para ser disputado por los perdedores de las promociones. De esta manera, se otorgó un total de 7 ascensos.

En todos los casos de enfrentamientos por eliminación directa, fueron aplicados los criterios de emparejamiento y definición enunciados.

Descensos

  • Criterio 1: Finalizados los torneos Apertura y Clausura, por cada zona se realizaba una sumatoria de puntos contabilizando lo obtenido en los 20 partidos disputados en el año. El último equipo posicionado de cada zona, dentro de ese acumulado, perdía la categoría. En caso de ocurrir un empate en puntos, se jugaba un desempate para definir al equipo que finalmente perdería la categoría.
  • Criterio 2: Definidos los equipos que descendieron por cada zona, se recurrió a la Tabla General Anual para buscar a los cuatro peores posicionados excluyendo a los ya descendidos por criterio de zonas. De esos cuatro, los dos peores posicionados descendieron directamente y los otros dos jugaron las promociones de descenso.
Remove ads

Equipos participantes

Más información Zona, Club ...

Distribución geográfica

Remove ads

Torneo Apertura

Resumir
Contexto

Primera fase

Zona A

Más información Zona A, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona B

Más información Zona B, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona C

Más información Zona C, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona D

Más información Zona D, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona E

Más información Zona E, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona F

Más información Zona F, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona G

Más información Zona G, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona H

Más información Zona H, Equipo ...
Clasificado a la Fase final


Más información Fecha 1, Local ...
Más información Fecha 3, Local ...
Más información Fecha 5, Local ...
Más información Fecha 7, Local ...
Más información Fecha 9, Local ...

Fases finales

Los dos primeros equipos de cada zona del Torneo Apertura, clasificaron a las Fases finales. Cada equipo fue emparejado con otro en llaves eliminatorias, dependiendo de la proximidad geográfica y debiendo disputar partidos de ida y vuelta. Los ganadores de la primera fase eliminatoria, volvieron a ser reagrupados en llaves eliminatorias, nuevamente dependiendo de la proximidad geográfica, para definir cuatro equipos ganadores. Estos cuatro equipos, clasificaron a la fase final, donde enfrentaron a los cuatro ganadores del fases eliminatorias del Torneo Clausura, para definir a los dos campeones y ascendidos al Torneo Argentino A

Cuadro de desarrollo

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
               
Bandera de la Provincia de Santa Fe  9 de Julio (R)  3 1
Bandera de la Provincia de Entre Ríos  At. Uruguay  1 2
Bandera de la Provincia de Santa Fe  9 de Julio (R)  4 1
Bandera de la Provincia del Chaco  Chaco For Ever  2 1
Bandera de la Provincia de Corrientes  Boca Unidos  0 0
Bandera de la Provincia del Chaco  Chaco For Ever  1 1
Bandera de la Provincia de Santa Fe  9 de Julio (R)  Finalista
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Juventud (P)  Finalista
Bandera de la Provincia de Mendoza  Villa Atuel  1 1
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  La Plata FC  1 0
Bandera de la Provincia de Mendoza  Villa Atuel  1 1
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Juventud (P)  1 2
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Juventud (P)  2 1
Bandera de la Provincia de San Juan  CAJA  1 1
-  - 
-  - 
Bandera de la Provincia de Tucumán  San Martín (T)  5 0
Bandera de la Provincia de Córdoba  Sp. Belgrano (SF)  0 3
Bandera de la Provincia de Tucumán  San Martín (T)  2 0
Bandera de la Provincia de Córdoba  Alumni (VM)  0 1
Bandera de la Provincia de Córdoba  Alumni (VM)  2 2 (5)
Bandera de la Provincia de Jujuy  At. Ledesma  2 2 (4)
Bandera de la Provincia de Tucumán  San Martín (T)  Finalista
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Racing (O)  Finalista
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Banfield (MdP)  1 0
Bandera de la Provincia de Santa Cruz  Bancruz  0 3
Bandera de la Provincia de Santa Cruz  Bancruz  1 0
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Racing (O)  2 3
Bandera de la Provincia del Chubut  Huracán (CR)  0 0
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Racing (O)  0 2

Primera eliminatoria

Los equipos clasificados de la fase de grupos fueron emparejados en llaves de eliminación directa según cercanía geográfica, debiendo definirse las mismas por medio de partidos ida y vuelta. Cada llave fue ganada por aquel equipo que sumó más puntos, en caso de haber igualdad de puntos, se recurrió a la diferencia de goles a favor, y de persistir el empate, se definió la serie con tiros desde el punto del penal.

Más información Primera eliminatoria, Llave ...

Segunda eliminatoria

Los equipos clasificados de la primera eliminatoria se enfrentaron en duelos de ida y vuelta a eliminación directa según cercanía geográfica donde ganó la serie aquel equipo que sumó más puntos, en caso de haber igualdad de puntos, se recurrió a la diferencia de goles a favor, y de persistir el empate, se definió la serie con tiros desde el punto del penal. Los ganadores clasificaron a la fase final.

Más información Segunda eliminatoria, Llave ...
Remove ads

Torneo Clausura

Resumir
Contexto

Fase de grupos

Zona A

Más información Zona A, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona B

Más información Zona B, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona C

Más información Zona C, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona D

Más información Zona D, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona E

Más información Zona E, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona F

Más información Zona F, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona G

Más información Zona G, Equipo ...
Clasificado a la Fase final

Zona H

Más información Zona H, Equipo ...
Clasificado a la Fase final


Más información Fecha 1, Local ...
Más información Fecha 3, Local ...
Más información Fecha 5, Local ...
Más información Fecha 7, Local ...
Más información Fecha 9, Local ...

Fase final

Los dos primeros equipos de cada zona del Torneo Clausura, clasificaron a las Fases Eliminatorias. Cada equipo fue emparejado con otro en llaves eliminatorias, dependiendo de la proximidad geográfica y debiendo disputar partidos de ida y vuelta. Los ganadores de la primera fase eliminatoria, volvieron a ser reagrupados en llaves eliminatorias, nuevamente dependiendo de la proximidad geográfica, para definir cuatro equipos ganadores. Estos cuatro equipos, clasificaron a la fase final, donde enfrentaron a los cuatro ganadores de las fases eliminatorias del Torneo Apertura, para definir a los dos campeones y ascendidos al Torneo Argentino A

Cuadro de desarrollo

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
                
Bandera de la Provincia del Neuquén  Centenario  1 0 (3)
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Sporting (PA)  0 1 (2)
Bandera de la Provincia del Neuquén  Centenario  2 1 (4)
Bandera de la Provincia del Chubut  Huracán (CR)  2 1 (5)
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Banfield (MDP)  3 1
Bandera de la Provincia del Chubut  Huracán (CR)  2 4
Bandera de la Provincia del Chubut  Huracán (CR)  Finalista
Bandera de la Provincia de Tucumán  San Martín (T)  Finalista
Bandera de la Provincia de Catamarca  Atlético Policial  2 3
Bandera de la Provincia de Tucumán  San Martín (T)  2 4
Bandera de la Provincia de Tucumán  San Martín (T)  3 1
Bandera de la Provincia de Córdoba  Sp. Belgrano  0 2
Bandera de la Provincia de Catamarca  San Martín (EB)  1 0
Bandera de la Provincia de Córdoba  Sp. Belgrano  0 3
-  - 
-  - 
Bandera de la Provincia de Córdoba  Estudiantes (RC)  3 1 (4)
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  El Linqueño  0 4 (3)
Bandera de la Provincia de Córdoba  Estudiantes (RC)  1 2
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  La Plata FC  1 7
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  La Plata FC  3 2
Bandera de la Provincia de Mendoza  Villa Atuel  0 1
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  La Plata FC  Finalista
Bandera de la Provincia de Formosa  Sp. Patria  Finalista
Bandera de la Provincia de Formosa  Sp. Patria  1 1
Bandera de la Provincia de Corrientes  T. Mandiyú  0 1
Bandera de la Provincia de Formosa  Sp. Patria  1 0 (4)
Bandera de la Provincia del Chaco  Chaco For Ever  0 1 (3)
Bandera de la Provincia de Entre Ríos  At. Uruguay  2 2
Bandera de la Provincia del Chaco  Chaco For Ever  2 3

Primera ronda

Los equipos clasificados de la fase de grupos fueron emparejados en llaves de eliminación directa según cercanía geográfica, debiendo definirse las mismas por medio de partidos ida y vuelta. Cada llave fue ganada por aquel equipo que sumó más puntos, en caso de haber igualdad de puntos, se recurrió a la diferencia de goles a favor, y de persistir el empate, se definió la serie con tiros desde el punto del penal.

Más información Primera eliminatoria, Llave ...

Segunda ronda

Los equipos clasificados de la primera eliminatoria se enfrentaron en duelos de ida y vuelta a eliminación directa según cercanía geográfica donde ganó la serie aquel equipo que sumó más puntos, en caso de haber igualdad de puntos, se recurrió a la diferencia de goles a favor, y de persistir el empate, se definió la serie con tiros desde el punto del penal. Los ganadores clasificaron a la fase final, los perdedores finalizaron su participación en la temporada.

Más información Segunda eliminatoria, Llave ...
Remove ads

Ronda final

Resumir
Contexto

La ronda final del Torneo Argentino B 2004-05, fue disputada por los cuatro equipos ganadores de las fases eliminatorias del Torneo Apertura y los cuatro ganadores de las fases eliminatorias del Torneo Clausura. Esta fase estuvo compuesta por dos zonas de cuatro equipos, los cuales fueron agrupados dependiendo de la proximidad geográfica, definiéndose cada una a dos ruedas tras las cuales fueron definidos un campeón por zona, que ascendieron en forma directa al Torneo Argentino A. En caso de repetirse un ganador entre los ganadores de las eliminatorias de los torneos Apertura y Clausura, el mismo clasificaba directamente a la rueda final.

Cada equipo fue emparejado con otro en una llave eliminatoria, siguiendo los criterios de emparejamiento y definición establecidos.

Como San Martín de Tucumán fue ganador tanto del Apertura como del Clausura, clasificó directamente a la rueda final.

Cuadro de desarrollo

Cuartos de final Semifinales Final
            
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Racing (O)  2 1 (1)
Bandera de la Provincia del Chubut  Huracán (CR)  0 3 (3)
Bandera de la Provincia del Chubut  Huracán (CR)  0 1
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  La Plata FC  2 1
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  Juventud (P)  2 0
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  La Plata FC  1 2
Bandera de la Provincia de Buenos Aires  La Plata FC  Crecimiento
Bandera de la Provincia de Tucumán  San Martín (T)  Crecimiento
Bandera de la Provincia de Santa Fe  9 de Julio (R)  3 0
Bandera de la Provincia de Formosa  Sp. Patria  0 4
Bandera de la Provincia de Formosa  Sp. Patria  0 0
Bandera de la Provincia de Tucumán  San Martín (T)  0 2

Semifinales

Fue disputada por los ganadores de las eliminatorias de los Torneos Apertura y Clausura, siendo los equipos agrupados por zonas y emparejados en llaves de eliminación directa, siguiendo los criterios de emparejamiento y definición establecidos. Al finalizar la etapa, cuatro equipos clasificaron a las finales, mientras que los perdedores clasificaron a la Liguilla Complementaria, para dirimir nuevas posibilidades de ascenso. Como el Club Atlético San Martín fue ganador tanto en las eliminatorias del Apertura, como en las del Clausura, clasificó a la final en forma directa.

Más información Semifinales Zona Norte, Llave ...

Finales

Los equipos ganadores de las semifinales disputaron las finales por los ascensos directos al Torneo Argentino A. Tales equipos mantuvieron la temática de ser organizados según su zona geográfica, disputándose dos ascensos. Al mismo tiempo, cada ganador fue consagrado como Campeón del Torneo Argentino B 2004-05.

Los campeones de cada zona fueron ascendidos en forma directa al Torneo Argentino A 2005-06, mientras que los perdedores clasificaron a la Liguilla Complementaria, para dirimir nuevas posibilidades de ascenso.

Más información Finales, Zonas ...

Campeones

Remove ads

Liguilla complementaria

Resumir
Contexto

La Liguilla Complementaria tuvo como propósito aumentar las plazas de ascenso al Argentino A.

Clasificaron a la liguilla complementaria, los equipos perdedores tanto de las semifinales como de las finales del torneo, el mejor equipo de todo el torneo (Sportivo Belgrano de San Francisco) y se habilitaron dos plazas más, para los campeones del Torneo del Interior 2005 (Real Arroyo Seco y Rivadavia de Lincoln).

Ronda 1

En esta ronda compitieron los equipos perdedores de las semifinales de las fases eliminatorias, los cuales fueron emparejados en llaves de eliminación directa, dependiendo de la cercanía geográfica. Para la definición de cada llave, se recurrió al tradicional sistema de eliminación directa mediante partidos de ida y vuelta, resultando ganador aquel equipo que obtuviese la mayor cantidad de puntos de entre los dos integrantes de cada llave. De producirse en empate en puntos, se procedió a desempatar por diferencia de goles y de persistir el empate en esa instancia, se definía la llave mediante tiros desde el punto penal. Debido a que la semifinal fue disputada por 6 equipos, como consecuencia de la clasificación directa del San Martín de Tucumán, los equipos que perdieron dichas semifinales resultaron ser 3, por lo que para completar las llaves se habilitó la cuarta plaza para el equipo mejor posicionado de la tabla anual acumulada, resultando este el Club Sportivo Belgrano de San Francisco (Córdoba).

Los ganadores de esta ronda ascendieron en forma directa al Torneo Argentino A, mientras que los perdedores jugaron para clasificar a la promoción.

Más información Ronda 1, Llaves ...

Ascendidos

Ronda 2

En esta ronda compitieron los 2 equipos perdedores de las finales de las fases eliminatorias, a los que se les agregaron por disposición del Consejo Federal, los dos campeones del Torneo del Interior 2005: Real Arroyo Seco y Rivadavia de Lincoln.[4] Al igual que en las anteriores instancias, los equipos fueron emparejados en llaves de eliminación directa, dependiendo de la cercanía geográfica. Para la definición de cada llave, se recurrió al tradicional sistema de eliminación directa mediante partidos de ida y vuelta, resultando ganador aquel equipo que obtuviese la mayor cantidad de puntos de entre los dos integrantes de cada llave. De producirse en empate en puntos, se procedió a desempatar por diferencia de goles y de persistir el empate en esa instancia, se definía la llave mediante tiros desde el punto penal.

Los ganadores de esta ronda ascendieron en forma directa al Torneo Argentino A, mientras que los perdedores jugaron para clasificar a la promoción.

Más información Ronda 2, Llaves ...

Ascendidos

Remove ads

Tablas de descenso

Resumir
Contexto

Para determinar los descendidos y relegados a la promoción, se utilizaron las siguientes instancias:

Descensos por zona

Los descensos en primera instancia fueron para el peor de la tabla acumulada de cada zona. Cada tabla acumuló los puntajes de la primera fase del Apertura 2004 y Clausura 2005.

Más información Pos., Equipos ...
Más información Pos., Equipos ...
Más información Pos., Equipos ...
Más información Pos., Equipos ...
Más información Pos., Equipos ...
Más información Pos., Equipos ...
Más información Pos., Equipos ...
Más información Pos., Equipos ...


Relegados a la tabla de desempate
Descendió al Torneo del Interior

Desempate

Ante igualdad de puntos, desempata los partidos entre sí.

Más información Pos., Equipos ...
Descendió al Torneo del Interior


Más información Local, Resultado ...

Tabla General de descenso

En segunda instancia, se determinaron los descensos y promociones para los últimos la Tabla General que no hayan descendido en la instancia anterior.

Más información Zona, Equipo ...
Jugó la Liguilla Complementaria por ser el mejor posicionado de esta tabla.
Jugó la promoción
Descendió por peor acumulado en Tabla General, sin ser último de su zona.
Descendió por último de su zona.
Remove ads

Promoción

Resumir
Contexto

Clasificación para la promoción

Previo a la Promoción de Ascenso al Argentino A, se disputó un Reducido entre los equipos perdedores de la Liguilla Complementaria, para definir a los equipos que finalmente disputaron las promociones de ascenso. Los criterios de emparejamiento de las llaves y los criterios de definición, fueron los establecidos a lo largo del torneo.

Los ganadores de este reducido clasificaron a la Promoción, mientras que los perdedores finalizaron su participación en el Torneo.

Más información Repechaje para promoción, Llaves ...

Promociones con el Torneo Argentino A

La jugaron los ganadores del reducido clasificatorio, contra dos equipos provenientes del Torneo Argentino A 2004-05, promediados para tal instancia. Como en instancias anteriores de enfrentamientos directos, se mantuvieron los criterios de organización y definición de las llaves, con la salvedad de que en caso de empate absoluto, el equipo proveniente del Torneo Argentino A mantenía la categoría, por poseer la ventaja deportiva de provenir de una categoría superior.

Los equipos ganadores de esta instancia, ascendían al Torneo Argentino A 2005-06 o bien, mantenían la categoría. Los perdedores descendían al Torneo Argentino B 2005-06 o bien, permanecían en dicha categoría.

Más información Promoción 1, Llaves ...

Séptimo ascenso

Debido a una disposición del Consejo Federal por la cual se propuso una nueva reforma a los torneos de ascenso, el organismo dispuso de una nueva instancia de ascenso, para totalizar 7 equipos que puedan acceder al Torneo Argentino A 2005-06. En efecto, esta última instancia fue disputada por los perdedores de las promociones de ascenso con los equipos del Argentino A. Para definir la llave, se repitieron los criterios usados en ocasiones anteriores.

El ganador de este último repechaje ascendió al Torneo Argentino A, mientras que el perdedor permaneció en el Argentino B.

Más información Último ascenso, Fechas ...

Ascendido

Promociones de descenso

Más información Promoción, Local ...
Más información Promoción, Local ...
Remove ads

Notas

  1. Clasificó Alumni de Villa María al imponerse 5-4 mediante tiros desde el punto penal
  2. Clasificó Centenario al imponerse 3-2 mediante tiros desde el punto penal
  3. Clasificó Estudiantes (RC) al imponerse 4-3 mediante tiros desde el punto penal
  4. Clasificó Huracán (CR) al imponerse 5-4 mediante tiros desde el punto penal
  5. Clasificó Sportivo Patria al imponerse 4-3 mediante tiros desde el punto penal
  6. Clasificó Huracán (CR) al imponerse 3-1 mediante tiros desde el punto penal
  7. Clasificó Juventud de Pergamino al imponerse 4-2 mediante tiros desde el punto penal
  8. El partido había finalizado con resultado 3-0, favorable al Club Social y Deportivo Real Arroyo Seco, sin embargo, el Club de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay protestó el resultado, alegando mala inclusión de jugadores. Finalmente, el Consejo Federal comprobó la irregularidad y rectificó el resultado, dando como ganador a Gimnasia y Esgrima, por 0-1

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads