Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Áreas protegidas de Guatemala

áreas protegidas de Guatemala por su interés natural o cultural De Wikipedia, la enciclopedia libre

Áreas protegidas de Guatemala
Remove ads

En Guatemala, según la IUCN, en 2018 se habían establecido 349 áreas protegidas que cubrían unos 22 039 km², el 31% del territorio, y unos 1065 km² de áreas marinas, el 0,9% de los 118 336 km² que pertenecen al país. De estas áreas, 20 son parques nacionales, 4 son monumentos culturales, 5 son áreas de uso múltiple, 6 son refugios naturales, 2 son reservas forestales municipales, 1 es un monumento natural, 2 son reservas protegidas en humedales, 30 son zonas protegidas permanentes, 185 son reservas naturales privadas, 1 es un parque municipal recreativo, 1 es un área regional recreativa y parque natural regional, 1 es una reserva forestal, 6 son biotopos protegidos, 1 es una reserva biológica y 69 son parques municipales regionales. Además, hay 3 reservas de la biosfera de la Unesco (Maya, Sierra de las Minas y Trifinio Fraternidad), 1 lugar patrimonio de la humanidad (parque nacional Tikal) y 7 humedales de importancia internacional que se incluyeron en la Lista de Ramsar.[1][2] (Pero según el Inventario Nacional de Humedales, hay 252 sitios de humedales, entre lagos, lagunas, ríos, pantanos, etc.).

Thumb
Parques nacionales de Guatemala

CONAP, el Consejo Nacional de Áreas protegidas, es la institución encargada de gestionar las áreas protegidas del país desde 1989.[3] La Ley de Áreas Protegidas, LAP, le da jurisdicción sobre el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, SIGAP, integrado por el conjunto de zonas protegidas y las entidades que las administran.[3] En la página de enlace se puede encontrar un listado de las áreas protegidas del país que en 2019 incluían 339 áreas protegidas en 6 categorías: parques nacionales; reservas biológicas; biotopos protegidos; monumentos culturales y naturales; refugios de vida silvestre, reservas hídricas y forestales o de usos múltiples; reservas forestales y parques recreativos municipales y regionales; reservas naturales privadas, y reservas de la biosfera.[4]

El primer parque nacional establecido en el país lo fue en 1955, el parque nacional Tikal, en la antigua ciudad maya de Tikal, rodeada de selva (fue también el primer sitio mixto del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el mundo); el parque más grande es el de Laguna del Tigre, con 289 912 ha, y el más pequeño el de Cuevas del Silvino, 8 ha.

En algunas zonas del norte de Guatemala se está implementando la plantación de palma africana de aceite como cultivo industrial en detrimento de especies protegidas como el rosul o cocobolo. Las plantaciones se extienden por Sayaxché, en Petén, y entre Raxruhá y Chisec, en Alta Verapaz.[5]

Remove ads

Parques nacionales

Thumb
Erupción del volcán Pacaya en 1976, en el parque nacional Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas
Remove ads

Reservas de la biosfera de la Unesco

Thumb
Reserva biológica Manchón Guamuchal, en San Marcos
Remove ads

Sitios Ramsar

  • Parque Nacional Laguna del Tigre, 17°27′N 90°52′W, 3350 km², noroeste de Guatemala en Petén. Reserva de la biosfera, biotopo protegido, un extenso complejo de tierras bajas, bosque inundado estacionalmente, ríos de lento cauce, humedales, lagunas permanentes y cuerpos estacionales de agua en la mayor zona húmeda de Guatemala, con especies únicas de Yucatán. Zonas arqueológicas y habitantes indígenas.[17]
  • Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, 15°25′N 89°22′W, 212 km². Bosque húmedo tropical junto al lago de Izabal.[19]
  • Reserva de Usos Múltiples Río Sarstún, 15°51′N 88°58′W, 352 km².[20]
  • Manchón-Guamuchal, 14°28′N 92°05′W, 135 km², noroeste, costa Pacífico. Dunas, bosque seco, bosque manglares, bosque de palmas y humedales.[21]

Áreas de protección especial

Resumir
Contexto

Las Áreas de protección especial en el SIGAp son las siguientes:[22]

Biotopos protegidos

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads