cover image

Uruguay

país en América del Sur / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Uruguayo?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur. Su capital y ciudad más poblada es Montevideo. Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste y suroeste con Argentinaprovincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (separada por el Río de la Plata)— y tiene costas en el océano Atlántico por el sur. Abarca 176 215 km² y es el segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam.[2] Según los datos del último censo del INE en 2011, la población de Uruguay es de 3 286 314 habitantes,[8] con lo que figura en la décima posición entre los doce países sudamericanos.[9]

Quick facts: República Oriental del Uruguay, Capital (y ci...
República Oriental del Uruguay
Estado miembro de Mercosur

Flag_of_Uruguay.svg
Coat_of_arms_of_Uruguay.svg

Lema: «Libertad o Muerte»
Himno: Himno Nacional de Uruguay

Uruguay_%28orthographic_projection%29.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Montevideo
Escudo del Departamento de Montevideo
Escudo del Departamento de Montevideo

34°52′00″S 56°10′00″O Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede de gobierno Torre Ejecutiva
Idioma oficial Español (de facto)
Gentilicio Uruguayo, -a
Oriental[1]
Forma de gobierno República unitaria presidencialista
  Presidente Luis Lacalle Pou
  Vicepresidente Beatriz Argimón
Órgano legislativo Asamblea General de Uruguay Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación
Provincia Oriental
Provincia Cisplatina
Independencia
• Declarada
Convención
• Retificada

7 de marzo de 1813
20 de enero de 1817
del Imperio del Brasil[lower-alpha 1]
25 de agosto de 1825
27 de agosto de 1828
4 de octubre de 1828[lower-alpha 2]
Fronteras 1591 km[2]
Línea de costa 660 km[2]
Punto más alto Cerro Catedral Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 132.º
  Estimación (2023) 3 416 264 hab.[3]
  Densidad 20,0 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 95.º
  Total (2021) USD 84 568 mill.[4]
  Per cápita USD 23 869[4] (61.°)
PIB (nominal) Puesto 82.º
  Total (2021) USD 60 108 mill.[4]
  Per cápita USD 16 931[4] (44.°)
IDH (2021) Decrecimiento 0,809[5] (58.º)  Muy alto
Coeficiente de Gini Red_Arrow_Up.svg 39,7 medio (2018)[6]
Moneda Peso uruguayo ($, UYU)
Huso horario UTC-3[7]
Código ISO 858 / URY / UY
Dominio internet .uy
Prefijo telefónico +598
Prefijo radiofónico CVA-CXZ
Siglas país para aeronaves CX
Siglas país para automóviles UY
Código del COI URU Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. Tratado entre el Imperio del Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata
  2. Intercambio de ratificaciones
Close

Es un país presidencialista subdividido en diecinueve departamentos y 125 municipios. La capital y ciudad más poblada del país es Montevideo, con 1,3 millones de habitantes,[10] cuya área metropolitana ronda los dos millones, lo que representa el 56,3 % del total nacional.[lower-alpha 3] Es miembro fundador de las Naciones Unidas,[12] del Mercosur,[13] de la OEA[14] y del G77, y forma parte de otros organismos internacionales.

El actual territorio uruguayo fue conocido durante la época colonial como Banda Oriental, e incluía parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur.[15] El 27 de agosto de 1828 se firmó la Convención Preliminar de Paz, en la que se estableció la creación de un estado independiente, aunque sin un nombre oficial. El nombre del nuevo estado dado en su primera Constitución fue «Estado Oriental del Uruguay»,[16] cambiándose el mismo por el actual en la Reforma Constitucional de 1918.[17]

Tiene clima templado con una temperatura media de 17,5 °C, siendo enero el mes más cálido, con una media de 22,6 °C, y julio el mes más frío, con una media de 10,6 °C.[18] Las lluvias son abundantes y varían de los casi 1000 mm por año en el sur a los 1500 mm en el norte, en la frontera con Brasil.[19] Las precipitaciones tienen también variaciones estacionales, siendo los meses de otoño y primavera los que registran precipitaciones más abundantes.[20]

Los principales recursos económicos son la agricultura, la forestación y la ganadería. Los recursos minerales y energéticos son escasos, y las principales industrias son las del papel, el cartón, el cemento y la refinería de petróleo.

Según las Naciones Unidas, es el país de América Latina con el nivel de alfabetización más alto.[21] Según la organización Transparencia Internacional, Uruguay ocupa el lugar 21 en la lista de países con menor Índice de Percepción de Corrupción siendo el segundo mejor ubicado de América, por detrás de Canadá, que ocupa el lugar 11. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dice que es el tercer país de Latinoamérica (después de Chile y de Argentina) con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el 54.º en el mundo.[22][23] De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), es uno de los países de la región con una distribución de ingresos más equitativa, con un Coeficiente de Gini de 0,39. También es el cuarto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica y Chile) con la esperanza de vida más alta.[24][25] En el año 2018 es el tercer país de Latinoamérica (luego de Panamá y de Chile) con el PIB (PPA) per cápita más alto.

La Corporación Latinobarómetro, en un estudio realizado en 2008, lo sitúa como el país más pacífico de América Latina.[26][27] Además, según la revista estadounidense International Living es el mejor de Latinoamérica para vivir.[28] Esta misma publicación asegura que se encuentra entre los veinte países más seguros del mundo,[28] mientras que la publicación británica The Economist, lo ubica entre los veinte más democráticos, siendo el único país sudamericano considerado por dicho índice como una «democracia plena».[29]