Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Luis Antonio de Francia

Rey de iure de Francia y Navarra De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Antonio de Francia
Remove ads

Luis Antonio de Borbón, duque de Angulema (Versalles, 6 de agosto de 1775-Gorizia, Austria, 3 de junio de 1844), también conocido como Luis Antonio de Artois (en francés: Louis-Antoine d'Artois), y Luis Antonio de Francia (en francés: Louis-Antoine de France) de 1824 a 1830, y Luis de Francia (en francés: Louis de France) a partir de 1836; fue el último delfín de Francia, hijo primogénito de Carlos X y María Teresa de Saboya. A su nacimiento, su tío, el rey Luis XVI de Francia, le otorgó el título de duque de Angulema.

Datos rápidos Pretendiente legitimista al trono de Francia, Predecesor ...

Además de sus títulos nobiliarios, Luis Antonio fue pretendiente legitimista al trono francés hasta su muerte, y algunos autores consideran que fue «Luis XIX de Francia» durante unos minutos el 2 de agosto de 1830 cuando abdicó su padre, Carlos X.[1][2]

Remove ads

Infancia, primer exilio y Restauración

Resumir
Contexto
Thumb
Corona de Luis Antonio como delfín de Francia (data de 1824), foto de 1906.

Nació en 1775, hijo de Carlos Felipe de Borbón, conde de Artois y hermano menor del entonces joven rey Luis XVI y de María Teresa de Saboya.

Abandonó Francia con sus padres en 1789, debido a los acontecimientos revolucionarios y pasó gran parte de su vida en el exilio. Contrajo nupcias con su prima hermana María Teresa de Francia con quien no tuvo sucesión, aunque años más tarde la pareja crio como hijo a su sobrino Enrique de Artois, duque de Burdeos y conde de Chambord. Regresaron a Francia cuando cayó el Primer Imperio Francés (Napoleón I) y su tío Luis XVIII ascendió al trono.

Era primo de Fernando VII, y en 1823 encabezó el ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, enviado a España para ayudar a Fernando VII a restablecer la monarquía absoluta. La expedición no encontró ninguna oposición militar importante, salvo a la hora de sitiar Cádiz donde salió victorioso de la batalla de Trocadero, que propició la finalización del Trienio Liberal español y la vuelta del absolutismo del rey Fernando VII. Así en el manifiesto de El Puerto de Santa María, fechado a 1 de octubre de 1823, que dirigió a Víctor Sáez, el rey decía:

Mi augusto y amado primo el duque de Angulema al frente de un ejército valiente, vencedor en todos mis dominios, me ha sacado de la esclavitud en que gemía, restituyéndome á mis amados vasallos, fieles y constantes.

Fernando VII le ofreció el título de príncipe de Trocadero y le ofreció el palacio de Buenavista,[3] ofertas ambas que rechazó el duque de Angulema,[4] diciendo en el caso del título que juzgaba que:[4]

Un Fils de France est au dessus de cela.[4]
Un hijo de Francia estaba por encima de eso

A continuación en una carta llevada a su primo por medio de Louis Justin Marie de Talaru, embajador de Luis XVIII de Francia en Madrid, recriminaba en términos muy duros al monarca los excesos de su reinado y le conminaba a redimirlos, una vez recuperado el poder absoluto.[5] Entre otros tuvo como menino al conde de Osmond, hermano de la célebre memorialista Mme. de Boigne.

El 16 de septiembre de 1824, al ascender su padre al trono como Carlos X, se convirtió en delfín de Francia, y por tanto heredero de la corona. El 30 de julio de 1830, en el ámbito de la Revolución de julio, Carlos X fue depuesto.[6] El 2 de agosto de 1830, Carlos abdicó en Rambouillet sus derechos en favor de su nieto el duque de Burdeos, Enrique de Artois; minutos más tarde, Luis Antonio también renunció sus derechos en favor de dicho duque.[7] Esto provocó la división en los monárquicos legitimistas entre los que consideraban dicha abdicación como nula (carlistas) y por tanto Carlos X continuaría siendo el rey legítimo; y los que la consideraban válida (enriquistas), y por tanto, su nieto Enrique sería el rey legítimo.[8][9][10][11]

Remove ads

Segundo exilio y muerte

La familia real hubo de marchar al exilio mientras el duque de Orleans y lugarteniente general del Reino fue elegido por las Cámaras y proclamado rey de los franceses como Luis Felipe I.

Al morir su padre Carlos X en Praga en 1836, una parte de los legitimistas le consideraron como nuevo rey con el nombre de Luis XIX, por considerar inválidas las abdicaciones de 1830. A pesar de adoptar la jefatura de la Casa real y la titularidad de rey, se mantuvo apartado de la política y empleó el título de conde de Marnes.

Murió en el exilio en 1844. Está enterrado en la cripta de la iglesia del monasterio franciscano de Kostanjevica (Nova Gorica, Eslovenia).

Remove ads

Títulos, órdenes y empleos

Resumir
Contexto

Títulos

   6 de agosto de 1775-16 de septiembre de 1814:   Su alteza real Luis Antonio de Artois, hijo de Francia, duque de Angulema   
   16 de septiembre de 1814-6 de noviembre de 1836:   Su alteza real el delfín de Francia   
   2 de agosto de 1830-6 de noviembre de 1836:   Su majestad el rey de Francia y de Navarra   
   6 de noviembre de 1836-3 de junio de 1844:   Su majestad cristianísima el rey de Francia y de Navarra   

* Prefirió usar el título de incógnito conde de Marnes.[Nota 1]

Órdenes

Bandera de Francia Reino de Francia

Extranjeras


Predecesor:
Luis Carlos de Francia

Delfín de Francia

1824 - 1830
Sucesor:
Fernando Felipe de Orleans
(como Príncipe Real de Francia)
Predecesor:
Carlos X

Rey de Francia y de Navarra
Copríncipe de Andorra

1830-1830
Sucesor:
Luis Felipe I
Predecesor:
María I Teresa
Rey titular consorte de Navarra
con Maria I Teresa
1799-1844
Sucesor:
María I Teresa
Predecesor:
Luis Francisco de Borbón, príncipe de Conti

Gran prior de Francia de la Orden de San Juan vulgo de Malta

1777 - 1789
Sucesor:
Carlos Fernando de Artois, duque de Berry
Remove ads

Notas

  1. Es de notar que finalmente este título de conde de Marnes, acabó siendo el título que los gobiernos que reconocían a su primo Luis Felipe le acabaron imponiendo. Por ejemplo para la corte de Viena era Seine Königliche Hoheit Ludwig Anton von Bourbon, Graff von Marne, es decir, Su Alteza Real Luis Antonio de Borbón (Notése que no se le apela ya con el de Francia), conde de Marne. (Véase el Hof- und Staats-Schematismus des Österreichischen Kaiserthumes de 1834)
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads