Carl Sagan

astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Carl Sagan?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Carl Edward Sagan (Nueva York, 9 de noviembre de 1934-Seattle, 20 de diciembre de 1996) fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y principalmente un reconocido divulgador científico estadounidense. Inicialmente fue profesor asociado de la Universidad de Harvard y posteriormente profesor principal de la Universidad de Cornell. En esta última, fue el primer científico en ocupar la Cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias del Espacio, creada en 1976, y además director del Laboratorio de Estudios Planetarios.

Quick facts: Carl Sagan, Información personal, Nombre en i...
Carl Sagan
Carl_Sagan_Planetary_Society.JPG
Carl Sagan en 1980
Información personal
Nombre en inglés Carl Edward Sagan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de noviembre de 1934
Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de diciembre de 1996
(62 años)
Seattle, Washington, Estados Unidos
Causa de muerte neumonía complicada por mielodisplasia
Sepultura Lake View Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad estadounidense
Religión Ninguna
Familia
Padres Samuel Sagan (1905-1979)
Rachel Molly Gruber (1907-1982)
Cónyuge Lynn Margulis (1957-1965)
Linda Salzman (1968-1978)
Ann Druyan (1981-1996)
Hijos Dorion Solomon Sagan (1959)
Jeremy Ethan Sagan (1960)
Nicholas Julian "Nick" Sagan (1970)
Alexandra Rachel "Sasha" Druyan Sagan (1982)
Samuel Democritus "Sam" Druyan Sagan (1991)
Educación
Educado en Universidad de Chicago
Supervisor doctoral Gerard Kuiper Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área astrofísica, astronomía, exobiología, cosmología, literatura, divulgación científica
Conocido por SETI
Cosmos: Un viaje personal
Cosmos
Disco de oro de las Voyager
Placa de la Pioneer
Contacto
Un punto azul pálido
Empleador Universidad de California en Berkeley (1960-62)
Universidad de Harvard (1962-68)
Observatorio Astrofísico Smithsonian (1962-1968)
Universidad Cornell (1968-1996)
Estudiantes doctorales James B. Pollack Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos James B. Pollack, Neil deGrasse Tyson y Bill Nye Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de
Sitio web carlsagan.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido (1977)
Premio Pulitzer de Literatura General No Ficción (1978)
Medalla Oersted (1990)
Medalla de Bienestar Público (1994)
Firma Carl_Sagan_Signature.svg
Close

Fue un defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del proyecto SETI. Impulsó el envío de mensajes a bordo de sondas espaciales, destinados a informar a posibles civilizaciones extraterrestres acerca de la cultura humana. Mediante sus observaciones de la atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria.

Carl Sagan ganó gran popularidad gracias a la galardonada serie documental de Televisión Cosmos: Un viaje personal, producida en 1980, de la que fue narrador y coautor. Fue la serie más vista en la historia de la televisión pública estadounidense, con una audiencia de más de menos 500 millones de personas en unos 60 países.[1] Para acompañar la serie se publicó el libro Cosmos. También escribió la novela de ciencia ficción Contact, de 1985, en la que se basó la película homónima de 1997. Sus publicaciones, que contienen 595.000 artículos,[2] están archivados en la Biblioteca del Congreso.[3]

También publicó numerosos artículos científicos,[4] y fue autor, coautor o editor de más de una veintena de libros de divulgación científica. En 1978 ganó el Premio Pulitzer de "Literatura general de no ficción" por su libro Los dragones del Edén.

A lo largo de su vida, Sagan recibió numerosos premios y condecoraciones por su labor como comunicador de la ciencia y la cultura. Hoy es considerado uno de los divulgadores de la ciencia más carismáticos e influyentes, gracias a su capacidad de transmitir las ideas científicas y los aspectos culturales al público no especializado con sencillez no exenta de rigor.