Regulares
unidad militar del Ejército de Tierra de España / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los Grupos de Regulares pertenecen a las fuerzas militares españolas, creados a partir de 1911 en África, con personal español e indígena, cuya organización se formó con un Tabor (nombre que recibe un batallón en Regulares) de infantería integrado por cuatro compañías, más un escuadrón de caballería que se amplió al año siguiente, a dos Tabores de Infantería más un Tabor de Caballería. Los regulares fueron una de las fuerzas de choque del ejército español en las campañas de África (1911-27) utilizadas por el Reino de España, también utilizadas por la segunda República Española en la Revolución de Asturias de 1934 y utilizadas por el ejército franquista durante la guerra civil española.[1]
Regulares | ||
---|---|---|
![]() | ||
Activa | Desde 1911 | |
País | España | |
Fidelidad | España | |
Rama/s | Ejército de Tierra | |
Tipo | Fuerza de vanguardia | |
Tamaño | 2000-4000 hombres [1] | |
Parte de | Ejército de Tierra de España | |
Acuartelamiento | Ceuta, Melilla y plazas de soberanía | |
Alto mando | ||
Comandantes notables | Dámaso Berenguer, José Millán-Astray, José E. Varela | |
Cultura e historia | ||
Lema | «Fiel Regular hasta morir» | |
Aniversarios | 30 de junio | |
Guerras y batallas | ||
Guerra civil española | ||

