Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Sufragio obligatorio
mecanismo electoral que considera y establece como obligación el acudir a las urnas electorales De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El sufragio obligatorio (también, voto obligatorio) es un mecanismo electoral que considera al sufragio como un derecho y una obligación ciudadana, estableciendo el deber de concurrir a los centros de votación para ejercer ese derecho y obligación.[1] Se diferencia del sufragio voluntario, que considera al sufragio solo como un derecho. Algunos sistemas electorales establecen regímenes mixtos, en los que se establece el sufragio obligatorio para la mayoría de la ciudadanía, pero permite que sea voluntario para algunos grupos de ciudadanos (menores de edad, ancianos, personas de viaje, etcétera). Los regímenes de sufragio obligatorio suelen establecer multas o servicios comunitarios para aquellas personas que no se presentaron a votar, si no pueden justificar la ausencia.

Voto obligatorio, no forzado.
Voto obligatorio, forzado (solo hombres).
Voto obligatorio, no forzado (solo hombres).
Histórico: el país tuvo voto obligatorio en el pasado.
Los regímenes de sufragio obligatorio buscan evitar el abstencionismo, así como maniobras destinadas a promover el fraude electoral, como las dificultades para acceder a las mesas de votación, o las amenazas a ciertos grupos para que se abstengan de votar.[2][3]
Remove ads
Países con sufragio obligatorio
Argentina (introducido en 1912 por la Ley Sáenz Peña; es facultativo para personas entre 16 y 18 años y para mayores de 70 años)
Australia
Bélgica
Bolivia
Brasil (introducido en 1932 por el primer Código Electoral;[4] es facultativo para adolescentes de entre 16 y 17 años, mayores de 70 y analfabetos; Constitución art. 14, inciso 1)
Chile (establecido por primera instancia en 1962,[5] pero abolido en 2012 con la llegada de la inscripción automática;[6] reinstaurado en 2022[7])
Corea del Norte
Ecuador (facultativo para personas de 16 y 17 años, mayores de 65 años, presos sin sentencia, policías y militares)
Egipto
Grecia
Honduras
Líbano (solo hombres)
Luxemburgo
Nauru
Paraguay (por encima de 75 años, es facultativo)
Perú (introducido por la Constitución de 1933; por encima de 70 años, es facultativo)
República Democrática del Congo
Suiza (
Cantón de Schaffhausen)
Singapur
Tailandia
Uruguay (la inscripción es obligatoria)
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads