Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Torneo Clausura 2005 (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Torneo Clausura 2005 (Chile)
Remove ads

El Campeonato Nacional de Clausura “BancoEstado” de Primera División de Fútbol Profesional, año 2005 fue el segundo y último torneo de la temporada 2005 de la primera división chilena de fútbol. Comenzó el 15 de julio y finalizó el 22 de diciembre de 2005.

Datos rápidos Datos generales, Sede ...

El trofeo fue ganado por la Universidad Católica, tras derrotar en definición a penales a su clásico rival, Universidad de Chile en la final disputada en el Estadio Nacional. Fue la segunda ocasión en que el campeón chileno se definía a través del expediente de lanzamientos del punto penal: la vez anterior la misma Universidad de Chile había ganado el título venciendo por esta vía a Cobreloa en el Apertura 2004, en Calama.

Su transmisión en vivo fue a través del canal CDF Premium (CDF Básico emitió partidos en diferido). Los goles fueron estrenados en televisión abierta en Canal 13, para ser luego liberados a la medianoche del lunes siguiente, para que lo emitan los otros canales de televisión abierta chilena.

Remove ads

Modalidad

El campeonato se jugó al estilo de los torneos de la Primera división mexicana. Los 20 equipos se enfrentaron en modalidad "todos contra todos", en una Fase Clasificatoria.

Los equipos se agruparon en cuatro grupos (tres de cinco equipos y uno de cuatro), clasificando a segunda ronda (play-off) los dos mejores puntajes de cada grupo.

Existió, adicionalmente, la posibilidad de un "repechaje" en caso de que un tercero de grupo obtuviese un mejor puntaje en la clasificación general que el segundo de otro grupo. En este caso se jugaba un partido de repechaje en la cancha del equipo con mayor puntaje durante la Fase Clasificatoria.

Remove ads

Desarrollo

El campeón, Universidad Católica, dirigido por el estratega Jorge Pellicer, había ganado la fase regular del torneo, marcando la segunda oportunidad en que el puntero de la etapa regular se queda finalmente con el título, desde que Cobreloa lo había logrado en el Apertura 2003. La UC se encaminaba a conseguir el título de forma invicta, hasta que perdió el partido de vuelta de la final contra la Universidad de Chile por 2-1. Los cruzados jugaron 25 partidos, entre la fase regular y los play-offs, con 18 triunfos, 6 empates y apenas 1 derrota, lo que les significó un rendimiento global de un 80%.

Al final del campeonato descendieron dos equipos a Primera B, luego de tres años sin descensos en la Primera División de Chile. Para tal efecto, se tomaron en cuenta los puntajes promedio de los equipos involucrados en las tres últimas temporadas.

Remove ads

Equipos por región

Resumir
Contexto

|

|}


Remove ads

Datos de los clubes

Resumir
Contexto

Fecha de actualización: 8 de noviembre de 2005

Nota: Los técnicos debutantes en este torneo están en cursiva.

Cambios de entrenadores

Los entrenadores interinos aparecen en cursiva.

Más información Equipo, Entrenador ...
Remove ads

Fase Clasificatoria

Resumir
Contexto

Grupo A

Más información Pos, Equipo ...

Grupo B

Más información Pos, Equipo ...

Grupo C

Más información Pos, Equipo ...

Grupo D

Más información Pos, Equipo ...

Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Clasificado a cuartos de final
Clasificado a repechaje

Tabla general

Más información Pos, Equipo ...
Clasificado a Playoffs y a la fase grupal de la Copa Libertadores 2006 como Chile 2 (tras resultar campeón).
Clasificado a Playoffs y a la fase previa de la Copa Libertadores 2006 como Chile 3.
Clasificado a Playoffs.
Clasificado a repechaje.
Remove ads

Estadísticas

Remove ads

Resultados

Más información Fecha 7, Local ...
Más información Fecha 13, Local ...
Más información Fecha 17, Local ...
Remove ads

Play-offs

Resumir
Contexto

Terminada la Fase Clasificatoria, los clasificados de la etapa anterior (de manera directa y a través del repechaje), pasan a un torneo de eliminación directa, para definir al campeón del torneo.

Cuartos de final Semifinales Final
25 de noviembre al 4 de diciembre 8 al 14 de diciembre 18 y 22 de diciembre
               
1   Universidad Católica  1 2 3
10   Cobreloa  1 1 2
1   Universidad Católica  3 1 4
8   Deportes La Serena  3 0 3
2   Colo-Colo  1 3 4 (1)
8   Deportes La Serena (p)  1 3 4 (4)
1   Universidad Católica (p)  1 1 2 (5)
3   Universidad de Chile  0 2 2 (4)
3   Universidad de Chile  2 0 2
7   Universidad de Concepción  1 0 1
3   Universidad de Chile  1 4 5
6   Cobresal  2 2 4
4   Huachipato  1 1 2
6   Cobresal  2 1 3
  • Nota: En cada llave, el equipo que ocupa la primera línea es el que definió la serie como local.

Repechaje

Jugado a partido único, en la cancha del equipo que obtuvo el segundo lugar en su grupo.

Más información Repechaje, Local ...

Cuartos de final

Más información Ida, Local ...
Más información Vuelta, Local ...

Semifinales

Más información Ida, Local ...
Más información Vuelta, Local ...

Final

Más información Ida, Local ...
Más información Vuelta, Local ...
Remove ads

Campeón


Bandera de Chile
Universidad Católica
9° título

Estadísticas

Resumir
Contexto

Goleadores

Tripletas, pókers o manos

Aquí se encuentra la lista de tripletas o hat-tricks, póker de goles y manos (en general, tres o más goles anotados por un jugador en un mismo encuentro) convertidos durante el torneo:

Más información #, Fecha ...

Autogoles

Remove ads

Tabla general Temporada 2005

Resumir
Contexto

Descenso

Como no hubo descenso durante las temporadas 2003 y 2004, a fines de 2005 se efectuó un promedio entre los puntajes de las tres últimas temporadas (Torneos Apertura y Clausura), para determinar a los equipos descendidos y a aquellos que debían disputar la Liguilla de Promoción con equipos provenientes de la Primera B.

Más información Pos, Equipo ...

Pts=Puntos ganados durante el año
Pond=Puntaje multiplicado por factor ponderador:
0.2 para Temporada 2003
0.3 para Temporada 2004 (excepto para Everton y La Serena: 0.4)
0.5 para Temporada 2005 (excepto para Everton y La Serena: 0.6; Deportes Concepción y Deportes Melipilla: 1.0)
Total=Suma de puntajes multiplicados por factor ponderador

Liguilla de promoción
Descendido a la Primera B

Descendieron directamente Unión San Felipe y Deportes Temuco, que fueron reemplazados por Santiago Morning y Deportes Antofagasta, campeón y subcampeón de la categoría inferior, respectivamente.

Liguilla de Promoción

Jugada entre Deportes Melipilla y Deportes Puerto Montt, por la Primera División, y O'Higgins (que accedió debido a que Ñublense, que había terminado cuarto en la tabla de la Primera B 2005, participó como invitado) y Provincial Osorno, por la Primera B, en partidos de ida y vuelta, entre el 26 de noviembre y el 3 de diciembre de 2005.[16]

Primera llave
26 de noviembre de 2005, 20:00 O'Higgins
1:0 (1:0)
Deportes Melipilla Estadio El Teniente, Rancagua
Núñez Anotado en el minuto 24 24' (pen.) Reporte Asistencia: 10.000 espectadores
Árbitro(s): Carlos Chandía
3 de diciembre de 2005, 21:00 Deportes Melipilla
3:3 (0:1)
O'Higgins Estadio Roberto Bravo Santibáñez, Melipilla
Monegat Anotado en el minuto 61 61'
García Anotado en el minuto 89 89'
Barrera Anotado en el minuto 90+1 90+1' (pen.)
Reporte Flores Manzor Anotado en los minutos 27 y 65 27' (pen.), 65'
Lucero Anotado en el minuto 83 83'
Asistencia: 4.000 espectadores
Árbitro(s): Rubén Selmán
  • O'Higgins ganó 4-3 en el marcador global y asciende a la Primera División, para la temporada 2006, regresando a la división de honor después de 4 años. Por su parte Deportes Melipilla desciende a la Primera B, para la misma temporada mencionada.


Segunda llave
26 de noviembre de 2005, 20:30 Provincial Osorno
0:1 (0:1)
Deportes Puerto Montt Estadio Parque Schott, Osorno
Reporte Martínez Anotado en el minuto 27 27' Asistencia: 11.000 espectadores
Árbitro(s): Enrique Osses
30 de noviembre de 2005, 20:30 Deportes Puerto Montt
1:2 (1:1)
(5:3 p.)
Provincial Osorno Estadio Chinquihue, Puerto Montt
Laffatigue Anotado en el minuto 1 1' Reporte Mina Anotado en el minuto 27 27'
Jara Anotado en el minuto 71 71'
Asistencia: 8.000 espectadores
Árbitro(s): Rubén Selmán
Tiros desde el punto penal

Laffatigue Acierto de penal
Bassaletti Acierto de penal
Martínez Acierto de penal
Bolados Acierto de penal
Águila Acierto de penal

Acierto de penal Jara
Fallo de penal (atajado por Víctor Loyola) Guzmán
Acierto de penal Mina
Acierto de penal Schwager

  • Pese a que empataron a 2 en el marcador global, Deportes Puerto Montt gana 5-3 en tanda de penales y se mantiene en Primera División, en tanto Provincial Osorno se mantiene en la Primera B.

Clasificación a Copa Libertadores 2006

Los equipos clasificados fueron:

Remove ads

Véase también

Notas

  1. Este duelo iba a jugarse el domingo 17 de julio a las 16:00 horas, pero se suspendió por la nevazón que cayó ese día en la tercera región.[12]
  2. Fue uno de los 6 duelos suspendidos de la Fecha 7 por las fuertes lluvias que cayeron en la zona centro-sur del país durante ese fin de semana de agosto.[13] El partido se jugó en la fecha y hora señalada.
  3. Partido suspendido a los 87 minutos debido a que hinchas loínos empezaron a lanzar piedras al terreno de juego. Se mantuvo el marcador de 1-0 para Colo-Colo como resultado final.[14]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads