
Frente para la Victoria
coalición política argentina / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Frente Para la Victoria?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
El Frente para la Victoria (FPV) fue una coalición política argentina de orientación kirchnerista fundada en 2003. En 2019 la coalición no fue renovada nacionalmente para las elecciones presidenciales de ese año, pero se mantuvo en algunas provincias como alianza local.[20][21]
Frente para la Victoria | ||
---|---|---|
![]() | ||
Líder | Cristina Fernández de Kirchner | |
Fundación | 1 de marzo de 2003[1] | |
Disolución | 12 de junio de 2019[2] | |
Ideología |
Peronismo[3][4][5][6][7][8] Kirchnerismo[9][10][11] | |
Posición |
Centroizquierda[12][13] a Izquierda[14][15][16][17][18] | |
Partidos creadores |
Ver lista
| |
Sucesor |
Unidad Ciudadana (2017-2019)[19] Frente de Todos (desde 2019) | |
Sede | Riobamba 460, Buenos Aires | |
País |
![]() | |
Colores |
Celeste Blanco | |
Organización juvenil |
Unidos y Organizados La Cámpora | |
Organización estudiantil | La Cámpora Secundarios | |
Instituciones relacionadas | Instituto Patria | |
Sitio web | www.frenteparalavictoria.org.ar | |

En 2003 el FPV presentó la candidatura presidencial de Néstor Kirchner, quien resultó elegido presidente de la Nación, con el 22,42 % de los votos, para el período 2003-2007. Tiene como partido mayoritario al Partido Justicialista (peronista), pero está integrado también por el Partido Intransigente, el Frente Grande y el Partido Comunista, así como por fuerzas políticas pertenecientes al radicalismo y el socialismo, entre otras.
En las elecciones presidenciales de 2007 la coalición sostuvo como candidata presidencial a Cristina Fernández de Kirchner, que resultó electa para el período 2007-2011 con el 46.29% de los votos.
En las elecciones de 2011, la agrupación, con Cristina Fernández de Kirchner nuevamente como candidata, ganó por tercera vez consecutiva con un resultado histórico del 54,11%, porcentaje únicamente superado por Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen.[22]
En las elecciones de 2015 presentó a Daniel Scioli como candidato presidencial, quien sacó el 37,08% de los votos ganando en primera vuelta, aunque fue derrotado en la segunda vuelta por menos de 3 puntos por el candidato de la coalición Cambiemos, Mauricio Macri, quien obtuvo 51,34% contra 48,66% obtenidos por el Frente para la Victoria.
Pese a la derrota por la presidencia, el Frente para la Victoria se mantenía como la primera fuerza política argentina, gobernando doce de los 24 distritos autónomos del país y teniendo mayoría absoluta en la Cámara de Senadores y la primera minoría en la Cámara de Diputados.
Fue sucedido en 2017 por la coalición electoral llamada Unidad Ciudadana, y luego por el Frente de Todos, que gobierna el país desde las elecciones de 2019.