Adriano VI

218° Papa de la Iglesia Católica / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Adriano VI?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Adriano VI (Utrecht, 2 de marzo de 1459Roma, 14 de septiembre de 1523), regente de Castilla y papa n.º 218 de la Iglesia católica de 1522 a 1523.

Quick facts: Adriano VI, Predecesor, Sucesor, Predecesor, ...
Adriano VI
Portrait_of_Pope_Adrian_VI_%28after_Jan_van_Scorel%29.jpg
Retrato por Jan van Scorel, 25 de mayo de 1523
(Centraal Museum, Utrecht, Países Bajos)

Emblem_of_the_Holy_See_usual.svg
Papa de la Iglesia católica
9 de enero de 1522-14 de septiembre de 1523
Predecesor León X
Sucesor Clemente VII

Template-Bishop.svg
Obispo de Tortosa
1516-1522
Predecesor Luis Mercader Escolano
Sucesor Guillermo de Enckenvoirt

Inquisici%C3%B3n_espa%C3%B1ola.svg
Inquisidor general de Castilla
1518-1522
Predecesor Gonzalo Jiménez de Cisneros
Sucesor Alonso Manrique

Inquisici%C3%B3n_espa%C3%B1ola.svg
Inquisidor general de Aragón
1516
Predecesor Luis Mercader Escolano
Sucesor Alonso Manrique
(unificación con el cargo de Castilla)

CardinalCoA_PioM.svg
Cardenal presbítero de San Juan y San Pablo
1517-1522
Predecesor Francisco de Remolins
Sucesor Guillermo de Enckenvoirt
Información personal
Nombre Adriaan Floriszoon Boeyens
Nacimiento 2 de marzo de 1459
Utrecht, Sacro Imperio Romano
Fallecimiento 14 de septiembre de 1523 (64 años)
Roma, Estados Pontificios
Alma máter Studium Generale Lovaniense
C_o_a_Hadrianus_VI.svg
Patere et sustine[1]
Close

De nombre Adriaan Floriszoon Boeyens, también conocido como Adriano de Utrecht, era de origen neerlandés, lo que le valdrá ser apodado durante su pontificado como «el Pontífice bárbaro». Fue el último papa no italiano hasta la elección de Juan Pablo II en 1978, 455 años después de su muerte, además de ser uno de los dos únicos pontífices modernos, junto con Marcelo II, en mantener su nombre de pila tras su elección.

Lejos de la avidez, las maniobras y la larga espera de anteriores aspirantes al trono de San Pedro en su afán por conseguirlo, Adriano se mostró indiferente al cargo, no hizo nada por alcanzarlo y, sumergido como estaba en las intrincadas tareas de la regencia de España, ni siquiera asistió al cónclave en el que se produjo su designación. De todos modos, su aparente desidia por erigirse en la máxima autoridad de la Iglesia estaba plenamente compensada con el interés de su egregio discípulo que presionó cuanto fue necesario en tal sentido: la larga mano del rey Carlos I de España se hizo notar en el encumbramiento al solio pontificio de su antiguo preceptor.