Sirio

estrella de la constelación del Can Mayor / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Sirius?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Sirio, o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris CMa, también Alfa Canis Majoris), la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad; por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la salida heliaca de Sirio marcaba la época de las inundaciones del Nilo,[12] y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia. En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece.

Quick facts: Sirio, Datos de observación (Época J2000.0), ...
Sirio
Position_Alpha_Cma.png
Ubicación de Sirio en la constelación de Canis Maior.
Datos de observación
(Época J2000.0)
Constelación Canis Maior (CMa)
Ascensión recta (α) 06 h 45 m 08,9173 s[1][N.B. 1]
Declinación (δ) −16°42′58,017″[1]
Mag. aparente (V) −1,46 (A)[1] / 8,30 (B)[2]
Color Blanco azulado[3][4]
Características físicas
Clasificación estelar A1V (A)[1] / DA2 (B)[2]
Masa solar 2,02[5] (A) /
0,978[5] (B) M
Radio (1,711[5] (A) /
0,0084 ± 3 %[6] (B) R)
Índice de color 0,01 (A)[1] / –0,03 (B)[2] (B-V)
–0,05 (A)[7] / –1,04 (B)[2] (U-B)
Magnitud absoluta 1,42 (A)[N.B. 2] / 11,18 (B)[2]
Gravedad superficial 4,33[8] (A)/8,57[6] (B) (log g)
Luminosidad 25,4[5] (A) /
0,026[N.B. 2] (B) L
Temperatura superficial 9940[8] (A) /
25 200[5] (B) K
Metalicidad [Fe/H] =0,50[9] (A)
Periodo de rotación 16 km/s[10] (A)
Edad Entre 2·108 y 3·108[5]
Astrometría
Mov. propio en α –546,05[1][N.B. 1] mas/año
Mov. propio en δ –1223,14[1][N.B. 1] mas/año
Velocidad radial −7,6[1] km/s
Distancia 8,6 ± 0,04 años luz (2,64 ± 0,01 pc)
Paralaje 379,21 ± 1,58[1] mas
Sistema
N.º de componentes Sirio A y Sirio B
Referencias
ARICNS enlace
Otras designaciones
 
Close

La componente primaria de las dos estrellas que conforman el sistema, Sirio A, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V que cuenta con una temperatura superficial de 9726 °C (10 000 K) y que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, lo que la convierte en la séptima estrella más cercana respecto al Sol. Su magnitud aparente en la banda B (azul) es –1,46, y en la banda V es –1,47.[1] Friedrich Bessel, en 1844, dedujo la presencia de una compañera, un objeto celeste muy tenue ahora llamado Sirio B o «el Cachorro», que fue observado casualmente por primera vez en 1862 por el constructor de objetivos astronómicos Alvan Graham Clark. Fue una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas, su magnitud en la banda V es 8,44, su tipo espectral es DA2 y su temperatura superficial es de unos 25 200 K.[5]

Debido a ciertas irregularidades en la órbita del sistema Sirio formado por ambas estrellas, se ha sugerido la presencia de una tercera estrella, Sirio C, una presunta enana roja con un quinto de la masa del Sol y tipo espectral M5-9, en una órbita elíptica de seis años alrededor de Sirio A. Este objeto aún no ha sido observado y se discute su existencia real.