Italianismos en aragonés
From Wikipedia, the free encyclopedia
Remove ads
Los italianismos en aragonés son elementos lingüisticos provinients de l'italiano estándard u de luengas y dialectos afins de la peninsula Italica como lo veneciano, ligur, napolitano, siciliano, etcetera.
![]() |
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla. |

Los primers italianismos medievals plegoron a traviés de complexas cadenas de transmisión que entraban en l'aragonés a traviés de luengas como lo catalán y l'occitán y podeban venir de luengas de la Mediterrania oriental. En la baixa Edat Meya buena part de lo comercio maritimo internacional dende la Mar Negra dica la mar d'o Norte yera en mans d'italianos (chenoveses y venecianos)
L'Humanismo y lo Renaiximiento suposoron que lo prestichio de cultura italiana plegás a la peninsula Iberica y se trasmitisen conceptos cientificos, filosoficos, literarios y artisticos.
Nicolau de Drenopoli, un fraire predicador con conoixencias de griego bizantín, italiano y catalán treballó pa l'humanista Chuan Ferrández d'Heredia en la traducción de "Vidas Semblants" y lo "Libro de los Emperadors", a on que se veye italianismos.
Lo mesmo rei Alifonso lo Magnanimo yera mecenas d'artistas y intelectuals renaixentistas en a suya cort de Nápols, sin tener guaire exito en la introducción de la cultura renaixentista en los suyos estaus de la peninsula Iberica. Manimenos la plegada d'italianismos continó en los sieglos vinients a traviés d'atras luengas como lo francés u lo castellano, que heban preso una mayor importancia.
Los italianismos que bi ha en aragonés son a vegadas comuns con las atras luengas romances occidentals y se troban en campos semanticos como las fiestas, la musica, la danza, los espectaclos, l'arte, l'arquitectura, la ropa, la gastronomía, la banca y la guerra.
Bel italianismo en aragonés presenta un fonema palatal africau xordo de l'aragonés que reflecta la forma orichinal tamién africada xorda en italiano representada por c- y cc: charrar, fachenda, fachendoso, malfarchau, pichón, etcetera.[1]
A vegadas los italianismos no gosan apareixer en bel diccionario u obra lexicolochica sobre l'aragonés por expresar estas obras las palabras que son diferents respecto a lo castellano. Muitos de los italianismos d'uso internacional son verdaders tecnicismos y tienen cognatos en aragonés, por eixemplo opera y piano son los cognatos de las formas aragonesas uebra y plan(o).
Remove ads
Navegación
- Bargantín:[2]
- Carena.[3]
- Corsario.[4]
- Churma. tripulación d'un barco en aragonés medieval; se troba tamién en catalán (xurma). L'orichen d'esta palabra se troba en lo griego KELEUSMA u κέλευσμα, que pasó a lo latín vulgar como CELEUSMA, *CLUSMA. *CLUSMA evolucionó como ciüsma en chenovés y pasó a l'italiano como ciurma.[5]
Remove ads
Guerra y vida militar


- Bastión:[6] deriva de lo italiano bastione.
- Cantina:[7] amprau d'una forma identica en italiano que deriva de lo latín CANTO, CANTONIS ("cantón").
- Escopeta:[8] deriva de lo italiano antigo schiopietta, con la posibilidat d'haber puesto entrar a traviés de lo francés escopette.[9] En aragonés ha chenerau derivaus como escopetón, escopetiar y escopetiau.
Remove ads
Vestimenta, teixius, ropa y accesorios

- Baldaquín.[10] Deriva de l'italiano baldachino chentilicio de Bagdacco, nombre italiano medieval de Bagdad. La palabra ha puesto entrar a traviés de lo catalán y tamién se puede trobar en aragonés medieval como baldaquí[11] sin -n final.
- Brocato. La palabra brocato se presenta sin adaptación respecto a la forma italiana orichinal a diferencia de lo castellano brocado, y se podría explicar por existir una mesma terminación en -ato en aragonés central con atras palabras. La forma con la oclusiva xorda intervocalica brocato se feba servir mesmo en castellano d'Aragón de los sieglos S XVI, S XVII y S XVIII. Curiosament encara se fa servir en castellano chileno.[12]
- Farcha. Deriva de lo italiano faccia.
- Gambeto. Deriva de formas sufixadas italianas de "gamba" como gambetto y sgambetto.
- Malfarchau. Se remonta a lo italiano faccia,[1] pero a traviés de la forma adaptada farcha.
- Penacho.[10] Deriva de lo italiano pennacchio.
Alimentación y gastronomía

- Anchova:[13] ye una palabra de probable orichen chenovés, encara que bi ha atras interpretacions.
- Bróquil:[7][14] deriva de lo plural italiano broccoli de la palabra broccolo, forma sufixada con -olo de brocco ("chito", "rechito").
- Canela. La palabra canela ha entrau a traviés de lo francés y substituyó a l'aragonés medieval caniella.
Fiestas y vida social

- Carnaval. La palabra carnaval ye d'orichen italiano[15] y ha puesto entrar a traviés de lo castellano u lo francés. En aragonés tamién bi ha palabras pareixidas a lo catalán carnestoltes como carnistoltas, carnistoltes, carnistolientes, carnistolendas, carnestuliendas y carnestutas.
- Charrar. Deriva de lo italiano ciarlare u ciarrare.[1] En aragonés presenta un significau relacionau con la conversa, pero anyadindo matices d'indiscreción y, por diglosia, tamién de fer-lo en aragonés en oposición a la luenga oficial castellana d'emplego en rechistro formal.
- Fachenda. La palabra fachenda ye un italianismo de lo sieglo XVIII,[16] estando fachendoso un caso de derivación con o sufixo -oso.
- Pallaso.[13] Deriva de lo italiano pagliaccio, "saco de palla", "monyaco de palla", a traviés de lo catalán pallasso.
- Parola. Deriva de lo helenismo amprau por lo latín PARABOLA, que en latín vulgar tardano plegó en bella zona a contrayer-se en PARAULA. Esta evolución s'observa encara en las palabras benasquesas canaula, taula y aneulau[17], en catalán y en occitán. En atras zonas la evolución estió liucherament diferent, a traviés d'una sincopa PARÁBOLA > PARÁB(O)LA > PARABLA, que por metatesi orichinó palabra en las luengas iberorromanicas como l'aragonés. Lo diftongo decreixent -au- de PARAULA evolucionó ta o en este caso en italiano y francés dando parola y parole respectivament. En castellano PARAULA evolucionó ta palabra, y lo emplego particular de parola pa fer referencia a la locuacidat u la conversación se considera un italianismo.[18] Los emplegos de parola que se troba en lo diccionario de la RAE relativos a la locuacidat u la conversación son beluns de los documentaus pa parola en aragonés, sobre tot en Sobrarbe y Semontano oriental. En aragonés parola puede estar tanto un italianismo como un galicismo, pero no un occitanismo ni un catalanismo, porque en estas luengas se dice paraula. En aragonés medieval no se documenta parola y se documenta ortograficament palabra y palavra/palaura.
Remove ads
Musica
Palabras gramaticals
- Equilicuá: corresponde a eccoli qua. Encara que bel autor considere que ye una interchección, tiene matices d'adverbio d'afirmación. Ye muito usual tamién en castellano d'Aragón.
Atros
- Pichón. Se remonta a lo latín tardano PĪPIŌNEM, substantivo relacionau con lo verbo d'orichen onomatopeyico PĪPIŌ (pio-pio). Si ye claro un orichen latino tardano, no ye clara la cadena de transmisión ta l'aragonés y luengas ibero-romances: bel autor que lo considera un galicismo, belatro lo considera un italianismo.[1] D'estar un italianismo tendría un orichen meridional por l'asibilación de -PI- en -CI-, en tot caso en italiano gosa significar "paloma" a diferencia de lo significau de paloma subadulta u pollet de paloma en las luengas ibero-romances.[19]
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Se veiga tamién
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads