Islam

religión monoteísta abrahámica basada en el Corán / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Islam?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

El islam[2][3] (en árabe: الإسلام, Acerca de este sonido al-Islām ) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Dios y Mahoma es su profeta».[4][5] La palabra árabe castellanizada como Alá, significa Dios y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia (y la Torá). El Islam enseña que Dios es misericordioso, todopoderoso y único, y ha guiado a la humanidad a través de profetas, escrituras reveladas y signos naturales.[6][7] Las principales escrituras del Islam son el Corán, que se cree que es la palabra textual de Dios, así como las enseñanzas y prácticas (sunnah), en los relatos tradicionales (hadiz) de Mahoma (c. 570 – 632).[8] Es la segunda religión más grande del mundo, tras el cristianismo y la que tiene mayor crecimiento en términos de seguidores, quienes se estima alcanzan 1900 millones,[1] aproximadamente el 25 % de la población mundial.[9]

Quick facts: Islam, Fundador(es), Fundación, Deidad o deid...
Islam
IslamSymbol.PNG
Fundador(es) Mahoma
Fundación 610
Deidad o deidades principales Alá
Ramas principales Sunismo, chiismo, sufismo, jariyismo, ibadismo
Tipo Monoteísta, religión abrahámica
Número de seguidores estimado 1 900 000 000[1]
Seguidores conocidos como Musulmanes
Escrituras sagradas Corán
Lengua litúrgica Árabe
País o región de origen Arabia, Oriente Medio
Lugares sagrados Bandera de Arabia Saudita La Meca, Medina (Arabia Saudita)
Bandera de Palestina Jerusalén Este, Hebrón (Palestina)
País con mayor cantidad de seguidores Bandera de Indonesia Indonesia
Organización internacional Liga Mundial Islámica con sede en Bandera de Arabia Saudita La Meca (Arabia Saudita)
Símbolo El testimonio لا اله الا الله محمد رسول الله (No hay más divinidad que Alá (Dios) y Mahoma es su profeta)
Templos Mezquita
Clero Imán
Religiones relacionadas Judaísmo, cristianismo, sabeísmo
Close
Allah-green.svg
Alá (Dios) en árabe.
Quick facts: Escucha este artículo (info)...
Close

Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría», es decir, la versión completa y universal de una fe primordial que fue revelada muchas veces antes a través de profetas como Adán, Abraham, Moisés y Jesús.[10] Los seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslim مسلم, 'que se somete'). Creen que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía.[11] El libro sagrado del islam es el Corán,[12] que según los musulmanes fue dictado por Alá (Dios) a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel)[13] y es (en árabe) considerado por ellos como la revelación final e inalterada de Dios.

Se acepta como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús (llamado Isa), al que el Corán reconoce como: 'El Mesías, la Palabra de Alá, Su Verbo' (Sura 5, n.º 169). Además del Corán, se aceptan también como libros sagrados la Torá (el Pentateuco de los cristianos), los Salmos y el Evangelio.[14]

Al igual que otras religiones abrahámicas, el Islam también enseña un juicio final con los justos recompensados en el paraíso y los injustos castigados en el infierno.[15] Los conceptos y prácticas religiosos incluyen los Cinco Pilares del Islam, que son actos de adoración obligatorios, así como el seguimiento de la ley islámica (sharia), que toca prácticamente todos los aspectos de la vida y la sociedad, desde la banca y el bienestar hasta las mujeres y el medio ambiente.[16] Las ciudades de La Meca, Medina y Jerusalén albergan los tres lugares más sagrados del Islam.

Desde un punto de vista histórico, el Islam se originó a principios del siglo VII en la península arábiga, en La Meca.[17] y en el siglo VIII, el califato omeya se extendía desde Iberia en el oeste hasta el río Indo en el este. La Edad de Oro islámica se refiere al período que tradicionalmente data del siglo VIII al siglo XIII, durante el califato abasí, cuando gran parte del mundo históricamente musulmán estaba experimentando un florecimiento científico, económico y cultural.[18][19][20] La expansión del mundo musulmán involucró varios estados y califatos como el Imperio Otomano, el comercio y la conversión al Islam por actividades misioneras ( dawah ).[21]

La mayoría de los musulmanes pertenecen a una de dos denominaciones: sunitas (85–90 %)[22] o chiitas (10–15 %),[23][24] y constituyen la mayoría de la población en 49 países.[25][26] Las diferencias entre sunitas y chiitas surgieron del desacuerdo sobre la sucesión de Mahoma y adquirieron un significado político más amplio, así como dimensiones teológicas y jurídicas.[27] Alrededor del 12% de los musulmanes viven en Indonesia, el país de mayoría musulmana más poblado;[28] 31 % vive en el sur de Asia;[29] 20 % en Oriente Medio-África del Norte y 15 % en África subsahariana.[30] También se pueden encontrar importantes comunidades musulmanas en América, China y Europa.[31][32] El Islam es la religión principal de más rápido crecimiento en el mundo.[33][34]