Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Virado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Virado
Remove ads

El virado, también conocido como virage o viraje, es un procedimiento fotográfico que pretende preservar la imagen fotográfica a lo largo del tiempo o bien obtener un efecto estético determinado. El más común ha sido al color sepia, muy empleado en los primeros tiempos de la fotografía.

Thumb
Retrato familiar tradicional de 1895.
Thumb
Imagen en sepia obtenida tras el terremoto de San Francisco en 1906.
Thumb
Proceso de edición de imágenes: imagen en color.
Thumb
Proceso de edición de imágenes: imagen en blanco y negro.
Thumb
Proceso de edición de imágenes: imagen en sepia.
Remove ads

Fundamento del proceso

Popularmente se relaciona al color sepia o de tonalidad café de las fotografías con las fotos antiguas. En realidad se trata de un proceso químico que no tiene que ver con el envejecimiento natural del material fotográfico, y sí con la intención de preservarlo del daño que la luz ocasiona a lo largo del tiempo.

Esta técnica consiste en la alteración de las tonalidades de imágenes en blanco y negro, conformada por un color (antes negro) y su gama de valores hasta el blanco. Se suele realizar después de la obtención de la imagen y su primera finalidad está originada por la necesidad de conservación de la misma ya que se pudo comprobar que una fotografía tratada con productos de virado soportaba mejor el paso del tiempo.[1]

El proceso del viraje fotográfico sustituye la plata existente en la emulsión fotográfica por otro metal o sustancia química originando en unos casos una intensificación de la imagen y en otros un cambio de tonalidad. Aunque el color más conocido es el sepia se utilizaron otros muchos como el azul o el oro.

Remove ads

Procedimientos

Resumir
Contexto

Básicamente existen tres procedimientos químicos para alterar la tonalidad:[2]

  • Directamente, empleando determinados productos, en función del producto utilizado obtendremos un tono u otro:
ProductoEfecto
SulfuroProporciona la típica tonalidad sepia.
Selenio[3]Proporciona tonalidades candentes, rojizas, con tonos que van del sepia al rojo oscuro.
HierroProporciona una imagen azul


  • Indirectos o que se realizan en dos baños, normalmente se realiza primero un baño blanqueador, o en algunos casos a partir de una copia sepia. En función del producto utilizado obtendremos un efecto u otro, algunos de ellos son:
ProductoEfecto
OroProporciona tonos naranja a rojo.
Sulfuro sódicoProporciona tonalidades sepias o pardo-rojizas.
Citrato férrico amoniacal y ácido clorhídricoProporciona un tono azul.
Sulfuro sódico y ácido clorhídricoProporciona un tono verde.
  • Mediante un colorante, para lo que se emplea un baño decolorante realizado mediante un mordente y un baño fijador, dependiendo del tono a conseguir se usan diversos baños colorantes:
ColorProducto
AmarilloAuramina, Tioflavina T.
AnaranjadoCrisoidina 3R.
CastañoCrisoidina Castaño.
RojoRodamina, Fusina, Safranina, Neofosfina.
VerdeVictoria, Verde Malaquita, Verde Metileno.
AzulAzul de Metileno, Azul de Tionina.
Violetade Metilo, de Bencilo, o Violeta Cristal.

El proceso común en todos ellos es alterar o sustituir los haluros de plata que contiene el papel fotográfico.

Remove ads

En la edición de imágenes digitales

Este proceso de cambio de tonalidades o intensificación de la imagen puede realizarse en las imágenes generadas por mecanismos digitales, para ello los programas de edición digital de imágenes suelen disponer de filtros o procedimientos que permiten con unos pocos parámetros producir el efecto, cuando no se genera de un modo completamente automático. Con frecuencia se parte de fotografías en color que se convierten a blanco y negro y posteriormente se sustituye el negro por otro color o tono.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads