Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Yuliet Cruz

actriz cubana De Wikipedia, la enciclopedia libre

Yuliet Cruz
Remove ads

Yuliet Cruz Delgado (La Habana, 1 de octubre de 1980), más conocida como Yuliet Cruz, es una actriz y presentadora cubana con trayectoria en cine, teatro y televisión. Entre sus principales trabajos aparecen los roles protagónicos en largometrajes tales como Conducta (2014), La película de Ana (2012), Melaza (2012) o Habana Eva (2010). También ha sido parte de puestas teatrales como Aire Frío, Fíchenla si pueden o Talco, bajo la dirección de Carlos Celdrán en Argos Teatro.[1][2][3]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...

Graduada del Instituto Superior de Arte (ISA) ha recibido premios durante su trayectoria por su desempeño entre los que destaca el Premio de la Crítica ACE del Festival Latino de Cine de New York a Mejor Actriz de reparto por "La Película de Ana" en 2014 y el Premio a Mejor Actuación Femenina en teatro por la obra "Mecánica" en 2015.[4][5][6]

Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Desde pequeña sentía inclinación por el arte, aunque sus cualidades no eran evidentes. Siguió el camino, graduándose de la especialidad de Actuación en la promoción de 2006 del ISA, pese a haber sido tentada por su familia a estudiar Medicina o Economía.[7][8]

Su debut se produce en el año 1998, encarnando a Lalita, en la obra de teatro "Contigo Pan y Cebolla" de Héctor Quintero.

“Fue el personaje con el que debuté en el teatro profesional y en la televisión. Gracias a ese personaje conocí a Héctor Quintero y aprendí muchísimo. Trabajé con excelentes actores siendo una adolescente, eso me formó.” [3]

Esta pieza se llevó a la televisión por lo que significó su primera aparición en un medio que, pese a no ser su prioridad, la ha acompañado a lo largo de su carrera. En la pequeña pantalla se ha proyectado con una mayor exposición como presentadora en formatos como el programa musical "Piso 6" y el concurso para la búsqueda de nuevos talentos La Banda Gigante producido por la empresa RTV Comercial del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en 2019. Además, ha trabajado en dramatizados como “Helado tropical”, "Mi Caballero de París", “Leyendas de sal”, "Apuntaladas" o "Karma".[9][10][11] El cine y el teatro acaparan su atención, según ha confesado, los ama en ese orden, por ello ha dedicado el mayor tiempo de vida profesional a enfrentar proyectos en estos medios.[1]

"Al teatro no lo dejo. Es un espacio creativo, una escuela. En esta profesión no se puede dejar de crecer. Las visiones cambian mucho y en el mundo se está moviendo un estilo de actuación y de puestas en escena al cual debemos acercarnos. Hay que tratar de estar todo el tiempo activo, y el teatro me lo permite” “El cine me encanta porque queda, y cuando vas a grabar una escena sabes que es la única oportunidad que tienes de dejarlo todo ahí”.[1]

Tras su debut, incursionó esporádicamente sobre las tablas hasta que en 2008 se integra la compañía Argos Teatro dirigida por el dramaturgo y pedagogo Carlos Celdrán, Premio Nacional de Teatro 2016. Desde entonces ha protagonizado obras como "Aire Frío" por la cual recibió el Premio Honorífico "Adria Santana" por su interpretación de Luz Marina Romaguera y "Fíchenla si pueden", una versión del propio Carlos Celdrán del original "La ramera respetuosa" de la autoría de Jean Paul Sartre. Con este desempeño escénico recibió un premio de actuación en 2014.[12][5]

“Luz Marina Romaguera es otro de mis personajes amados y al que le debo mucho. Cuba tiene grandes escritores e intelectuales y Virgilio es uno de los grandes. Es inmenso. Aire frío es un clásico del teatro cubano por el retrato tan verídico y amargo que hace de la sociedad y la familia, contado a través de los Romaguera. Luz Marina su protagonista logra encantar al espectador con su lengua dura, su gracia, sacrificio y amor a la familia, sobre todo a su hermano Oscar. Virgilio creó una obra extraordinaria. Luz Marina es un personaje clave en mi carrera”.[1]

De igual modo, otro de sus trabajos fue la interpretación de Nara Telmer en la obra Mecánica junto al actor Carlos Luis González, adaptación del dramaturgo Abel González Melo según el texto "Casa de Muñecas" de Henry Ibsen. El tío Vania (2014), Talco (2010) y Ábalon, una noche en Bangkok (2008) son otras puestas que ha protagonizado.[13][14]

Yuliet ha apostado por el cine y acumula varios trabajos en la gran pantalla. Dio vida a personajes como el de Sonia en el largometraje Conducta (2014) o Miriam en Esteban (2016), caracterizados por la aceptación tanto del público como de la crítica especializada.[15][16][17]

Sergio y Sergéi (2017), Se Vende (2012), Melaza (2012), Habana Eva (2010), Habana Blues (2005) y La película de Ana (2012) por la que mereció el Premio de la Crítica ACE del Festival Latino de Cine de New York a Mejor Actriz de reparto, son algunas de las producciones cinematográficas en las que ha puesto su firma.[6][18][19][20][21][22][23]

Remove ads

Vida privada

Yuliet Cruz es madre de dos hijos, Sebastian y Samuel, fruto de su matrimonio con el cantante y compositor cubano Leoni Torres. Desde 2021 vive con su familia en Miami.[24]

Trayectoria

Resumir
Contexto

Filmografía

Año Filme Personaje/Rol Director/País Notas
2017 Sergio & Sergei Lía Ernesto Daranas [25]
2016 Esteban Miriam Jonal Cosculluela [26]
2016 El náufrago Ernesto Daranas
2016 Cuatro estaciones en La Habana/ Episodio 1- Máscaras Poly Félix Viscarret
2014 Conducta Sonia Ernesto Daranas (Cuba)
2012 Se vende Pilar Jorge Perugorria (Cuba)
2011 Melaza Mónica/ Protagónico Carlos D. Lechuga (Cuba) [27]
2011 La película de Ana Flavia Daniel Díaz Torres (Cuba) Premio de la Crítica ACE del Festival Latino de Cine de New York a Mejor Actriz de reparto[6][28]
2009 Pas de quatre Ana/Secundario Eduardo del Llano
2007 Habana Eva Teresa/ Protagónico Fina Torres (Cuba-Venezuela) Premio mejor película en el festival de New York. Premio a película más popular en el festival de Los Ángeles. California.[29]
2004 Habana Blues Julia/ Tercera Figura Benito Zambrano

(Cuba- España)

Nominado a mejor film en Cannes y Ganador de un Globo de oro a Mejor banda sonora.
2003 Molina´s Solarix Protagónico Jorge Molina (Cuba) Premio en el festival Cine Plaza al mejor corto de ficción.
2003 La casa de enfrente Protagónico Elías Jiménez. (Cuba- Guatemala).
2003 Tres veces dos The Nurse (segment "Red Light") / Secundario Esteban Insausti Premio a Ópera Prima en el Festival de Montreal.
2002 Dos Hermanos Secundario Tamara Morales (Cuba) Premio al Mejor Corto de Ficción en el Festival Internacional de Cine de La Habana.
2001 Encantado Secundario Conrado (Cuba-Italia)

Teatro

Año Obra/Director Personaje/Notas
2015 "Mecánica"/ Dir. Carlos Celdrán Protagónico
2014 "El tío Vania"/ Dir. Carlos Celdrán Secundario
2013 "Fíchenla si pueden"/Dir. Carlos Celdrán Protagónico

Premio Caricato 2013 de actuación femenina.

Versión del clásico La ramera respetuosa, de Sartre[30]

2012 "Aire Frío" / Dir. Carlos Celdrán. Protagónico[31]
2010 "Reino dividido". / Dir. Carlos Celdrán Coprotagónico
2010 "Talco". Dir. Carlos Celdrán. Protagónico

Premio Villanueva de la crítica.

Premio Caricato categoría Mejor actuación femenina en teatro[32][33]

2008 Espectáculo humorístico con Pagóla. Dir: Iván Camejo. Nominada como mejor actriz humorística en los Premios Caricato.
2008 "Ábalon, una noche en Bangkok"/ Dir: Carlos Celdrán.
2005 "Juego trágico"/ Dir: Luisa María Jiménez. Protagónico
2001 "Cuentos del Decamerón"/ Dir: Héctor Quintero. Secundario
2001 "6 personajes en busca de un autor"/Dir: Raúl Martín. Secundario.

Televisión

Año Trabajo Notas
2000 Contigo pan y cebolla/ Dir: Héctor Quintero.
2000 Con el gris posado en la mejilla/ Dir: Susana Pérez, Rosaida Irisar. Premio Caracol al mejor guion
2001 Helado tropical/ Dir: Roberto Días.
2001 Aretes de luna. Protagónico/ Dir: Carlos Coproducción Cuba- México
2001 Cuba mi amor. Protagónico/ Dir: Yoko Araki. Coproducción Cuba-Japón
2002 En familia con Alfredo/ Dir: Alfredo Rodríguez Actriz humorística
2003-2013 Piso 6/ Dir: Joel Guilliam. Presentadora
2004 Pompas de jabón. Protagónico/ Dir: Charlie Medina. Premio Adolfo Llauradó a mejor actuación femenina en televisión
2005 Mi caballero de París/ Dir: Consuelo Ramírez.
2005 Karma. / Dir: Miguel Sosa. Nominado a Mejor teleplay en el festival de la Televisión cubana
2006 Telenovela La cara oculta de la luna /Dir: Rafael (Cheito) González.
2006 Punto G./ Dir: Brito. (Actriz invitada)
2007 Satisfacción garantizada / Dir: Elena Palacio.
2009 Leyendas de sal. Protagónico/ Dir: Rubén Consuegra. Ganadora como Mejor Actriz por el trabajo realizado en el teatro, el cine y la televisión
2009 Lo importante es amar/ Dir: Ivo Herrera
2009 Apuntaladas. Protagónico/ Dir: Rolando Chiong. Premio Caracol de la crítica.
2013 Un instante de sol/ Dir: Elena Palacio
2018 Reality Show La Banda Gigante/ Dir: Manuel Ortega Presentadora[34]
2021 Travesía Musical / Dir: Jorge Pedro Hernández Juliet La Pluma. Invitada
2021 Delantero / Telefilm / Dir: Irán Hernández Víctor Cruz en el rol protagónico, junto a Yuliet Cruz, Jorge Martínez y las actuaciones especiales de Omar Alí y Alejandro Palomino.[35]
Remove ads

Premios y nominaciones

Año Premio Notas
2015 Premio Caricato Ganadora categoría a Mejor Actuación Femenina en teatro por la obra "Mecánica" en 2015[36]
2013 Premio de la Crítica ACE del Festival Latino de Cine de New York Ganadora categoría Mejor Coactuación Femenina por "La Película de Ana"[6]
2013 Premio Caricato Ganadora categoría Mejor Actuación Femenina en teatro por la pieza "Fíchenla si pueden" [37]
2013 Premio Mariposa Ganadora como Mejor Actriz por el trabajo realizado en el teatro, el cine y la televisión
2012 Premio Honorífico "Adria Santana" Ganadora por la interpretación en teatro del personaje Luz Marina Romaguera en la obra "Aire Frío"[38]
2011 Premio Caricato Ganadora categoría Mejor actuación femenina en cine por “Habana Eva”[39]
2010 Premio Caricato Ganadora categoría Mejor actuación femenina en teatro por la obra “Talco”
2010 Premio Actuación Festival de Cine de Mérida Ganadora categoría Mejor Actriz de reparto en el festival de Mérida por “Habana Eva”[40][41]
2009 Premio Adolfo Llauradó Ganadora categoría Premio- actuación excepcional. Por trabajos realizados en un año en teatro, cine y televisión.[42]
2008 Premio Caricato Nominada como mejor actriz humorística por su participación en el Espectáculo humorístico con Pagóla / Dir: Iván Camejo
2004 Premio Adolfo Llauradó Ganadora categoría Mejor actuación femenina en televisión. “Pompas de jabón”.[43]
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads