Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Shūkan Shōnen Jump
Revista japonesa de manga De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Shūkan Shōnen Jump o Weekly Shōnen Jump (週刊少年ジャンプ Shūkan Shōnen Janpu?) es una revista antológica semanal de manga orientado a una demografía shōnen, publicada por la editorial Shūeisha como parte de la línea de revistas Jump.[1]
Es actualmente la más popular de Japón, además de ser la revista de manga más reconocida en el mundo, con una circulación de aproximadamente 5 millones de ejemplares por semana. En ella se han publicado muchas obras que posteriormente tendrían mucho éxito en el formato tankōbon (tomos de 200 páginas). Las historias suelen tener mucha acción y aventura, y normalmente sus protagonistas son chicos jóvenes con habilidades especiales. A pesar de que el número de ejemplares ha descendido con los años.[2]
No solo se publica en Japón, sino que también ha llegado a los Estados Unidos, Canadá, Alemania (a este último país con el título de "Banzai!"), y Suecia. Aunque la revista no se vende en países como Corea del Sur, Taiwán, China y Tailandia, los títulos de manga de Shūkan Shōnen Jump se traducen y distribuyen en dichos países.
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
La revista Shūkan Shōnen Jump fue lanzada el 2 de julio de 1968 para competir con revistas semanales ya populares como la Shūkan Shōnen Magazine de Kōdansha y la Shūkan Shōnen Sunday de Shōgakukan.[3]
La revista fue originalmente una publicación hermana al Shōnen Book. Antes de la edición 20, la Shōnen Jump era una revista quincenal pero cuando el Shōnen Book cesó su publicación en 1969, la revista pasó a ser una revista semanal.[4] Una nueva revista se creó para ocupar el lugar del Shōnen Book, la Gekkan Shōnen Jump, la cual igual cesaría su publicación en 2007 y sería reemplazada por Jump Square.
Durante la década de 1980 y a principio de la década de 1990 fue la revista shōnen más vendida,[cita requerida] hasta que en 1995 series populares como Dragon Ball de Akira Toriyama y Yū Yū Hakusho de Yoshihiro Togashi finalizaron y las ventas de la Jump cayeron, haciendo que en octubre de 1997 la Shūkan Shōnen Magazine se proclamara la revista más vendida.[5]
En 2002 la Jump recuperó sus números de circulación contra la Shūkan Shōnen Magazine aunque aun así sus ventas son bastante reñidas.
Debido al terremoto y tsunami de Tohoku de 2011, el envío de la 15.ª edición de 2011 se retrasó en algunas zonas de Japón. En respuesta, Shueisha publicó la serie incluida en esta cuestión de forma gratuita en su sitio web a partir 23 de marzo al 27 de abril.[6]
El 11 de julio de 2013, la Bandai Namco Grupo abrió un parque de atracciones temático alrededor de la Weekly Shonen Jump. Llamado J-World Tokyo, se encuentra en el tercer piso del Sunshine City Mundial importación Mart Building en Ikebukuro y tiene 1.52 acres.[7] En la celebración del 45.º aniversario de la revista en 2013, Shueisha comenzó un concurso donde cualquier persona puede presentar manga en tres idiomas diferentes: japonés, inglés y chino.
En su punto más alto a mediados de la década de 1990, la Weekly Shonen Jump tenía una circulación regular de más de 6 millones de ejemplares. En los últimos años, su circulación ha sido menos de tres millones.[5]
Remove ads
Akamaru Jump
Resumir
Contexto
Akamaru Jump (赤マルジャンプ?) es una de las muchas revistas de manga de la editorial japonesa Shūeisha. Al margen de las publicaciones del semanario Shōnen Jump, esta revista sirve a la editorial para publicar principalmente historias autoconclusivas, a menudo capítulos piloto para probar al público antes de su publicación en masa y regular en una de las variantes de la revista Shōnen Jump. Aquí se pueden encontrar también historias cortas relacionadas con algún manga que ya esté siendo publicado regularmente por el grupo Jump Comics, pero que no influyen en la trama principal de la serie en cuestión.
La publicación del Akamaru Jump se produce habitualmente en las semanas en las que el Shōnen Jump "se toma un respiro", que suelen ser tres semanas por año (el número de invierno coincide con las vacaciones de fin de año, el de primavera y el de verano al final de las vacaciones festivales).
El nombre "Akamaru Jump" se creó en 1996. Anteriormente, estos suplementos se llamaban simplemente Winter Special, Spring Special y Summer Special. Algunas series de cosechado éxito como Naruto, Bleach, One Piece, Bobobo o Death Note comenzaron sus andadas como capítulos piloto en esta revista.
Remove ads
Actualmente en publicación
A continuación se muestra una lista de los mangas que actualmente son publicados en la revista.[8] Hunter x Hunter actualmente se encuentra en pausa indefinida, mientras que BURN THE WITCH no ha finalizado, sino que ha publicado una primera temporada de 4 capítulos, mientras que una segunda temporada se publicará próximamente.
Series destacadas
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads