Richard Feynman

físico estadounidense y premio Nobel / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Richard Feynman?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Richard Phillips Feynman (Queens, Nueva York; 11 de mayo de 1918-Los Ángeles, California; 15 de febrero de 1988) fue un físico teórico estadounidense[2][3][4] conocido por sus trabajos en la formulación por integrales de camino en la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas, campo en el que propuso el modelo Partón. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en 1965.

Quick facts: Richard Feynman, Información personal, Nombre...
Richard Feynman
RichardFeynman-PaineMansionWoods1984_copyrightTamikoThiel_bw.jpg
Richard Feynman en Fermilab
Información personal
Nombre en inglés Richard Phillips Feynman Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de mayo de 1918
Queens, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 15 de febrero de 1988
(69 años)
Los Ángeles, California, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer abdominal Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Mountain View Cemetery and Mausoleum Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés estadounidense Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Melville Arthur Feynman Ver y modificar los datos en Wikidata
Lucille Feynman Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Arline Greenbaum (1942-1945)
Mary Louise Bell (1952-1956)[1]
Gweneth Howarth (1960-1988)
Hijos Carl y Michelle (adoptada)
Educación
Educado en Instituto Tecnológico de Massachusetts (B.S.)
Universidad de Princeton (Ph.D.)
Supervisor doctoral John Archibald Wheeler
Información profesional
Área Física
Conocido por Diagramas de Feynman
Formular principios de:
Mecánica cuántica Electrodinámica cuántica Nanotecnología
Empleador Universidad de Cornell, Instituto Tecnológico de California
Estudiantes doctorales Al Hibbs
George Zweig
Mark Kislinger
Finn Ravndal
Thomas Curtright
Alumnos Robert Barro y William Daniel Hillis Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Ofey Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de Royal Society en 1965
Sitio web richardfeynman.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Albert Einstein (Princeton) (1954),
Premio Lawrence (1962),
Nobel_prize_medal.svgPremio Nobel de Física (1965),
Medalla Oersted a la Enseñanza (1972).
Firma Feyn.jpg
Close

Desarrolló un conjunto de esquemas de representación pictórica ampliamente utilizados para las expresiones matemáticas que rigen el comportamiento de las partículas subatómicas, que más tarde se conocieron como los diagramas de Feynman. Durante su vida, Feynman se convirtió en uno de los científicos más conocidos en el mundo. En una encuesta de 1999 de la revista británica Physics World, de los 130 principales físicos de todo el mundo citados, Feynman fue clasificado como uno de los diez más grandes físicos de todos los tiempos.[5]

Ayudó en el desarrollo de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial y se hizo conocido para un amplio público en la década de 1980 como miembro de la Comisión Rogers, el grupo que investigó el desastre del transbordador espacial Challenger. Además de su trabajo en física teórica, Feynman investigó con pioneros en el campo de la computación cuántica,[6][7] e introdujo el concepto de nanotecnología. Ocupó la cátedra de Richard Chace Tolman en física teórica en el Instituto de Tecnología de California.

Feynman fue un divulgador entusiasta de la física a través de libros y conferencias, incluyendo una charla de 1959 sobre nanotecnología con enfoque top-down llamada There's Plenty of Room at the Bottom (Hay mucho sitio en el fondo), y la publicación en tres volúmenes de sus clases dirigidas a estudiantes de grado, The Feynman Lectures on Physics. Feynman también se dio a conocer a través de sus libros semi-autobiográficos Surely You're Joking, Mr. Feynman! (¿Está usted de broma, Sr. Feynman?) y What Do You Care What Other People Think? (¿Qué te importa lo que piensen los demás?). Además hay libros escritos sobre él como Tuva or Bust! y Genius: The Life and Science of Richard Feynman, de James Gleick.

Oops something went wrong: