Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Vega de Liébana

municipio de Cantabria‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vega de Liébanamap
Remove ads

Vega de Liébana es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. Está situado en la comarca de Liébana, en el extremo occidental de la región. Limita al norte con Camaleño y Potes, al este con Pesaguero y Cabezón de Liébana, al sur con la provincia de Palencia y al oeste con la provincia de León, ambas últimas en la comunidad autónoma de Castilla y León. A través del Puerto de San Glorio, comunica a Cantabria con la provincia de León.

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads

Geografía

Resumir
Contexto
Noroeste: Camaleño Norte: Potes Nordeste: Cabezón de Liébana
Oeste: Posada de Valdeón (León) Thumb Este: Cabezón de Liébana y Pesaguero
Suroeste: Boca de Huérgano (León) Sur: Velilla del Río Carrión (Palencia) Sureste: Cervera de Pisuerga (Palencia)

Clima

El territorio municipal se ubica en la región climática de la Ibéria Verde de clima Europeo Occidental, clasificada también como clima templado húmedo de verano fresco del tipo Cfb según la clasificación climática de Köppen.[2]

La temperatura media anual es 8,4 °C y una oscilación térmica por debajo de los 14 °C. En verano la temperatura máxima media llega a 23,1 °C, mientras que en invierno el termómetro baja hasta los -2,8 °C. En cuanto a las precipitaciones, la media anual es de 1036 mm, siendo diciembre el mes más lluvioso y agosto el más seco.[3]

Más información Parámetros climáticos promedio de Vega de Liébana, Mes ...

Espacios naturales

La parte sur de término municipal, está incluida en la Zona de especial protección para las aves (ZEPA) de código ES0000198 y con la denominación de Liébana y que coincide Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de código ES1300001 e idéntico nombre; el cual incluye los cauces de los ríos Quiviesa y Frío.[4]

Aunque el municipio no se encuentra incluido dentro del parque nacional de Picos de Europa, el límite sureste del parque recorre las cumbres de la sierra de Collaín que constituye el límite entre Camaleño y Vega de Liébana.

Árboles singulares

Existen tres árboles o conjuntos arbóreos catalogados en el Inventario Abierto de Árboles Singulares de Cantabria:[5][6]

  • El Nogalón (número 72 del Inventario): ejemplar de juglans regia situado en Bárago, de 25 metros de altura y 4 metros de perímetro en la base. A los dos metros del tronco le salen vigorosas ramas principales para formar una copa amplia y bien formada.[7]
  • Robles del Torceo (número 216 del Inventario): grupos de Quercus petraea próximos entre sí de impresionantes dimensiones, localizados al sur de Barrio en el monte de utilidad pública número 121 donde existen otros individuos con portes similares.[8]
  • Castaños de Pollayo (número 217 del Inventario): grupo de dos ejemplares de castanea sativa de impresionantes dimensiones situados en Pollayo. El primero se ramifica a los 4 metros en 12-14 ramas principales y secundarias que rebasan los 20 metros de altura. El segundo se ramifica a los 2 metros de forma aún más compleja.[9]
Remove ads

Demografía

Vega de Liébana cuenta con una población de 690 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Vega de Liébana[10] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Transporte y comunicaciones

Red viaria

Por el término municipal de Vega de Liébna discurre la siguiente vía perteneciente a la Red de Carreteras del Estado:

  • N-621, entre los puntos kilométricos 122 y 147

También discurren las siguientes carreteras de la Red Local de Carreteras de Cantabria:[11]

A lo largo de las carreteras que recorren Vega de Liébana, se cruza un puerto de montaña en el límite provincial con la provincia de León:

Transporte público

No hay líneas de transporte público que recorran el término municipal.[12]

Remove ads

Economía

De acuerdo con la Contabilidad Regional que realiza el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2014 la renta per cápita de Vega de Liébana era de 10 091 euros por habitante, por debajo de la media regional que se sitúa en 13 888 € y la estatal (13 960 €).[13]

Administración y política

Resumir
Contexto

Gobierno municipal

Más información Periodo, Nombre ...
Más información Partido político ...

Organización territorial

Thumb
Despoblado de Porcieda

Sus 690 habitantes (INE, 2024)[16] viven en:

  • Bárago, 81 hab., 41 de los cuales viven en el barrio de Soberado.
  • Barrio, 35 hab.
  • Bores, 30 hab.
  • Campollo, 45 hab., 5 de ellos en el barrio de Maredes.
  • Dobarganes, 19 hab.
  • Dobres, 70 hab., de los que viven 35 en Cucayo y 35 en el núcleo de Dobres.
  • Enterrías, 6 hab.
  • Ledantes, 43 hab.
  • Pollayo, 9 hab.
  • Porcieda, deshabitado.
  • Tollo, 24 hab.
  • Toranzo, 26 hab.
  • Tudes, 28 hab.
  • Vada, 16 hab.
  • Valmeo, 40 hab, de los que 5 están en el barrio de Naroba.
  • La Vega (Capital), 160 hab. que se reparten en los barrios de: Señas (1 hab.), y Valcayo (15 hab.)
  • Vejo, 38 hab. que se reparten en tres barrios: El Arroyo (19 hab.), Dobares (8 hab.) y Ongayo (11 hab.).
  • Villaverde, 20 hab.
Remove ads

Servicios

Educación

No dispone de centros educativos en todo el término municipal.[17]

Sanidad

En La Vega se ubica un consultorio médico de Servicio Cántabro de Salud, perteneciente a la zona básica de salud de Liébana que, a su vez, se encuadra en el Área de Salud de Torrelavega.[18] Este servicio médico se complementa con una farmacia situada en la misma población.[19]

Cultura

Patrimonio

Vega de Liébana es uno de los municipios por los que transcurre el Camino Lebaniego, que enlaza el Camino de Santiago de la Costa con el Camino Francés. Recorre, además, los municipios de San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Cillorigo de Liébana, Potes, Cabezón de Liébana y Camaleño. Desde el año 2015, este ramal está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco al haber sido incluido en los itinerarios del Camino de Santiago.[20]

Además, en Ledantes se conserva la llamada Pisa-Batán de Ledantes, Bien de interés local.

Remove ads

Notas

  1. En 1987 se presentó bajo la marca electoral Coalición Popular
  2. En 1983 se presentó en coalición con Partido Demócrata Popular y Unión Liberal

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads