cover image

Cuba

país insular en América / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Cuba?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Cuba, oficialmente República de Cuba,[1] es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada.

Quick facts: República de Cuba, Capital (y ciudad más pobl...
República de Cuba

Flag_of_Cuba.svg
Coat_of_arms_of_Cuba.svg

Lema: «¡Patria o Muerte, Venceremos!»
Himno: La Bayamesa

CUB_orthographic.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
La Habana
Coat_of_arms_of_La_Habana.svg

23°08′12″N 82°21′32″O Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede de gobierno Palacio de la Revolución
Idioma oficial Español[1]
Gentilicio Cubano, -na
Forma de gobierno República socialista unitaria marxista-leninista unipartidista[2][3][4]
  Presidente Miguel Díaz-Canel
  Vicepresidente Salvador Valdés Mesa
  Primer ministro Manuel Marrero Cruz
Órgano legislativo Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
Guerra Grande
Guerra Necesaria
Tratado de París
Independencia
Enmienda Platt
República
Revolución
• Constitución Actual[5]
de España
9 de octubre de 1868
24 de febrero de 1895
10 de diciembre de 1898
de Estados Unidos
12 de junio de 1901
20 de mayo de 1902
01 de enero de 1959
10 de octubre de 2019
Superficie Puesto 104.º
  Total 109 884 km²
Fronteras 28,5 km[6]
Línea de costa 5776 km[7] (isla de Cuba)
Punto más alto Real del Turquino
Población total Puesto 85.º
  Estimación (2023) 10,985,974 hab.[8]
  Densidad (est.) 101.1 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 86.º
  Total (2017) 142 624 millones $[9]
  Per cápita 12 357 $
PIB (nominal) Puesto 60.º
  Total (2019) Crecimiento US$105.355 billones[10]
  Per cápita Crecimiento US$ 9,478[10]
IDH (2021) Decrecimiento 0,764[11] (83.º)  Alto
Moneda Peso cubano (CUP)
Dólar estadounidense (USD)
Huso horario EST (UTC−5)
  En verano EDT (UTC−4)
Código ISO 192 / CUB / CU
Dominio internet .cu
Prefijo telefónico +53
Prefijo radiofónico CLA-CMZ / T4A-T4Z / COA-COZ
Siglas país para aeronaves CU-T
Siglas país para automóviles C
Código del COI CUB Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. Sumando 117 km² de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo la superficie del territorio cubano alcanzaría los 110 977 km².
Close

Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o islas del mar Caribe, y uno de los treinta y cinco del continente americano. La isla de Cuba tiene origen orogénico. Completan el archipiélago la isla de la Juventud y más de un millar de cayos o pequeñas islas que las rodean: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Santa María, Cayo Las Brujas, Cayo Ensenachos y Cayo Cruz, en el archipiélago conocido como Jardines del Rey; Cayo Jutías y Cayo Levisa, en el archipiélago de los Colorados, y Cayo Largo del Sur, en el archipiélago de los Canarreos,[12] entre otros. Colinda, al norte, con el estado estadounidense de Florida, con las Bahamas, al oeste con México, Honduras, y al sur con las Islas Caimán y Jamaica. Al sudeste de Cuba, se encuentra la isla de La Española.

Está ubicada en el extremo noroeste de las Antillas, limitando al norte con el océano Atlántico a 793 km del Triángulo de las Bermudas, que lo separa de Estados Unidos y Bahamas, al este con el Paso de los Vientos, que lo separa de Haití, al sur con el mar Caribe y al noroeste con el golfo de México. Con 11 193 470 habitantes en 2019 es el segundo país más poblado de las Antillas, después de Haití, con 109 884 km², el más extenso, y con 101,9 hab./km², el tercero menos densamente poblado, por detrás de Dominica y Bahamas. Junto a La Española, Jamaica y Puerto Rico, es una de las cuatro Antillas Mayores y la mayor isla de la región.

Previo al período de la colonización española de América iniciado en el siglo XVI, el territorio cubano se encontraba habitado por diversos pueblos amerindios. Cuba se mantuvo como colonia española hasta 1869, y como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898, a partir de la participación de Estados Unidos en la guerra de Independencia cubana. La intervención cubano-estadounidense resultó en la independencia de Cuba bajo un protectorado de Estados Unidos hasta el 20 de mayo de 1902. Durante la primera mitad del siglo XX, Cuba trató de reforzar su sistema democrático, pero tras fuertes conflictos sociales y tensiones políticas, se produjo un Golpe de Estado en 1952, que resultó en el régimen autoritario de Fulgencio Batista.

Batista dejó Cuba el 1.° de enero de 1959, tras poco más de dos años de conflicto liderado por el Movimiento 26 de Julio, una organización armada dirigida por Fidel Castro. En 1965, se fundó el Partido Comunista de Cuba, que gobierna el país desde entonces. Este fue un punto de alta conflictividad entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, al punto de llevar a ambas naciones al borde de una guerra nuclear durante el desarrollo de la Crisis de los misiles de 1962.

Cuba se autodefine como un Estado socialista de derecho y justicia social, con un sistema político de partido único gobernado por el Partido Comunista de Cuba (PCC). El sistema de gobierno ha sido calificado como una dictadura,[13][14][15][16][17][18] otros la consideran como una "dictadura con apoyo popular",[19] y una democracia de un partido único.[20][21][22][23]

Ocupa el puesto 70.º y 73.º en el Índice de desarrollo humano elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, y el 6.º entre los latinoamericanos.[24][25] De acuerdo con datos suministrados por el gobierno de Cuba a la ONU, era el único país del mundo a inicios del siglo XXI que cumplía los dos criterios que, para la organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible: desarrollo humano alto (IDH 0,8) y huella ecológica sostenible (huella < 1,8 ha/p).[26] De acuerdo con datos presentados por el gobierno de Cuba a la ONU, Cuba y Chile tienen índices de desarrollo humano elevados en Latinoamérica.[27][lower-alpha 1]Con el 88% de su población sumida en pobreza extrema.[33]