Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Agriornis lividus

especie de ave paseriforme De Wikipedia, la enciclopedia libre

Agriornis lividus
Remove ads

El gaucho grande[4] (en Argentina) mero o mero grande (en Chile) (Agriornis lividus)[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Agriornis. Es nativo del suroeste de América del Sur.

Datos rápidos Gaucho grande, Estado de conservación ...
Remove ads

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el centro norte de Chile y centro sur del oeste de Argentina, hacia el sur hasta Tierra del Fuego.[5]

Esta especie es considerada de rara a poco común en sus hábitats naturales: las áreas arbustivas semiabiertas, cultivos y pastajes, hasta los 1500 m de altitud.[6]

Descripción

Es la especie más grande de la familia Tyrannidae, alcanzando los 28 a 28,5 cm de longitud[6] y 88 gramos de peso. Es un gran y robusto cazamoscas. Posee un pico grande y grueso, que finaliza como gancho. Posee estrías gruesas en la garganta y zona malar. Pecho pardo grisáceo, volviéndose más amarillento hacia el vientre. Posee coberteras subcaudales color canela. Cola larga y oscura. Se le puede confundir con el zorzal (Turdus falcklandii), pero el mero grande posee patas notoriamente negras, estrías más amplias y una postura más recta, además de no tener el característico pico amarillo del túrdido.[7]

Remove ads

Alimentación

De dieta carnívora, se alimenta de pequeños mamíferos, lagartijas, anfibios, insectos, huevos y polluelos en nidos. Se han registrado múltiples ataques de esta ave hacía otras, como el gorrión Passer domesticus o el colibrí austral Sephanoides sephaniodes, de los cuales también se alimenta.[7]

Sistemática

Thumb
Thamnophilus lividus = Agriornis lividus, ilustración en Kittlitz Mémoires présentés à l'Académie impériale des Sciences de St. Petersbourg, 1835.

Descripción original

La especie A. lividus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Friedrich Heinrich von Kittlitz en 1835 bajo el nombre científico Thamnophilus lividus; su localidad tipo es: «montañas de Valparaíso, Chile».[3]

Etimología

El nombre genérico masculino «Agriornis» se compone de las palabras del griego «agrios» que significa ‘feroz’, ‘bravo’, y «ornis, ornithos» que significa ‘ave’; y el nombre de la especie «lividus», en latín significa ‘azulado’, ‘gris plomizo’.[8]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird[10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads