Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Oclusiva palatal sonora
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La oclusiva palatal sonora es un tipo de sonido consonántico, usado en muchas lenguas del mundo. El símbolo del Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨ ɟ⟩, una ⟨j⟩ sin punto y atravesada por un guion que inicialmente fue creada dando la vuelta a una ⟨f⟩ minúscula. El signo equivalente en X-SAMPA es J\.
Este sonido no existe como fonema en muchas lenguas de Europa occidental, aunque se asemeja a la africada postalveolar sonora [dʒ] de muchas lenguas románicas, aunque dado que es una oclusiva su sonido es también similar a [ɡ], (como en guitarra). Dado que es difícil hacer que la lengua toque el paladar duro sin tocar la parte posterior de la cresta alveolar[1] [ɟ] es mucho menos común en las lenguas del mundo que el sonido [dʒ]. También es común que el signo /ɟ/ se use para representar una oclusiva velar palatalizada, o para otras africadas similares, como por ejemplo las de las lenguas indoarias. Esto puede considerarse apropiado cuando el punto de articulación no necesita ser especificado y la distinción entre oclusiva y africada no es contrastiva y por tanto de importancia secundaria.
Remove ads
Rasgos fonéticos
Los rasgos fonéticos que caracterizan a la oclusiva palatal sonora son:
- [+ oclusiva]
- [+ palatal]
- [+ sonora]
- [+ oral]
- [+ central]
- [+ pulmónica]
Aparición
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads