Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Virginia Imaz Quijera
payasa, actriz, cuentacuentos y directora de escena española De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Virginia Imaz Quijera (San Sebastián, 27 de abril de 1962) es una payasa, actriz, cuentacuentos y directora de escena española, fundadora del grupo de teatro Oihulari Klown y Premio Emakunde a la Igualdad 2017.[1][2]
Remove ads
Trayectoria
Resumir
Contexto
Imaz se crio en el barrio de Egia, en San Sebastián.[3] Estudió magisterio[4] y más tarde filología hispánica. Ejerció como maestra en escuelas de pueblo y en aulas. Es conocida por su faceta artística.
Creó su propia compañía de teatro Oihulari Klown en 1979[3][5] y es payasa profesional desde 1988. Ha profundizado en el teatro de máscara con más de 40 profesionales, especialmente con JB. Bonange, Anne-Marie Bernard y Bertil Sylvander de Bataclown. Ha dirigido y asesorado en teatro de máscara más de 38 espectáculos a unas 15 compañías de teatro.
Desde junio de 1998 hasta diciembre de 2000 participó como personaje cómico en el espectáculo La Nouba del Cirque du Soleil en Canadá y Estados Unidos.
En 2009, se estrenó el documental Zapatos nuevos: Payasos de hoy en Europa, dirigido por Brian Rodríguez Wood y producido por Javier Salinas, donde aparece Imaz junto a otras figuras del mundo del clown como: Johnny Melville, Gardi Hutter, Leo Bassi, Jango Edwards, Carlo Colombaioni, Pepa Plana, Slava Polunin, Joan Montanyès i Martínez, Philippe Gaulier o Buffo; que tuvo 4 nominaciones a los Premios Goya 2010.[6][7][8][9][10][11][12]

Como formadora Imparte cursos de clown, teatro y cuentacuentos.[13][14][15][16][17][18] Es conocida por su espectáculo Clownclusiones, que registró como marca propia, y que denomina como reeducación emocional a través del humor.[5][19][20][21][22][23][24][25][26]
Además, es una activista feminista en su ámbito.[23][27][28][29][30][31] En 2016 fue jurado del Premio Emakunde a la Igualdad y en 2017 fue la galardonada.[32] Participó en 2021, en la primera edición del Festival Internacional de Payasas de Navarra o en el Festival Coñumor.[1][33] En 2023, impulsó, junto a Zahira Montalvo, la creación de la Escuela Feminista de Artes Escénicas en Álava, un proyecto autogestionado cuyas residencias tendrán sede en Ozaeta.[34][35][36]
En 2022 fue la encargada de escribir el Manifiesto del Día Internacional del Circo de CircoRed, la federación que agrupa a las Asociaciones de Profesionales del Circo de España.[37][38]

Remove ads
Obra
Teatro
- Bigarren Printzesa
- Zu jaio zinen egunean
- Monstruoak bizi diren lekuan
- Alfonbra Majikoa
- Las mil y una noches
- El hilo de Ariadna, Mari
- El portador de besos
- Mujeres de ojos grandes
- Como una gota de aceite en el agua
- La recordadora
- La memoria del fuego
- La mujer salvaje
- Por los pelos
- Déjame que te cuente...
- Encantadas[39]
- JaqueXake
- La espera
- Sex o no sex[40]
- Zai, beti zai
- Trostan
- E-Zinema
- Divinas[39]
- Consumiéndonos[39]
- Comunicando[41]
- Pronoia[42]
- Aquelarre[43]
Libros
- 2007 - Las abuelas y otros cuentos.[44]
Remove ads
Premios y reconocimientos
En 2009 fue la Pregonera de los Carnavales de Vitoria.[45] En 2017 recibió el Premio Emakunde a la Igualdad, por su trayectoria y conciencia feminista[46] y "por su impecable, valiente y larga trayectoria como payasa profesional y cuentacuentos con conciencia feminista".[47][48] En 2022 fue homenajeada en la 29º edición de la Muestra Internacional de Payasas y Payasos de Xirivella.[2][49][50]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads