Con casi 4900 obras, la sección de pintura española del Museo del Prado no solo es la más completa y nutrida de la institución, de cuyos fondos constituye el núcleo central, sino que además representa la colección más importante numérica y cualitativamente que de esta escuela existe en el mundo.[1]

Thumb
Autorretrato de Diego Velázquez, detalle de Las Meninas, (1656).

Historia

Thumb
La condesa de Chinchón, de Goya, una de las incorporaciones más importantes a la colección de pintura española del Prado en las últimas décadas.

La colección abarca cronológicamente desde el Románico, con murales del siglo XII, hasta los primeros años del siglo XX, siendo sus dos grandes puntales Diego Velázquez y Francisco de Goya. Del primero posee 48 cuadros, de los pocos más de 120 catalogados,[2] mientras que del aragonés tiene un total de ciento treinta y tres pinturas,[3][4][nota 1] algunas de autoría discutida, a las que suman otras tres recibidas en depósito, siendo el artista más extensamente representado en la colección.[5]

Entre las últimas adquisiciones que han enriquecido la colección española destacan las compras de La condesa de Chinchón, de Goya (2000), y Ferdinando Brandani, de Velázquez (2003). Por otro lado, las dos mayores debilidades de la colección, la pintura medieval y los bodegones, han sido paliadas en parte en los últimos tiempos, especialmente la segunda, gracias principalmente en el caso de la primera a la donación Várez Fisa (2013) (a la que se une el depósito por el duque del Infantado del retablo de los Gozos de Santa María), y la otra a la compra parcial de la colección Naseiro (2006), a la que se suman algunas adquisiciones puntuales que han permitido incorporar a importantes bodegonistas hasta entonces ausentes, como la del Bodegón de caza, hortalizas y frutas, de Sánchez Cotán (1991),[nota 2] y la del Bodegón con granada y uvas, de Juan de Zurbarán (2015),[6] así como reforzar subgéneros pobremente representados, como el de los bodegones con figuras del siglo XVII (Vendedores de frutas, de Jerónimo Jacinto Espinosa (2008), La gallinera, de Alejandro de Loarte (2011), o Pícaro de cocina, de Francisco López Caro (2015, donación Arango)).[7] No obstante, aún hay asignaturas pendientes, ya que el museo sigue sin contar con ninguna pintura de este género de dos importantes representantes del mismo en España, Antonio de Pereda y Andrés Deleito, ni tampoco con ninguna vanitas.[8] De Pereda hubo la posibilidad de comprar en 1997, cuando todavía se disponía de fondos del legado Villaescusa, el que posiblemente sea su mejor bodegón (actualmente en la colección Arango), pero la operación fue desestimada debido al alto precio solicitado.[9]

Pintura medieval y del Primer Renacimiento

Thumb
Cristo bendiciendo, 1494-1496, de Fernando Gallego. Legado Pablo Bosch.

Los fondos del museo arrancan en el románico, con las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia), del siglo XII. A ellas se suman seis fragmentos de las pinturas murales de la ermita de san Baudelio de Berlanga (Casillas de Berlanga, Soria), que el Metropolitan dejó en depósito indefinido en 1957, a cambio del ábside de la iglesia de san Martín de Fuentidueña (Segovia).[10] El montaje actual, inaugurado en 2010 y de cuya parte arquitectónica se ocupó Rafael Moneo, evoca los espacios en los que ambos conjuntos se encontraban en origen.[11]

Incluyen igualmente pintura gótica, desde maestros anónimos a autores como Juan Rodríguez de Toledo, Nicolás Francés, Pedro Berruguete y los hispano flamencos Juan Sánchez, Diego de la Cruz, Juan de Flandes y Fernando Gallego y en el ámbito de la Corona de Aragón Jaume Serra, Lluís Borrassà, Jaume Huguet, Pere Lembrí, Miguel Ximénez, Bartolomé Bermejo, Martín Bernat, Rodrigo y Francisco de Osona, Joan Reixach y Louis Alincbrot.

siglo XVI

Thumb
La Adoración de los pastores, tela que el Greco ejecutó para el enterramiento de su propia familia en la iglesia del monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, considerada su última obra maestra.[12]

El Pleno Renacimiento español está representado por Pedro Machuca, Juan de Juanes, Fernando Yáñez de la Almedina, Juan Correa de Vivar, Navarrete el Mudo y Jerónimo Vallejo Cósida.

Por su parte, del manierismo hay piezas de Blas de Prado, Gabriel de Cárdenas Maldonado y, especialmente, Luis de Morales y el Greco. De ambos posee la colección más extensa de cuantas existen. Del cretense tiene concretamente treinta y cuatro obras. Había otra más, Santo Domingo de Silos, que estaba depositada en la iglesia de san Pedro Apóstol de Calera (Toledo), pero resultó destruida en 1936.[13] La colección incluye dos ejemplos de su etapa italiana: La huida a Egipto y La Anunciación (versión de 1570-1572); y varias de las obras capitales de su producción española: La Trinidad, El caballero de la mano en el pecho y la Adoración de los pastores (versión de 1612-1614).

siglo XVII

El período de mayor brillantez de la pintura española, el Barroco, cuenta con excelentes ejemplos de prácticamente todos los autores y géneros del momento, como Zurbarán, Ribera, Murillo, Juan de Valdés Leal, Juan Bautista Maíno, Alonso Cano, Carreño, Ribalta, José Antolínez, Antonio de Pereda, Francisco Rizi, Herrera el Mozo, y, por encima de todos ellos, el gran maestro de la pintura hispana, Velázquez, el «rey» del museo en palabras del crítico francés del XIX Athanase-Louis Torterat, conde Clément de Ris,[14] del que se expone una colección sin parangón en el mundo, integrada por la mayoría de sus obras maestras.

siglo XVIII

Thumb
Carlos III comiendo ante su corte. Luis Paret, c. 1775. Adquirida con fondos del legado del conde de Cartagena.

Del siglo de la Ilustración destaca la muy amplia colección de Goya, el pintor más extensamente representando en el museo.

Relevantes son también los bodegones de Luis Meléndez y la variada colección de Luis Paret, considerado el mejor pintor español de estilo rococó.

De Agustín Esteve se cuenta desde 2017 con el mejor retrato de los conocidos de su mano, el Retrato de Manuela Isidra Téllez-Girón, futura duquesa de Abrantes, adquirido con fondos aportados por Óscar Alzaga.[15]

siglo XIX

Thumb
Doña Isabel la Católica dictando su testamento, de Eduardo Rosales, uno de los grandes hitos de la colección decimonónica del museo.

La colección de pintura del siglo XIX está delimitada por las figuras de Goya y Picasso. Con algunas excepciones, se considera que forman parte de ella las obras de los autores fallecidos a partir de 1828, año de la muerte del fuendetodino, mientras que las de aquellos nacidos a partir de 1881, año del alumbramiento del malagueño, fueron adscritas al MNCARS por el Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo.[16] El Catálogo general de pintura del siglo XIX en el Museo del Prado, de 2015, recogía un total de dos mil seiscientos noventa registros,[17] incluidos los exiguos fondos de escuelas extranjeras.

El proceso de puesta en valor de esta colección culminó con la apertura en octubre de 2009 de doce salas en el Edificio Villanueva, que acogían ciento setenta y seis piezas de este periodo (incluidas algunas de artistas de otros países). Una de las salas era rotatoria, la 60, designada como «Sala de presentación de colecciones del siglo XIX»,[nota 3] si bien con la reordenación que se hizo en 2021 pasó a ser una sala más de la colección permanente. Aunque es común que se repita que se muestran por primera vez desde 1896 integradas con el resto de la colección,[18][19][20] lo cierto es que desde 1904, que ingresó el legado Errazu en el Museo del Prado -tras esa donación otras más-, el Prado siempre exhibió pinturas españolas del siglo XIX en el contexto de su colección. Junto a Goya se expuso tradicionalmente obra de Vicente López y existió una sala destinada a pinturas de la familia Madrazo (José, Federico y Raimundo), los Esquivel (Antonio María y Carlos) y Ferrant, entre otros. Solo durante doce años, los que mediaron entre el cierre del Casón y la apertura de las salas en el Edificio Villanueva (1997-2009), la pintura del siglo XIX quedó invisible en las salas del Prado (con la excepción de la exposición inaugural de la ampliación, en 2007).

Pintores representados (lista no completa)

Más información Nombre, Año de nacimiento ...
Pintores representados
Nombre Año de nacimiento Año de defunción Número de obras Años de adquisición Observaciones Referencias
Alfaro, Juan de 1643 1680 1 [21]
Álvarez Catalá, Luis 1836 1901 2 1867 y 1875 [22]
Anglada Camarasa, Hermenegildo 1871 1959 1 2019 [23]
Antolínez, José 1635 1675 6 [24]
Arellano, Juan de 1614 1676 12 1969 (2), 1991 y 2006 [25]
Bañuelos, Antonia de 1855 1921 1 2023 [26]
Benedito, Manuel 1875 1963 8 1906, 1941, 1947, 1974 (2), 1981, 1992 y 2024 [27][28]
Bermejo, Bartolomé 1440 (c.) 1500 (c.) 2 1980 (1) Una en colaboración con Martín Bernat [29]
Berruguete, Alonso 1490 (c.) 1561 1 2017 Atribuida [30]
Berruguete, Pedro 1445 — 1450 (c.) 1503 18 1966 (1) y 2013 (2) [31][32]
Bilbao, Gonzalo 1860 1938 1 1901 [33][34]
Blanchard, María (María Gutiérrez-Cueto Blanchard) 1881 1932 1 2021 [35]
Cabezalero, Juan Martín 1634 (c.) 1673 3 Una atribuida antiguamente a Mateo Cerezo [36]
Cárdenas Maldonado, Gabriel de 1564 (antes de) 1604 (fl.) 1 1982 [37]
Carducho, Bartolomé (Bartolomeo Carducci) 1560 (c.) 1608 2 [38]
Casado del Alisal, José 1832 1886 9 [39]
Castillo, Antonio del 1616 1668 11 2015 (1) y 2017 (1) [40][41][42]
Coello, Claudio 1642 1693 10 [43]
Cruz, Diego de la 1482 (f.) 1500 (f.) 4 1993 (1) y 2013 (1) [44][45]
Diriksen, Felipe 1590 1679 1 2016 [46]
Domínguez, Manuel 1840 1906 9 Una en colaboración con Alejandro Ferrant [47]
Ezquerra, Jerónimo Antonio 1660 (c.) 1733 1 [48]
Falcó, Onofre 1512 (c.) 1560 1 [49]
Fernández, Alejo 1470 (c.) 1545 1 [50]
Fernández de Navarrete el Mudo, Juan 1538 (c.) 1579 2 [51]
Flandes, Juan de 1465 (c.) 1519 7 1952 (4), 1998, 2005 y 2014 Otra más en depósito de la familia Várez Fisa [52][53]
Gallardo, Francisco 1764 (fl.) 4 2022 Únicas obras seguras del autor [54]
Gallego, Fernando 1440 (c.) 1507 2 [55]
Gallegos, José 1859 1917 1 1882 [56]
García Hispaleto, Manuel (Manuel García y García) 1836 1898 11 [57]
Gisbert, Antonio 1834 1902 6 1999 (1) [58]
Greco, El (Doménikos Theotokópoulos) 1541 1614 34[nota 4] 1954 (1), 1955 (1), 1993 (1), 1998 (1) y 2000 (1) Otra más en depósito de la Comunidad de Madrid
Otra destruida en 1936
[59][60][13]
Herrera Barnuevo, Sebastián de 1619 1671 3 2014 (1) [61][62]
Herrera el Mozo, Francisco de 1627 1685 10 2015 (1) y 2016 (1) Una de atribución dudosa [63][64][65]
Herrera el Viejo, Francisco de 1590 (c.) 1654 (c.) 6 2017 (1) Dos de atribución dudosa
Una catalogada hasta 2017 como anónimo toledano del siglo XVII
[66][42][67][68]
Huguet, Jaume 1412 (c.) 1492 1 1968 Atribución dudosa[nota 5] [70]
Jacomart (Jaume Baçó) 1411 1461 1 2014 Atribución incierta [71]
Juanes, Juan de (Vicente Juan Masip) 1503/05 (c.) 1579 19 2014 (1), 2018 (1) y 2021 (1) Una en colaboración con su padre, Vicente Masip, y otra en colaboración con su hijo, Vicente Juan Masip Comes
Dos de ellas atribuidas
[72][73]
Juliana, José 1841 ? (documentado en 1907) 1 1893 [74]
Leonardo, Jusepe 1601 1652 6 [75]
Lhardy, Agustín 1847 1918 6 [76]
Machuca, Pedro 1490 (c.) 1550 2 1961 (1) [77]
Madrazo, Luis de 1825 1897 21 1952 (1) [78]
Maestro de Ávila 1450 (fl.) 1500 (fl.) 1 1958 Hasta 1986 catalogada como obra de Fernando Gallego [79]
Maestro de san Jorge y la princesa 1450 (c.) (fl.) 1475 (c.) (fl.) 1 1915 Atribuida (antiguamente adscrita a Martín de Soria y luego a Jaume Huguet)
Fragmento
[69]
Martínez, Gregorio 1547 1598 1 2011 [80]
Martínez, Sebastián 1615 (c.) 1667 1 2009 [81]
Meléndez, Francisco Antonio 1682 1758 1 2019 [82]
Menassade, Emilia 1850 1897 (fl.) 1 1893 [83]
Monleón, Rafael 1843 1900 4 [84]
Nalda, Juan de ? (documentado en 1493) ? 1 [85]
Navarro, Aurelia 1882 1968 1 2021 [86]
Núñez del Valle, Pedro 1590/1594 (c.) 1649 2 1992 (1) Una catalogada hasta 2015 como anónimo madrileño del primer tercio del siglo XVII [87][88][89]
Palmerola, Ignacio 1825 1865 1 1856 [90]
Paret, Luis 1746 1799 12 1933 (1), 1944 (1), 1956 (1), 1975 (1), 1993 (1), 1996 (1), 2012 (1) y 2017 (1) [91][92][93]
Peris, Antoni 1365 (c.) 1436 1 [94]
Polo, Diego 1610 (c.) 1655 (c.) 5 1965 (1), 1982 (2) y 2022 (1) Una catalogada hasta 1969 como anónimo madrileño del siglo XVII y otra como anónimo español del XVII hasta 1999 [95]
Prado, Blas de 1545 (c.) 1599 1 [96]
Puiggener, María Luisa 1875 1921 1 2022 [97]
Regoyos, Darío de 1857 1913 3 2017 y 2019 (2) Otras 5 fueron adscritas al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía por Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo [98]
Reixach, Joan 1431 (fl.) 1482 (íd.) 1 2013 [99]
Ribalta, Francisco 1565 1628 7 Una de ellas atribuida [100][101]
Ribalta, Juan 1596/97 1628 3 1961 (1) [102]
Rosales, Carlota 1872 1958 2 2021 y 2023 [103]
Sánchez, Juan 1440 (fl.) 1470 (íd.) 1 2002 [104]
Sánchez Cotán, Juan 1560 1627 3 1991 (1) y 2017 (1) [105][42]
Serra, Jaume 1358 (fl.) 1390 (íd.) 3 1965 (2) y 2013 [106][32]
Simonet, Enrique 1866 1927 8 1902, 1919, 1930, 2015 (3) y 2023 (2) [107][108][109]
Téllez, Matías 1758 (fl.) 1765 (fl.) 3 1870 [110]
Tristán, Luis 1580-1585 (c.) 1624 12[nota 6] 1942 (2), 1993 (1), 2015 (1), 2020 (2) y 2022 (1) Una catalogada hasta 2015 como anónimo toledano del primer tercio del siglo XVII
Otras dos sin localizar
[112][113][114][115][116][117][118][119]
Unceta, Marcelino 1835 1905 2 1859 y 1865 [120]
Vidal, Pedro Antonio 1570 (c.) Desconocido 1 [121]
Villandrando, Rodrigo de 1588 (c.) 1622 3 Una de ellas catalogada hasta su restauración, efectuada entre 2011 y 2013, como anónimo español del siglo XVI[nota 7] [122][123][124]
Ximénez, Miguel 1462 (fl.) 1505 (fl.) 4 1930, 1981 y 1982 (2) [125]
Zuloaga, Daniel 1852 1921 1 1922 [126][127]
Zurbarán, Juan de 1620 1649 1 2015 [6]
Cerrar

Galería

Véase también

Notas

  1. Aunque en el artículo de la Enciclopedia figuran ciento treinta y seis, cuatro de las que en él aparecen como autógrafas posteriormente se ha llegado a la conclusión de que se trata de copias: P03254, P07105, P07106 y P07107.
  2. De Cotán había con anterioridad otra obra, pero no un bodegón sino un retrato: Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda (P03222).
  3. No obstante, aunque la sala 60 estuvo dedicada generalmente a mostrar pintura del XIX del museo, en ocasiones fue designada para exponer otro tipo de obras, como estampas japonesas (ukiyo-e) o estuches del Tesoro del Delfín de los fondos del Prado, o incluso La acróbata de la bola, de Picasso, del Museo Pushkin.
  4. Aunque la segunda referencia da una cifra de 37, una de ellas no pertenece al Prado, sino que es un depósito de la Comunidad de Madrid, y otras dos son esculturas. Por otra parte, dos de las obras, San Sebastián y Piernas de San Sebastián, son en realidad fragmentos de una misma pintura.
  5. La otra pintura mencionada en el artículo de la Enciclopedia, Un profeta (fragmento), P02683, actualmente se atribuye al Maestro de san Jorge y la princesa.[69]
  6. La otra pintura citada en el artículo de la Enciclopedia, San Jerónimo sentado, P03808, actualmente está catalogada como copia anónima del siglo XVII de José de Ribera.[111]
  7. En el proceso se descubrió la firma del autor.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Wikiwand in your browser!

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Every time you click a link to Wikipedia, Wiktionary or Wikiquote in your browser's search results, it will show the modern Wikiwand interface.

Wikiwand extension is a five stars, simple, with minimum permission required to keep your browsing private, safe and transparent.