Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

VI Región Militar

antigua región militar de España con sede en Burgos De Wikipedia, la enciclopedia libre

VI Región Militarmap
Remove ads

La VI Región Militar, también conocida como Capitanía General de Burgos, corresponde a una subdivisión histórica del territorio español desde el punto de vista militar en cuanto a la asignación de recursos humanos y materiales con vistas a la defensa. Como en el caso de la IV Región Militar, combinaba la importancia política –ya que englobaba a la región más complicada de España en aquellos momentos, por el fuerte sentimiento nacionalista y el terrorismo etarra: el País Vasco- y la militar, pues vigilaba los Pirineos Occidentales.

Datos rápidos VI Región Militar Capitanía General de Burgos, Coordenadas ...
Remove ads

Territorio

Su estructura fue variando a lo largo del tiempo: Originalmente comprendía tres provincias de Castilla la Vieja (Santander, Burgos y Logroño), las tres provincias vascas (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), así como la provincia de Navarra.[1] Incorporaría también, a lo largo de su existencia, a otras provincias, como las castellanas Soria o Palencia.

La Región Militar responde ya a un modelo de defensa territorial histórico puesto que desde 2002 las Fuerzas Armadas españolas se organizan en unidades tácticas en función de los cometidos y misiones asignados.[2]

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Regiones militares del Ejército de Tierra español, después de 1984.

La división de España en Capitanías Generales data de 1705, cuando se ajustaron a los antiguos reinos que constituían la Monarquía Hispánica. Se trataba de trece regiones: Andalucía, Aragón, Burgos, Canarias, Castilla la Vieja, Cataluña, Extremadura, Galicia, Costa de Granada, Guipúzcoa, Mallorca, Navarra y Valencia.

En 1898 se volvió a dividir el territorio peninsular en siete nuevas Regiones Militares, a la vez que se constituyeron las Comandancias Generales de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. La VI Región Militar tiene su origen en la Capitanía General de Burgos, a la que se agregan la Capitanía General de Navarra y la de Guipúzcoa, que compredía las tres provincias Vascongadas.

Tras la proclamación de la Segunda República, un decreto gubernamental disolvió las regiones militares y las sustituyó por las Divisiones Orgánicas.[3] En julio de 1936, desempeñaba la jefatura de la VI División Orgánica el general Domingo Batet Mestres.

Ya iniciada la guerra civil española, un decreto del Bando sublevado disolvió la VI División Orgánica y restableció la antigua Sexta Región Militar,[4] al mando del general José López-Pinto Berizo. A la VI Región se asigna el VI Cuerpo de Ejército con dos divisiones: la 61.ª (Burgos) y la 62.ª (Pamplona).[5]

Remove ads

Mandos

Segunda República
Guerra Civil
Dictadura franquista
  • 1964-1965: Manuel Marcide Odriozola
  • 1965-1967: Antonio Pérez-Soba García
  • 1967: Antonio Cores Fernández de Cañete
  • 1967-1970: Manuel Cabanas y Vallés
  • 1970-1971: Tomás García Rebull
  • 1971-1972: José María Pérez de Lema Tejero
  • 1972: Salvador Bañuls Navarro
  • 1972-1973: Ángel Campano López
  • 1973-1974: Jesús Olivares Baque
  • 1974-1975: Mateo Prada Canillas
Reinado de Juan Carlos I
  • 1975-1977: Mateo Prada Canillas
  • 1977-1978: Carlos Oliete Sánchez
  • 1978-1979: Fernando Sanjurjo de Carricarte
  • 1979-1980: Antonio Pascual Galmes
  • 1980: Luis Álvarez Rodríguez
  • 1980-1982: Luis Polanco Mejorada
  • 1982-1983: Joaquín Ruiz de Oña González
  • 1983-1985: Juan Vicente Izquierdo
  • 1985-1986: Miguel Iñíguez del Moral
  • 1986-1988: Juan Castellanos Gómez
  • 1988-1991: Andrés Cassinello Pérez
  • 1991-1994: Fernando Martínez Valín
  • 1994-1996: Ángel Lobo García
  • 1996-1997: Javier Pardo de Santayana y Coloma (último)

Organización

Resumir
Contexto

Esta región militar tenía una guarnición de cierta importancia. Las Grandes Unidades más importantes de la VI Región Militar eran la BRIDOT VI y la División de Montaña Navarra n.º 6, cuyas tropas tenían, en febrero de 1981, los siguientes acuartelamientos:[6]

BRIDOT VI (Brigada de Infantería de Defensa Operativa del Territorio VI):

Academia de Ingenieros del Ejército ("Academia de la Merced" desde 1939 hasta 1954 / Acuartelamiento "Diego Porcelos" desde 1954 hasta 1986). Burgos.

BRARTCE (Brigada de Artillería para Cuerpo de Ejército):

División de Montaña Navarra n.º 6

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads