Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Luis Zahera
actor español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
José Luis de Castro Zahera (Santiago de Compostela, 23 de mayo de 1966), más conocido como Luis Zahera, es un actor español, ganador de dos premios Goya al mejor actor de reparto por sus interpretaciones en El reino (2018) y As bestas (2022). Distinguido por la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023. [1]
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Saltó a la fama en Galicia por su papel de Petróleo en la serie de la TVG, Mareas vivas. Previamente, hizo su debut en el cine con la película Divinas palabras (1987), de José Luis García Sánchez. En sus primeros años, también tuvo participaciones destacadas en otros programas locales como Luar o Land Rober.[2]
Su primer papel importante en una ficción nacional le llegó con Sin tetas no hay paraíso (2008) en su primera y segunda temporada, donde interpretó a uno de los antagonistas Ramón Vega.[3] En esos años participó en películas como Celda 211 (2009), La playa de los ahogados (2015), A cambio de nada (2015) o Que Dios nos perdone (2016).
Con su interpretación de Cabrera en El reino (2018) del director Rodrigo Sorogoyen obtuvo su primer galardón en los premios Goya como mejor interpretación masculina de reparto.[4] Ese mismo año protagonizó la serie Vivir sin permiso en Telecinco como Antonio Yáñez Ferreiro en la que se mantuvo en sus dos temporadas.[5]
Sus siguientes incursiones en el cine fueron con las cintas Mientras dure la guerra (2019), de Alejandro Amenábar, donde interpretó a Atilano Coco; Loco por ella (2021) de Dani de la Orden donde hace de un paciente de un psiquiátrico con esquizofrenia llamado Saúl; y en la película original de Netflix Xtremo (2021). En 2022 comenzó a interpretar a Ezequiel Fandiño en Entrevías, en la que se mantuvo durante sus cuatro temporadas con un personaje principal.[6]
En 2022 obtuvo diversos reconocimientos y elogios gracias a su papel de Xan Anta en As bestas, tales como premiaciones en los Fotogramas de Plata, en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, en la Unión de Actores y Actrices, en los Premios Feroz y por segunda vez en los Premios Goya, en todos los casos como mejor actor de reparto. Por todos estos trabajos, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2023.[7]
Ha tenido también un papel destacado en la miniserie de Disney+ La última a finales de 2022, así como en las películas Infiesto (2023) de Netflix, Awareness (2023), una película de acción de Amazon Prime Video o en las cinematográficas Pájaros (2024) de Pau Durà y El correo de Daniel Calparsoro.
Remove ads
Filmografía
Cine
Televisión
Cortometrajes
- O matachín (1996), de Jorge Coira. Como Tuto.
- O tesouro (1997), de Xaime Fandiño. Como Odín de Diclona.
- Grande de Cuba (1997), de Beatriz del Monte.
- Una extraña mirada (1997), de José Manuel Quiroga.
- Aínda máis difícil (1998), de Ángel de la Cruz.
- Décimo Aniversario (1998), de Álber Ponte.
- Si lo sé no vengo (a mi propio entierro) (1999), de Manolo Gómez. Como Tomás.
- Disonancias (1999), de Ignacio Vilar.
- El váter susurra (1999) de Rafael Calvo.
- Una luz encendida (2000), de Alber Ponte. Como Diego.
- El váter susurra (2000), de Rafael Calvo. Como Páter Panchali.
- Galáctea: A conquista da via láctea (2001), de Cora Peña. Como Muíñas.
- Soldado sen fortuna (2002), de Roque Cameselle. Como Taxista.
- El barbero ciego (2003), de Alber Ponte. Como Bruno.
- 1939, un berro no silencio (2004), de Alicia Conchas.
- Rosita y Jacinto (2006), de Alber Ponte.
- As Farolas (2007), de Abelardo Rendo
- Marina (2010), de Álex Montoya.
- El premio, de León Siminiani.
- Malas hierbas (2012), de Daniel Tornero.
- El club de los 27 (2015), de Carlos Solano.
Remove ads
Teatro
- Días sen gloria (1991), de Roberto Vidal Bolaño. Con la compañía Teatro do Aquí.
- Xogos á hora da sesta (1991), de Cándido Pazó. Con la compañía Teatro do Malbarate.
- Saxo Tenor (1992), de Roberto Vidal Bolaño. Con la compañía Teatro do Aquí.
- O Ruisenhol da Bretaña (1993), de Quico Cadaval. Con la compañía O Moucho Clerc.
- Hostia de Cotarelo Valledor (1995). Con el Centro Dramático Galego.
- Nin me abandonarás nunca (1995), de Posada Curros. Con el Centro Dramático Galego.
- Nao de amores (1996), de Gil Vicente. Con el Centro Dramático Galego.
- Estación Mahagony (2000), de Bertolt Brecht. Con la compañía Teatro do Noroeste.
- A cacatúa verde (2001), de Arthur Schnitzler. Con el Centro Dramático Galego.
- Tito Andrónico (2009), de Shakespeare. Con la compañía de Teatro Animalario.
Premios y reconocimientos
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads