Eduardo Duhalde

presidente de Argentina desde 2002 hasta 2003 / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Eduardo Duhalde?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Eduardo Alberto Duhalde (Speaker_Icon.svg escuchar) (Lomas de Zamora, 5 de octubre de 1941) es un abogado y político argentino. Ocupó la vicepresidencia de la Nación durante el primer mandato de Carlos Saúl Menem, aunque renunció a este cargo en 1991 para asumir como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Entre 2002 y 2003 fue presidente interino de la Nación Argentina por aplicación de la Ley de Acefalía.

Quick facts: Eduardo Duhalde, Presidente de la Nación Arg...
Eduardo Duhalde
Duhalde23012007.jpg
Duhalde en enero de 2007.

Coat_of_arms_of_Argentina.svg
Presidente de la Nación Argentina
Interino
2 de enero de 2002-25 de mayo de 2003
Gabinete Ministros de Eduardo Duhalde
Predecesor Adolfo Rodríguez Saá[lower-alpha 1]
Sucesor Néstor Kirchner

Coat_of_arms_of_Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por la provincia de Buenos Aires
10 de diciembre de 2001-2 de enero de 2002
Predecesor Antonio Cafiero[1]
Sucesor Antonio Cafiero

Escudo de Buenos Aires
Gobernador de la provincia de Buenos Aires
11 de diciembre de 1991-10 de diciembre de 1999
Vicegobernador Rafael Romá
Predecesor Antonio Cafiero
Sucesor Carlos Ruckauf

Coat_of_arms_of_Argentina.svg
Vicepresidente de la Nación Argentina
8 de julio de 1989-10 de diciembre de 1991
Presidente Carlos Menem
Predecesor Víctor Martínez
Sucesor Carlos Ruckauf

Coat_of_arms_of_Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la provincia de Buenos Aires
10 de diciembre de 1987-6 de julio de 1989
Sucesor Alberto Cormillot

Intendente de Lomas de Zamora
11 de diciembre de 1983-10 de diciembre de 1987
Predecesor Intervención Militar
Sucesor Hugo Toledo

8 de agosto de 1974-24 de marzo de 1976
Predecesor Pedro Pablo Turner
Sucesor Intervención Militar

Coat_of_arms_of_Argentina.svg
Convencional Constituyente de la Nación Argentina[2]
por la provincia de Buenos Aires
1 de mayo de 1994-22 de agosto de 1994
(113 días)

Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1941 (81 años)
Lomas de Zamora, Argentina
Nacionalidad Argentino
Religión Católico
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Tomás Duhalde (1907-1977)
Esther Maldonado (1913-2004)
Cónyuge Chiche Duhalde
Hijos Analía Duhalde González
Juliana Duhalde González
Ma. Eva Duhalde González
Agustina Duhalde González
Tomás Duhalde González
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado y Notario
Partido político Partido Justicialista
Afiliaciones Frente Justicialista de Liberación (1973-1976)
Frente Justicialista de Unidad Popular (1989-1995)
Concertación Justicialista para el Cambio (1999-2001)
Frente para la Victoria (2003-2005)
Peronismo Federal (2005-2019)
Frente Popular (2011)
Consenso Federal (desde 2019)
Sitio web
Distinciones
Firma Firma_duhalde.svg
Notas
  1. Hasta la elección y jura de Duhalde, el 2 de enero de 2002, el Poder Ejecutivo Nacional fue interinamente ejercido por Eduardo Camaño, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina en ejercicio del Poder Ejecutivo, por la negativa de Ramón Puerta a volver a asumir.
Close

Fue candidato en las elecciones presidenciales de Argentina de 2011 y obtuvo el 5,86 % de los votos emitidos.[3] Está casado con Chiche Duhalde, quien también participó activamente en política y fue elegida diputada y senadora por la provincia de Buenos Aires.