cover image

Restauración borbónica en Francia

período histórico de Francia / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Restauración borbónica en Francia?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

La Restauración borbónica en Francia (en francés: La Restauration)[1][2] fue el período de la historia de Francia comprendido entre la caída de Napoleón Bonaparte en 1814 y la Revolución de Julio de 1830, durante el cual la Casa de Borbón volvió a ocupar el trono francés. El periodo se caracterizó por una aguda reacción conservadora y el restablecimiento de la Iglesia católica como poder político en Francia. Pero los gobiernos de Luis XVIII (entre 1814 y 1824) y Carlos X (1824-1830) debieron aceptar algunas realidades surgidas con la Revolución francesa, como la monarquía constitucional, el parlamentarismo, la redistribución de la tierra realizada durante las convulsiones de fin del siglo XVIII y la desaparición de los antiguos gremios artesanales.

Quick facts: Restauración borbónica en Francia Restauratio...
Restauración borbónica en Francia
Restauration  (francés)[1][2]
Estado desaparecido
1814-1815
1815-1830

Flag_of_France_%281814%E2%80%931830%29.svg
Bandera
Grand_Royal_Coat_of_Arms_of_France_%281%29.svg

Lema: Montjoie Saint Denis!
 [1]
Himno: Le Retour des Princes Français à Paris [2]
(en francés: «El retorno de los príncipes franceses a París»)
Kingdom_of_France_%281815%29.svg
El reino de Francia en 1815
Coordenadas 48°49′00″N 2°29′00″E
Capital París
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas Lenguas del reino de Francia
Religión Catolicismo romano
Moneda Franco
Historia  
 • 6 de abril
de 1814
Proclamación de Luis XVIII por el Senado
 20 de marzo
de 1815
Regreso de Napoleón
 15 al 18 de junio
de 1815
Batalla de Waterloo y derrota definitiva de Napoleón
 • 30 de julio
de 1830
Revolución de Julio
Forma de gobierno Monarquía constitucional
(por Carta otorgada)
Rey

Luis XVIII
Carlos X
Legislatura Parlamento
 • Cámara alta Cámara de los Pares
 • Cámara baja Cámara de los Diputados
Miembro de la Santa Alianza
Precedido por
Sucedido por
Primer Imperio Francés
Monarquía de Julio
No está del todo claro cuál fue la enseña que representó a Francia en este periodo. Seguramente fueron varias. Se enarbolaron banderas con diseños diversos: el paño blanco que aparece indicado; un paño blanco de las mismas proporciones que el anterior, pero cargado de lises borbónicos; uno idéntico al anterior, con el escudo de armas del rey en el centro y, por último, un paño blanco, con las armas reales en posición centrada. La bandera y el escudo representaban a los monarcas, aunque lo habitual es que se considerasen símbolos nacionales.
  1. Lema medieval refiriéndose a la bandera que lidera el ejército del rey.
  2. Himno no oficial.
Close

La Carta constitucional "otorgada" por el rey el 4 de junio de 1814 se basaba en una especie de compromiso entre los logros de la Revolución y los principios monárquicos. No existía separación de poderes y el rey, que ejercía el poder ejecutivo, disponía de amplias prerrogativas legislativas. Tenía que contar con dos cámaras de representantes con poderes limitados: la cámara de los Pares y la de los Diputados. Hasta 1820, se mantuvo un equilibrío precario entre los monárquicos más conservadores llamados «ultras», que deseaban una vuelta al Antiguo Régimen, y los liberales, o independientes de izquierda, que defendían los avances jurídicos de la Revolución. Pero la dominación de los ultras en las cámaras dará paso a partir de 1827 a un enfrentamiento abierto con los liberales, que conducirá a la revolución de 1830.[1]