Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Toxicodendron vernix

especie de planta De Wikipedia, la enciclopedia libre

Toxicodendron vernix
Remove ads

El zumaque venenoso (Toxicodendron vernix o Rhus vernix) es un arbusto leñoso de hasta 3 m de altura. Todas sus partes contienen la resina tóxica urushiol, causante de irritación de piel y de mucosas en humanos. Al quemarse el vegetal, aspirar el humo que desprende causa diarrea y otras irritaciones internas.

Datos rápidos Zumaque venenoso, Taxonomía ...
Remove ads

Descripción

Las hojas son pinnadas, de 20 a 50 cm de longitud, con 7 a 13 folíolos; los folíolos tienen 4 a 10 cm de longitud y a veces faltan de hojas individuales. Las nervaduras maduras son siempre rojas. Los frutos son pequeñas bayas (drupas) grises o blancas, en panículas de 10 a 20 cm de longitud; esto la distingue de otros zumaques Rhus que tienen bayas rojas.

Distribución y hábitat

Thumb
Zumaque venenoso.

El zumaque crece exclusivamente en suelos muy húmedos o inundados, en el este de EE. UU. y en Canadá.

En EE. UU., crece tan al oeste como Wisconsin, hallándose solamente en el sur del estado. En EE. UU., está en la Lista de Malezas Nocivas de 1974 en:Federal Noxious Weed Act of 1974, enmienda 7 U.S.C. 2801 et seq., como "maleza nociva".

Toxicidad

Muchos estados de EE. UU. listan a esta planta en categorías similares. Es considerada "Maleza Invasiva de EE.UU." (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Como potencial causa de dermatitis de contacto por urushiol, el zumaque venenoso es mucho más virulento que su pariente Toxicodendron radicans hedera venenosa, y Toxicodendron pubescens avena venenosa. Según algunos botánicos, el zumaque venenoso (Toxicodendron vernix) es el más tóxico de las especies en EE. UU. (Frankel, 1991).

Thumb
Detalle de las hojas en otoño.

Prevención, tratamiento, y seguridad

Para información sobre prevención y tratamiento de alergias con Toxicodendron, ver Dermatitis de contacto por urushiol.

Taxonomía

Toxicodendron vernix fue descrita por Shafer ex Kuntze y publicado en North American Trees 610. 1908.[1]

Etimología

Toxicodendron: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: τοξικός (toxikos), que significa "veneno", y δένδρον (dendron), que significa "árbol".[2]

vernix: epíteto

Sinonimia
  • Toxicodendron vernix (L.) Kuntze[3]

Referencias

Referencias y enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads