Sijismo

religión india fundada por Gurú Nanak Dev Ji / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Sijismo?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

El sijismo es una religión del estado indio fundada por Gurú Nanak (1469-1540), que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islam durante los siglos XVI y XVII en la región de Punyab del Imperio mogol. Su principal texto sagrado es el Sri Gurú Granth Sahib Ji. Las creencias fundamentales incluyen la meditación espiritual constante sobre el nombre de Dios, ser guiado por el gurú en lugar de rendirse al capricho, vivir la vida de un cabeza de familia en lugar del monasticismo, la acción sincera al dharam (rectitud, deber moral), la igualdad de todos los seres humanos y creer en la gracia de Dios.[2][3] Los conceptos clave incluyen Simran, Sewa, los tres pilares del sijismo y los cinco artículos de fe.

Quick facts: sijismo, Fundador(es), Fundación, Deidad o de...
sijismo
SikhismSymbol.PNG
Fundador(es) Gurú Nanak
Fundación 1469
Deidad o deidades principales Waheguru (Dios)
Ramas principales 6
Tipo Monoteísta
Número de seguidores estimado 25-30 millones
Seguidores conocidos como sijes o sijs[1]
Escrituras sagradas Sri Gurú Granth Sahib Ji
Lengua litúrgica Panyabí (usando el alfabeto gurmují)
País o región de origen Región del Punyab (Timurid.svg Imperio timúrida)
Lugares sagrados Bandera de la India Amritsar
País con mayor cantidad de seguidores Punyab indio
Símbolo El khanda
Templos Gurdwaras, siendo el mayor el Templo Dorado (en la ciudad de Amritsar) 
Clero Granthi (‘[aquel que es] del libro [grantha]’),
sevadar (‘que realiza servicio [seva]’).
Religiones relacionadas Hinduismo, budismo, jainismo, islam
Close
Sikh_Gurus_with_Bhai_Bala_and_Bhai_Mardana.jpg
Pintura de estilo Tanjore (tanjore oviyam) de fines del siglo XIX, que presenta a los Diez Gurús, y a Bhai Bala y Bhai Mardana.
Guru.Nanak.with.Hindu.holymen.jpg
Gurú Nanak con santos hindúes (1830, autor anónimo).
Guru_Gobind_Singh_meets_Guru_Nanak_Dev.jpg
Gurú Govinda Singh (con ave) se encuentra con Gurú Nanak. Pintura del siglo XVIII sobre un encuentro imaginario.
Biggest_Turban_Ever.jpg
Turbante ceremonial de un sij (Harmandir Sahib, en Amritsar).
Sikh_pilgrims_cheering_on_bus_to_Manikaran.jpg
Peregrinos sijes saludando, montados en un típico autobús indio.
Sikh_mulmantar.png
Texto del Mul mantar (la oración principal del sijismo), en alfabeto gurmukjí.
Kakaars_x3.JPG
Tres de los cinco artículos de fe: kanga, kara y kirpan.
Kaccha.JPG
El kacha (ropa interior de algodón parecida a un bóxer), uno de los cinco artículos de fe.

A los seguidores del sijismo se les llama sijes.[1] Es la sexta religión del mundo por número de creyentes.[4]