Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Humberto II de Italia

rey de Italia (1946-1946) De Wikipedia, la enciclopedia libre

Humberto II de Italia
Remove ads

Humberto II de Italia (Umberto Nicola Tommaso Giovanni Maria di Savoia; Racconigi, 15 de septiembre de 1904-Ginebra, 18 de marzo de 1983) fue el último rey del Reino de Italia tras la abdicación de su padre Víctor Manuel III, por un período de 33 días, lo que le llevó a ser conocido como el «Rey de mayo» (en italiano: Re di Maggio).

Datos rápidos Rey de Italia, Predecesor ...
Remove ads

Juventud

Resumir
Contexto
Thumb
El Príncipe Heredero de Italia, Humberto de Saboya, es recibido en el puerto de Buenos Aires por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear al inicio de su gira por la Argentina. Agosto de 1924.

Nacido como Umberto Nicola Tommaso Gennaro Maria di Savoia, príncipe di Piemonte, fue el tercer hijo del matrimonio entre Víctor Manuel III (1869-1947) y Elena de Montenegro (1873-1953), hija del rey Nicolás I de Montenegro. Como heredero al trono italiano, ostentó el título de príncipe del Piamonte.

El 19 de noviembre de 1923 fue nombrado caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro por el rey Alfonso XIII de España.[1]

En calidad de príncipe heredero, realizó numerosas giras diplomáticas representando a la Corona Italiana. Su viaje más destacado fue el que realizó a América del Sur en 1924,[2] durante el cual visitó Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. Fue recibido con entusiasmo por las colonias de inmigrantes italianos en ciudades como São Paulo, Montevideo y Buenos Aires. Posteriormente cruzó la cordillera de los Andes para llegar a Santiago de Chile.

En 1929 sufrió un intento de asesinato en Bélgica, perpetrado por el antifascista italiano Fernando De Rosa.[3] En 1930 contrajo matrimonio con la princesa María José de Bélgica (1906–2001), hija del rey Alberto I.

Remove ads

Rey de Italia

Resumir
Contexto
Thumb
Busto de Humberto II fundido en bronce en 1935, antes de su acceso al trono.

Tras la liberación de Roma por los aliados en 1944, Humberto fue nombrado «Lugarteniente del Reino de Italia», asumiendo las funciones de jefe de Estado debido a la comprometida situación de su padre, Víctor Manuel III, quien había facilitado el ascenso de Benito Mussolini al poder. Finalmente, Víctor Manuel III abdicó en favor de su hijo el 9 de mayo de 1946. Humberto renunció al título de rey de Albania, reclamado por su padre tras la invasión italiana de ese país, y pidió disculpas personalmente al rey Zog I por la usurpación de su trono.

El reinado de Humberto II duró apenas 33 días, hasta el 12 de junio de 1946, tras aceptar los resultados del plebiscito celebrado el 2 de junio de 1946. Según los resultados oficiales, por una diferencia de dos millones de votos, los italianos optaron por la República como forma de Estado. Sin embargo, sectores monárquicos sospecharon de una posible manipulación en los resultados. La Santa Sede, convencida de un posible fraude, se negó durante más de quince años a recibir a los presidentes de la República Italiana.

Humberto II partió al exilio, estableciendo su residencia habitual en Cascais, Portugal, en la denominada Villa Itálica. Años después, se trasladó a Ginebra, Suiza, desde donde solicitó reiteradamente al gobierno italiano permiso para regresar a Italia por razones humanitarias. Contó con el apoyo del rey de España, Juan Carlos I, nacido precisamente en Roma. Sin embargo, el regreso requería una reforma constitucional, bloqueada por la tenaz oposición de varias fuerzas políticas, entre ellas la bancada comunista.[cita requerida]

Humberto II falleció en Suiza el 18 de marzo de 1983 sin haber cumplido su deseo de regresar a Italia. Fue sepultado en la Abadía de Hautecombe, en Saint-Pierre-de-Curtille, Saboya. En su testamento, donó el Santo Sudario de Turín al papa y pidió ser enterrado con el sello real de los Saboya. Esta última petición fue interpretada como un gesto que confirmaba su creencia de que con su muerte quedaba extinguida la dinastía real del Reino de Italia.

Remove ads

Títulos y tratamientos

   15 de septiembre de 1904-29 de septiembre de 1904:   Su alteza real el príncipe Humberto de Italia, príncipe de Saboya   
   29 de septiembre de 1904-6 de mayo de 1946:   Su alteza real el príncipe de Piamonte   
   6 de mayo de 1946-12 de junio de 1946:   Su majestad el rey de Italia   
   12 de junio de 1946-18 de marzo de 1983:   Su majestad el rey Humberto II de Italia   

Títulos, honores y nombramientos

Thumb
Monograma.

Condecoraciones italianas

Condecoraciones extranjeras

Remove ads

Matrimonio e hijos

Humberto contrajo matrimonio en Roma el 8 de enero de 1930 con la princesa María José de Bélgica (4 de agosto de 1906 - 27 de enero de 2001).

Fue padre de:

Remove ads

Presunta homosexualidad

Resumir
Contexto
Thumb
Rey Humberto II.

En la década de 1920, Mussolini recopiló un expediente sobre la vida privada de Humberto con fines de chantaje. Durante la guerra, algunos periódicos afirmaban que era homosexual, y esa información siguió circulando en el período previo al referéndum de posguerra sobre la monarquía, con la intención de influir en los resultados.[6] No está claro aún hasta qué punto estos rumores tenían fundamento. Era conocida la costumbre de Humberto de regalar flores de lis hechas de piedras preciosas a jóvenes funcionarios favorecidos de su séquito, y se ha afirmado que uno de sus amantes pudo haber sido Jean Marais.[7] Un exteniente del ejército publicó detalles de los avances románticos que le hizo Humberto.[8] Con excepción de sus apariciones públicas, Humberto y María José vivían, por lo general, separados.[9]

De joven, el andrógino Humberto era conocido por buscar oficiales jóvenes y apuestos. Uno de sus presuntos amantes, Enrico Montanari, recordó que, siendo teniente en Turín en 1927, el príncipe le regaló un encendedor plateado con la inscripción "Dimmi di sì!" ("¡Dime que sí!").[10] Montanari recordó haber sido "seducido" por los espléndidos obsequios que le daba Humberto. Rompiendo con las tradiciones de la Casa de Saboya, Humberto era un católico intenso, descrito por su biógrafo Domenico Bartoli como católico "casi al punto del fanatismo", pero incapaz de resistir lo que llamaba sus impulsos homosexuales "satánicos".[10] Humberto fue descrito como un hombre "sensual" que anhelaba constantemente el sexo, pero que invariablemente se sentía culpable y atormentado tras violar las enseñanzas católicas que condenaban la homosexualidad y la fornicación como pecados.[10] Para compensar lo que llamaba la "carga devastadora" de su vida, Humberto pasaba mucho tiempo orando por el perdón divino.[10] Un biógrafo lo describió como alguien que estaba "siempre corriendo de la capilla al burdel, del confesionario al baño de vapor".[11] Tenía un especial afecto por oficiales del ejército provenientes de familias acomodadas.[10] Según la autobiografía del director de cine y aristócrata Luchino Visconti, él y Humberto tuvieron una relación homosexual durante su juventud en la década de 1920.[10]

Remove ads

Ancestros

Más información Ancestros de Humberto II de Italia ...


Predecesor:
Puesto creado
Lugarteniente General del Reino de Italia
1944 - 1946
(bajo el reinado de Víctor Manuel III)
Sucesor:
Puesto abolido
(Él mismo como monarca)
Predecesor:
Víctor Manuel III

Rey de Italia

1946
(9 de mayo-13 de junio)
Sucesor:
Alcide De Gasperi
(Presidente Provisional)
Predecesor:
Él mismo como monarca
Rey titular de Italia
1946 - 1983
Sucesor:
Víctor Manuel de Saboya
(en disputa con Amadeo de Saboya)
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads