Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Turismo sostenible
forma de viajar sin dañar la naturaleza o el espacio cultural De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El turismo sostenible o turismo sustentable es aquel que sigue los principios de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local.[1]


La Organización Mundial del Turismo (OMT) define turismo sostenible como:
El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.[2]
Remove ads
Nacimiento del turismo sostenible
Resumir
Contexto
Los orígenes del turismo sostenible se remontan a la década de los 90, cuando la creciente preocupación por los efectos socioeconómicos y ambientales del turismo masivo impulsó a organismos internacionales como el Consejo de Europa y la ONU a promover prácticas más respetuosas con el entorno. Factores como la toma de conciencia sobre el deterioro ambiental como consecuencia de las actividades turísticas, la precariedad laboral en destinos turísticos, el impacto sobre la sociedad anfitriona y la creciente competitividad ante los elevados estándares de calidad exigidos por los visitantes impulsaron la búsqueda de alternativas más sostenibles, y el compromiso institucional lo consolidó como una tendencia global.[3][4]
Entre los motivos por los que nace el turismo sostenible se pueden mencionar:
- Un incremento en la concienciación sobre los temas ambientales.
- El mercado turístico comienza a darse cuenta del impacto que se ocasiona con las actividades turísticas.
- Los visitantes exigen mayores estándares de calidad de los productos y servicios que reciben, lo que ocasiona una mayor competitividad entre los ofertantes para cumplir con estos estándares.
- Los grupos ambientalistas ejercen presión sobre la opinión pública en relación con los efectos de las actividades turísticas sobre el medio ambiente.
Existen diversos estudios que describen la demanda de turismo sostenible, entre los que se puede mencionar:[5]
1. Un estudio de 2012 realizado por TripAdvisor indicó que el 71% de los encuestados dijeron que iban a tomar decisiones favorables al medio ambiente este año.
2. Otro estudio de 2012 encontró que casi la mitad de los consumidores mundiales están dispuestos a pagar más por productos de empresas que demuestran un compromiso con la Responsabilidad Social (Nielson, 2012).[6]
3. Un estudio de 2011 realizado por Kuoni[7] encontró que el 22% de los encuestados dijo que la sostenibilidad es uno de los tres principales factores que influyen en la reserva de vacaciones.
De igual manera, fueron surgiendo diversos sucesos que dieron pie a la complementación y surgimiento del turismo sostenible.
Tabla1.- Importantes acontecimientos alrededor del turismo sostenible
Remove ads
El turismo sostenible como estrategia de desarrollo
Resumir
Contexto
Según la OMT, los principios que definen el turismo sostenible son:
- Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el futuro, al tiempo que reportan beneficios;
- El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales;
- La calidad ambiental se mantiene y mejora;
- Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino retiene su prestigio y potencial comercial; y
- Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad.
Estas características hacen que el turismo sostenible sea una herramienta estratégica en el desarrollo económico local y nacional. Por un lado, el turismo supone una gran oportunidad en algunas zonas urbanas y rurales, en las que no existen otras alternativas de actividad económica. A su vez, como parte del sector servicios, ofrece más oportunidades para el surgimiento de empresas locales (hay que tener en cuenta que incluso en los países más desarrollados, este sector está compuesto principalmente por PYME). Y a pesar de ser un sector que requiere de fuertes inversiones en infraestructura y equipamientos, también utiliza mano de obra de forma intensiva por lo que ofrece numerosas oportunidades de trabajo y negocio, indistintamente para hombres, mujeres y jóvenes.
Esta tendencia del turismo denominada turismo sostenible es también respaldada por la UNESCO, quien argumenta que "El desarrollo del turismo sostenible debe ser ecológicamente sostenible a largo plazo, económicamente viable, así como éticamente y socialmente equitativo" (BRESCE, 2009).
Remove ads
Impacto del turismo internacional
En las últimas cinco décadas, el turismo internacional ha pasado de desplazar 25 a casi 700 millones de viajeros al año a lugares cada vez más remotos gracias al desarrollo de los medios de transporte. Un fenómeno de tal magnitud y con una expansión tan rápida no podía por menos que generar impacto allá donde se ha establecido.
Generalmente, este impacto se clasifica en tres categorías: económico, medioambiental y sociocultural.
Impacto económico
Resumir
Contexto
El turismo se ha presentado tradicionalmente como un motor del desarrollo económico, capaz de generar empleo, modernizar infraestructuras, impulsar otras actividades productivas, revalorizar recursos autóctonos y contribuir al equilibrio de la balanza de pagos. Sin embargo, desde la década de 1970 diversos estudios han señalado que esta actividad también puede generar costes económicos significativos para las sociedades receptoras.
Entre los beneficios, el turismo puede generar empleo, aunque con frecuencia este es de carácter estacional y poco cualificado, compitiendo con la mano de obra migrante y presentando una marcada inestabilidad debido a la alternancia entre temporadas altas y bajas. Asimismo, la modernización de infraestructuras suele responder a las prioridades turísticas, no siempre en consonancia con un desarrollo endógeno equilibrado.
En cuanto a los efectos negativos, el aumento de la demanda sobre la tierra, el agua y los alimentos puede provocar procesos inflacionarios que encarezcan el coste de vida y dificulten el acceso a la vivienda, así como desplazar actividades productivas tradicionales como la agricultura o la ganadería. Además, gran parte de los ingresos generados por el turismo en países receptores puede terminar beneficiando a empresas extranjeras, como aerolíneas, cadenas hoteleras o touroperadores.
El investigador Ernest Cañada, de Sodepau-ACASC, cita como ejemplos las Antillas y Hawái en las décadas de 1960 y 1970, donde el crecimiento turístico implicó la sustitución de tierras agrícolas por urbanizaciones, la reducción de la soberanía alimentaria y la privatización de amplias zonas costeras. En Hawái, más del 70 % de sus costas pasaron a manos privadas, mientras que pequeñas empresas turísticas locales fueron reemplazadas por multinacionales con mayor capacidad de competencia.
En algunos destinos que han apostado por el turismo como principal motor económico se han observado problemáticas similares a las economías de monocultivo: alta dependencia de precios internacionales, vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado y escasa diversificación productiva.
Principales impactos económicos negativos
De acuerdo con Sancho (2009) y Maldonado (2006), entre los principales impactos se encuentran:
- Coste de oportunidad: asignación de recursos naturales al turismo en detrimento de otros posibles usos más provechosos.
- Fluctuaciones de la demanda turística: caídas de la demanda afectan gravemente a economías dependientes del sector.
- Inflación: el mayor poder adquisitivo del turista eleva los precios de productos y servicios, generando fenómenos de turistificación, con efectos como encarecimiento de la vivienda, aumento de precios de productos básicos y desplazamiento de comercios tradicionales.
- Especulación inmobiliaria: encarecimiento del suelo por la demanda turística de terrenos y bienes raíces.
- Pérdida de beneficios potenciales: especialmente en países en desarrollo, donde gran parte de las ganancias se destinan a inversores extranjeros.
- Distorsión de las actividades económicas locales: migración de la mano de obra hacia empleos turísticos en detrimento de sectores tradicionales.
- Conflictos de uso de recursos: competencia entre residentes y turistas por recursos naturales y servicios públicos.
Remove ads
Véase también
- Economía del turismo
- Turistificación
- Desarrollo económico
Referencias
Impactos ambientales
Impactos socioculturales
La capacidad de carga como indicador
El modelo de turismo sostenible
Principios
Principios básicos de sostenibilidad
Los ejes del turismo sostenible
Gobierno y ciudadanía ante el turismo sostenible
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads