Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Turismo en Marruecos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Turismo en Marruecos
Remove ads

El turismo en Marruecos está bien desarrollado, manteniendo una fuerte industria turística centrada en la costa, la cultura y la historia del país. El gobierno marroquí creó el Ministerio de Turismo en 1985.[1] El turismo es considerado una de las principales fuentes de divisas de Marruecos y desde 2013 tiene el mayor número de llegadas de los países de África.[2] En 2018, se informó que 12,3 millones de turistas visitaron Marruecos.[3]

Thumb
Cantidad de turistas internacionales en Marruecos
Remove ads

Historia de turismo

Thumb
Turismo en Sahara

Entre la segunda mitad de la década de 1980 y los primeros años de 1990, entre 1 y 1,5 millones de europeos visitaron Marruecos. La mayoría de estos visitantes era franceses o españoles, con aproximadamente 100,000 provenientes de Gran Bretaña, Italia, Alemania, y Países Bajos. Los turistas visitaban mayormente grandes hoteles a lo largo de la costa del Atlántico, particularmente Agadir. Aproximadamente 20.000 personas de Arabia Saudita visitaron Marruecos y algunos de ellos compraron casas de verano. El turismo se redujo 16.5% en 1990, año en el cual la Guerra de Golfo empezó. En 1994, Argelia cerró su frontera con Marruecos después del ataque de Marrakech, que causó que el número de visitantes argelinos cayera considerablemente; había 70.000 visitantes en 1994 y 13.000 en 1995, comparados a 1,66 millones en 1992 y 1,28 millones en 1993. En 2017, hubo 10,3 millones de llegadas turísticas, en comparación con aproximadamente 10,1 millones en 2016, un incremento del 1.5% año a año. 30% de los turistas eran uno de los 3,8 millones de marroquíes que viven en el extranjero. Marrakech mismo tuvo encima de 2 millones de visitantes en 2017.[4]

Remove ads

Industria del turismo

Resumir
Contexto

Los recibos turísticos en 2007 igualaron $7,55 mil millones de dólares. El turismo es la segunda industria generadora de moneda extranjera en Marruecos, después de la industria de fosfato. En este sentido, el gobierno marroquí está invirtiendo fuertemente en su desarrollo.[5] Una nueva estrategia de turismo llamada Visión 2010 se desarrolló después de la sucesión de King Mohammed VI en 1999. El gobierno apuntó a que Marruecos tuviera 10 millones de visitantes en 2010, con la esperanza de que el turismo entonces hubiera aumentado a contribuir al 20% del PIB. Grandes campañas de marketing patrocinadas por el gobierno para atraer a los turistas anunciaban a Marruecos como barato, exótico y seguro para turistas europeos.

El número relativamente alto de turistas de Marruecos se ha visto favorecido por su ubicación, atracciones turísticas y precios relativamente bajos. Los cruceros visitan los puertos de Casablanca y Tánger . Marruecos está cerca de Europa y atrae visitantes a sus playas. Debido a su proximidad a España, los turistas de las zonas costeras del sur de España realizan viajes de uno a tres días a Marruecos. Marrakech y Agadir son los dos principales destinos del país.[3]</ref> Se han establecido servicios aéreos entre Marruecos y Argelia y muchos argelinos han ido a Marruecos para comprar y visitar a familiares y amigos. Marruecos es relativamente económico debido al interesante tipo de cambio del dirham en comparación con las principales monedas y al aumento de los precios de los hoteles en la vecina España. Marruecos cuenta con una excelente infraestructura viaria y ferroviaria que une las principales ciudades y destinos turísticos con puertos y ciudades con aeropuertos internacionales. Las aerolíneas de bajo costo ofrecen vuelos baratos al país.

Remove ads

Plan Azur

Resumir
Contexto

El Plan Azur es un programa estratégico de desarrollo turístico impulsado en Marruecos a comienzos de la década de 2000, durante el reinado de Mohammed VI. Su objetivo principal es reforzar la internacionalización del sector turístico marroquí y convertir al país en uno de los principales destinos de ocio en la región mediterránea y atlántica.[6]

Objetivos y planificación

El plan contempla la construcción de seis complejos turísticos costeros de gran escala, cinco en la costa atlántica y uno en el litoral mediterráneo, orientados tanto a turistas internacionales como a propietarios de segundas residencias.[6] Asimismo, incluye proyectos complementarios de infraestructura, como:

  • la modernización y ampliación de aeropuertos regionales para facilitar la llegada de aerolíneas de bajo coste,
  • la construcción de nuevos enlaces ferroviarios y viales,
  • la mejora de servicios urbanos y de ocio asociados a los destinos turísticos.[7]

Impacto en el turismo

En los primeros cinco meses de 2008, Marruecos experimentó un crecimiento del 11 % en la llegada de turistas en comparación con el mismo período del año anterior. Entre los principales visitantes se encontraban ciudadanos franceses (927 000), españoles (587 000) y británicos (141 000).[8]

La proximidad geográfica con Europa, junto con la combinación de elementos culturales e históricos propios de Marruecos, han favorecido el atractivo del país como destino para la compra de segundas viviendas y para el turismo de sol y playa.[6]

Críticas y desafíos

A pesar de sus ambiciosos objetivos, el Plan Azur ha enfrentado dificultades relacionadas con retrasos en la ejecución de obras, problemas de financiación y preocupaciones medioambientales en torno a la urbanización intensiva de áreas costeras.[9]

Véase también

Referencias

Atracciones turísticas

Seguridad

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads