Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Genealogías de la mitología griega

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La genealogía de los personajes de la mitología griega es particularmente intrincada y posee numerosas variantes según cada autor. En este anexo se darán cuenta las genealogías de los textos mitográficos en su conjunto, comenzando por los dioses primordiales y terminando con las estirpes heroicas, que culminan en la guerra de Troya.

La poesía genealógica, tan común en la Antigua Grecia, tiene su máximo exponente en Hesíodo. Este autor narra las genealogías divinas en la Teogonía y las genealogía heroicas en el Catálogo de mujeres. Esta será, pues la base del esquema genealógico que en su conjunto intenta englobar a todo el corpus mitológico. Los episodios mitológicos de la Ilíada y la Odisea también serán agregados en cuanto convenga. Otras dos fuentes intentan englobar en su conjunto a todo el corpus mitológico (aunque están lejos de ser obras extensivas): la Biblioteca mitológica de Apolodoro y las Fábulas de Higino. Estas dos obras, aunque son recopilaciones tardías, también son una base muy importante que conforman la estructura genealógica.

Remove ads

Primordia mundi

Resumir
Contexto

La cosmogonía hesiódica comienza con la mención de varias entidades inengendradas, los dioses primordiales.

  • Dioses primordiales: Antes que todas las cosas fue Caos, el abismo o vacío primordial. En segundo lugar fue Gea, la «madre tierra», antepasada común de dioses y hombres. Por último brotó Eros, el hermoso amor, capaz de cautivar a mortales e inmortales. Pero otros dicen, en una interpolación, que en el fondo de la tierra también existió el tenebroso Tártaro, las profundidades subterráneas del inframundo.[1] Pero otros dicen que Océano fue el progenitor de los dioses, junto con la madre Tetis,[2] o que Tártaro nació fruto de la unión entre Terra y Éter.[3]
  • Descendencia de Caos: Del Caos surgieron el Érebo («oscuridad») y la negra Nix («noche»), y estos a su vez engendraron a Éter («luz») y Hemera («día»).[4] Nix y Hemera se saludan entre ellas y salen cada una, esperando el regreso da la otra, desde un vestíbulo de bronce. Hemera, cuando es su turno, lleva el día al mundo; Nix, después, conduce la noche.[5]
  • Descendencia de Gea: Para terminar el acto de creación Gea dio a luz, sin acostarse con nadie, a varios hijos. Primero a la cúpula de cielo, Urano, con su mismo tamaño. Después nacieron las enormes Montañas, frescas moradas de las ninfas. Por último nació Ponto, el mar embravecido.[6]
Remove ads

Uránidas

Resumir
Contexto

Urano fue el primero que dominó todo el universo y se desposó con Gea. De la unión entre el Cielo y la Tierra nacieron varios seres preolímpicos:[7]

  • Titanes: Computeso por doce miembros. Primero nació Océano, personificación del río Océano que circunda la tierra. Luego Ceo, titán de la percepción y la inteligencia. Después Crío, titán de las jerarquías y el ganado. Hiperión, ‘el de las alturas’, es el titán de las órbitas de los astros. Jápeto es el titán de la voz y el antepasado de las razas de los hombres. Tea es la titánide de la vista. Rea es la «madre de los dioses», vinculada al monte Ida de Creta. Temis es la titánide de las leyes y costumbres, y preside las asambleas. Mnemósine es la titánide de la memoria. Febe es la titánide de la luz y el brillo. Tetis es la titánide madre de las fuentes de agua dulce y una metonimia por «mar». El menor de entre sus hermanos fue Crono, «rey de los primeros dioses».[8][9]
  • Cíclopes: Después de los Titanes, Gea alumbró a Brontes, Estéropes y Arges. Les llaman Cíclopes porque tienen un solo ojo en la frente. Magníficos herreros, regalaron a Zeus el trueno y le fabricaron el rayo. El vigor, la fuerza y los recursos presidían sus actos.[10]
  • Hecatónquiros: Gea tambió dio a luz a unos enormes engendros violentos, cuyos nombres no deben pronunciarse: Coto, Giges o Gíes y Briareo.[11] En la Ilíada se nos dice que «los dioses lo llaman Briareo y todos los hombres Egeón».[12] Estos llegaron a ser insuperables en tamaño y fuerza, pues cada uno tenía cien manos y cincuenta cabezas.[11] Eran tan poderosos que incluso el propio Urano temía su fuerza.[13] A Briareo, por ayudar a los Cronidas, Poseidón lo casó con su hija Cimopolea.[14]
  • Tras la castración de Urano: Como es fama Crono derrocó a su padre Urano con la connivencia de Gea. Armado con una hoz de pedernal emasculó a Urano y arrojó los genitales al mar. Pero las gotas de la sangre divina fertilizaron a Gea y al completarse un año dio a luz a las robustas Erinias[15]Alecto, Tisífone y Megera, quienes persiguen sin cesar los delitos de sangre—.[16] También nacieron los altos Gigantes armados con lanzas,[15] quienes desafiaron al Olimpo durante la guerra denominada Gigantomaquia.[17] De estos gigantes Eurimedonte era su rey, de altivo corazón.[18] Porfirión y Alcioneo aventajaban a los demás gigantes.[19] Y después nacieron las ninfas de los fresnos, que los hombres llaman Melias;[15] estas criaron a Zeus en el monte Dicte.[20] En cuanto a los genitales, fueron llevados por el mar. Alrededor del miembro surgió una espuma blanca y de ahí nació Afrodita. La acompañaron desde el principio Eros e Hímero.[21] Pero Homero dice que Afrodita nació de la unión entre Zeus y Dione.[22]
Remove ads

Nóctidas

Resumir
Contexto

Separadas de las genealogías convencionales, la Noche fue madre de varias abstracciones divinas, la mayoría utilizadas con fines poéticos y con escasa mitología. Ha de saberse que en la poesía latina Nox (Nix) y Erebus (Érebo) son ambos progenitores de estos genios funestos y errabundos.[23]

Póntidas

Resumir
Contexto

Ponto engendró, unido con Gea, primero al sincero Nereo. A este le llaman el ‘Anciano del mar’, porque sus palabras son sabias y justas. Y hermanos de Nereo fueron el enorme Taumante, el arrogante Forcis, la hermosa Ceto y Euribia, que tiene un corazón de acero.[29]

  • Nereidas: De Nereo y de Doris, hija de Océano, nacieron cincuenta ninfas;[30] las adorables y divinas Nereidas son las ninfas del mar.[31] Estas encantadoras diosas viven en las profundidades del mar junto a su padre. De entre todas ellas solo destacan cuatro: Anfitrite se unió a Poseidón,[32] Tetis a Peleo,[33] Psámate a Éaco[33] y Galatea a Acis, pero fue acosada por Polifemo.[34]
  • Taumántidas: Taumante se llevó a Electra, hija de Océano. Esta parió a la veloz Iris y a las dos Harpías rapaces: Aelo y Ocípete. Mitad pájaros, mitad mujeres, con con sus rápidas alas compiten con vientos y aves.[35] Se dice que atormentaron a Fineo hasta que dieron cuenta de ellas los dos hijos alados de Bóreas.[36]
  • Fórcides: A su vez Ceto tuvo con Forcis a las Grayas, a las Gorgonas, a Equidna y a la serpiente Ladón, terrible prole serpentina.[37] Ladón, la última hija de Ceto, era una terrible serpiente de muchas cabezas parlantes que se encarga de custodiar los frutos dorados en el jardín de las Hespérides.[38] Con Poseidón la impetuosa Toosa, hija de Forcis, parió a Polifemo.[39]
  • Grayas: Las Grayas ya eran canosas desde su nacimiento; Penfredo y Enío, a quienes dioses y hombres llaman Ancianas. Comparten entre ellas un solo ojo y un solo diente, que Perseo robó a cambio de información sobre sus hermanas, las horrendas Gorgonas.[40]
  • Gorgonas: Estas vivían en Eritrea, situada en el extremo occidente, junto con las Hespérides cantarinas. Se llamaban Esteno, Euríale y la Medusa desventurada; esta era la única de las hermanas que era mortal. Con ella sola se acostó Poseidón en un prado florido, pero cuando Perseo le cercenó la cabeza, de dentro brotó el enorme Crisaor, que tenía entre sus manos una espada de oro, y el caballo alado Pegaso, que nació junto a los manantiales del Océano. Pegaso levantó el vuelo y desde entonces habita en el Olimpo, llevando el trueno y el rayo para Zeus. A su vez Crisaor engendró al tricéfalo Gerión unido con Calírroe, hija de Océano, pero a este lo mató el fornido Heracles. Fue aquel día en el que arrastró los bueyes hasta Tirinto, atravesando la corriente del Océano. Heracles también mató a su perro vigía, Orto, y al boyero Euritión.[41]
  • Equidna, la madre de los monstruos: Otro monstruo alumbró Ceto en una gruta: la astuta Equidna, mitad ninfa, mitad terrible serpiente. Habita en las entrañas de la tierra bajo el país de los Árimos. Con ella cuentan que se unió el violento Tifón. Y preñada, dio a luz a feroces hijos: primero parió al perro bicéfalo Orto y se lo entregó a Gerión. En segundo lugar tuvo al feroz Cerbero, perro de tres cabezas, que custodia para Hades la entrada del inframundo. En tercer lugar engendró a la Hidra de Lerna, a la que alimentó Hera para que fuera un mal para Heracles. Esta serpiente acuática tenía la capacidad de regenerar una cabeza si era acaso cercenada, pues de ella emergerían dos nuevas cabezas. La aniquiló el hijo de Zeus, Heracles, con ayuda de su sobrino Yolao y los consejos de Atenea.[42] A su vez la Hidra parió a la terrible Quimera, que tiene aliento de fuego. Tres eran sus cabezas: una de león, otra de cabra y la tercera de serpiente. Belerofonte la mató a lomos de Pegaso. Esta, unida a Orto, parió dos criaturas leoninas. La astuta Esfinge, llamada Fix, que planteaba a los cadmeos su enigma hasta que Edipo dio con la respuesta. Y también al león de Nemea, al que Hera crio y puso en los montes de Nemea para calamidad de los hombres. Aunque la bestia tenía una piel invulnerable lo mató la fuerza de Heracles.[43]
Remove ads

Titanes

Resumir
Contexto

La descendencia de los titanes Océano, Hiperión, Crío, Ceo, Crono y Jápeto; seis hijos varones nacidos de Urano y Gea.

  • Oceánidas: Tetis con Océano engendró a los Ríos que corren estrepitosamente por el mundo. Estos son el Aqueloo, primero de los dioses fluviales; luego el Nilo, el Fasis y el Erídano, que discurren por los extremos de la tierra. Sus hermanos fueron el Ínaco, el Cefiso, el Alfeo, el Estrimón, el Meandro, el Ismeno, el Asopo, el Eurotas, el Esperqueo, el Simois, el Peneo, el Sangario, el Ladón, el Eveno y el Escamandro.[44] Este último discurre por tierras troyanas y los dioses lo llaman Janto.[45] Sus hermanas son las Oceánides, que guardan las profundidades de las lagunas y crían a los hombres. Estas son Eurínome, Dione, Metis, Peito, Pléyone, Electra, Fílira, Doris, Pronea, Clímene, Melia, Calírroe, Melibea, Clitia, Idía, Pluto, Perseis, Europa, Asia, Calipso, Tique y Estigia, que es la primogénita y la más importante entre ellas.[46] Son tres mil los dioses fluviales afluentes del río Océano y otras tres mil ninfas Oceánides, ninfas de la fuentes, lagunas, brisas, nubes y mares.[47]
  • Hiperiónidas: Unida a Hiperión Tea alumbró a Helios, el elevado sol; a Selene, la brillante luna; y a Eos que conduce la aurora.[48] Eos, unida con Astreo, hijo de Crío, parió a los impetuosos Vientos: el Bóreas invernal, el tórrido Noto, el Euro y el Céfiro, que es tomado como el más rápido de los dioses. Después Eos dio a luz a Heósforo y al resto de las estrellas. Pero son hijos de Tifón los vientos húmedos soplo, que hacen perecer a los navegantes. Los Vientos, hijos de Eos, son de mucha utilidad para el hombre.
  • Crieidas: Euribia tuvo de Crío al poderoso Astreo, a Palas y al sabio Perses. Estigia, hija de Océano, tuvo con Palas cuatro hijos poderosos: Zelo («Fervor»), Nike («Victoria»), Cratos («Fuerza») y Bía («Violencia»), guardianes del trono de Zeus. Pues cuando este convocó a todos los dioses en el Olimpo dijo que sus aliados gozarían de los mismas dignidades que con Crono. De entre todos los dioses acudió la primera Estigia con sus hijos, por consejo de Océano. Para agradecer el gesto Zeus determinó que sus aguas fueran el juramento solemne de los dioses. Por su parte Perses hizo su esposa a Asteria. Embarazada parió a Hécate, a la que Zeus honró sobre todos y le dio la suerte de participar en la tierra, el cielo, el mar y el inframundo. Es una señora de las bestias y diosa de la abundancia. Dicen los órficos que es la guardiana noctámbula de las encrucijadas de los caminos, y que, antorcha en mano, va acompañada por una jauría de perros.
  • Ceántidas: De las hijas de Febe y Ceo, Asteria, para evitar el asedio amoroso de Zeus, se arrojó al mar en forma de codorniz, y por ella una ciudad fue llamada primero Asteria, luego Delos. A Leto, estando encinta de Zeus, Hera la maldijo para que ningún lugar del cielo ni de la tierra le daba acogida para el parto, y solo Delos, isla errante hasta entonces, la acogió. A cambio Leto concedió a la isla que quedase fija. Agarrada de una palmera, dio a luz primero a Artemisa y después, asistida por ésta, que preside los alumbramientos, a Apolo.
  • Cronidas: Rea, unida a Crono, tuvo famosos hijos: Hestia, Deméter, Hera, Hades, Poseidón y por último a Zeus. A los primeros se los tragó Crono según iban naciendo, para que ningún otro de los Uránidas pudiera derrocarle. Sabía por Gea y Urano que era su destino sucumbir a manos de su propio hijo. Rea sufría terriblemente. Cuando ya estaba a punto de dar a luz a Zeus, entonces suplicó enseguida a sus padres que le ayudaran a urdir un plan para tener ocultamente el parto de su hijo. Gea y Urano escucharon a su hija y le relataron la profecía. Al infante Zeus lo recogió Gea para criarlo en Creta. Rea dio a Crono una piedra envuelta en pañales para que la tragase como si fuera el recién nacido. Cuando Zeus se hizo adulto, pidió ayuda a Metis, hija de Océano, la cual con un bebedizo obligó a Crono a vomitar primero la piedra y luego los hijos que había devorado. Zeus clavó la piedra en Pito, en los valles del Parnaso, para monumento de los hombres.
  • Japetónidas: Jápeto y la Oceánide Clímene tuvieron al osado Atlas, a Menecio, al astuto Prometeo y al torpe Epimeteo; este aceptó a Pandora, la primera de las mujeres, muchacha moldeada por Zeus. Este también fulminó con un rayo a Menecio, por su insolencia. A Atlas Zeus lo condenó a sostener el vasto cielo entre cabeza y brazos, apostado en la entrada del país de las Hespérides. Al mañoso Prometeo ató con cadenas, que metió a través de una columna y sobre él dejó un águila. Ésta le comía el hígado que durante la noche le volvía a crecer. A la bestia la mató Heracles, librando de su tormento al Japetónida, y todo con el consentimiento de Zeus. Quería darle fama y gloria a Heracles y por eso perdonó a Prometeo.
Remove ads

Olímpicos

Resumir
Contexto

Matrimonios divinos bajo el reinado de Zeus, padre de dioses y hombres, y rey del Olimpo.

Catálogo de esposas de Zeus

Gea, después de terminar la Titanomaquia, animó a los inmortales para que Zeus fuera el nuevo soberano del mundo. Pero otros dicen que Zeus, Poseidón y Hades echaron a suertes el dominio del universo: a Poseidón le tocó el dominio sobre el mar, Hades moraría en el inframundo y Zeus gobernaría los cielos desde el Olimpo.

  • Con Metis: Zeus tomó como primera esposa a la Oceánide Metis, la más sabia de los dioses. Esta había adoptado diversas formas para zafarse, y al dejarla encinta se apresura a devorarla, pues Gea había predicho que después, de la hija que llevaba en su vientre, nacería un hijo destinado a ser el dueño del cielo: por miedo a esto se la tragó. Cuando llegó el momento del parto, Prometeo, o según otros Hefesto, con un hacha le abrió la cabeza a Zeus y de ella saltó Atenea ya armada junto al río Tritón.
  • Con Temis: En segundo lugar desposó a Temis, hija de Urano, y ella le dio a las Horas, Eunomía, Dice e Irene, que guardan las puertas del Olimpo y colocan las nubes. Y hermanas de las Horas son las Moiras, que deciden el destino de los hombres.
  • Con Eurínome: Con Eurínome, hija de Océano, tuvo a las hermosas Cárites, llamadas Aglaya, Eufrósine y Talía. Estas tres muchachas patrocinan todo lo que es bueno, bello y placentero.
  • Con Deméter: Luego se desposó con Deméter, con quien engendró a Perséfone. Hades, enamorado de Perséfone, la raptó en secreto con la ayuda de Zeus. Deméter recorrió la tierra buscándola con antorchas de noche y de día; informada por los hermionenses de que Hades la había raptado, se irritó contra los dioses, abandonó el cielo y, bajo la apariencia de una mujer, llegó a Eleusis. Cuando Zeus ordenó a Hades que enviara arriba a Core, Hades le ofreció semilla de granada, para que no quedara mucho tiempo junto a su madre. Ella, sin prever las consecuencias, la comió. Perséfone fue obligada a permanecer la tercera parte del año con Hades y el resto junto a los otros dioses.
  • Con Mnemósine: Y en las colinas de Eleuter Zeus se acostó con su tía Mnemósine con la forma de un pastor, durante nueve noches. Con el tiempo nacieron las Musas, diosas de las artes y proclamadoras de héroes: Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Érato, Polimnia, Urania y Calíope, que es la más importante.
  • Con Leto: Con Leto Zeus tuvo a los gemelos Artemisa y Apolo. Apolo mató al hijo de Olimpo, Marsias. Éste encontró la flauta que Atenea había rechazado porque le afeaba el rostro, e intentó emular a Apolo en el arte musical. Habiendo convenido que el vencedor dispondría del vencido a su antojo, llegada la prueba, Apolo compitió con la cítara invertida e invitó a Marsias a hacer lo mismo. Como no pudo, Apolo fue considerado ganador, por lo que colgó a Marsias de un alto pino y lo hizo perecer desollándolo. Orión, según algunos, fue muerto porque desafió a Artemisa a lanzar el disco, mientras que según otros la diosa lo asaeteó por haber violado a Opis, una de las doncellas venida de los Hiperbóreos.
  • Con Hera: En último lugar Zeus tomó por esposa a Hera, y ella alumbró a la jovial Hebe, a Ares y a Ilitía. Zeus de su cabeza dio a luz a Atenea y Hera, furiosa con su marido, engendró por sí misma a Hefesto; aunque según Homero lo concibió de Zeus. Éste arrojó a Hefesto del cielo por acudir en auxilio de Hera, que estaba atada (Zeus la había colgado del Olimpo por enviar una tormenta contra Heracles cuando éste, después de conquistar Troya, se hizo a la mar). Hefesto cayó en Lemnos y se rompió las piernas, pero Tetis y Eurínome lo curaron.

Uniones de dioses

Uniones de diosas

Remove ads

Mito de las edades del hombre

Resumir
Contexto

Así se describe el mito de las edades en los Trabajos y días.

  • Edad de oro: Antes las estirpes de los hombres y los dioses tenían un origen común. Al principio los dioses crearon una estirpe dorada de hombres, durante el gobierno de Crono. Vivían felices sin miserias y morían sumidos en un sueño. El campo daba espontáneamente su fruto. Al morir estos Zeus los convirtió en démones benignos que castigan las malas acciones y dispensan de riquezas.
  • Edad de plata: Luego los dioses crearon una segunda estirpe de hombres, esta vez de plata. Durante cien años el hombre se cría con su madre. Vive lleno de ignorancia e incentidumbre pero no daban a los dioses sacrificios; por eso Zeus los aniquiló. Fueron convertidos en genios subterráneos.
  • Edad de bronce: La tercera raza, de bronce, surgió de los fresnos por voluntad de Zeus. Solo les interesaba la guerra y no comían pan. Perecieron matándose entre ellos con armas de bronce.
  • Edad de los héroes: La cuarta raza fue la estirpe de los héroes, concebidos de la unión de los dioses con las tribus de las mujeres. Zeus les concedió una vida dichosa en las Islas de los Bienaventurados.
  • Edad de hierro: Ahora existe una estirpe de hierro. Viven una vida azotada por muchos males, pero también se mezclarán los bien con ellos. Hombres violentos que no cumplen su palabra. Será entonces cuando Aidos y Némesis se marcharán a morar en el Olimpo, y entonces ya no habrá remedio para la raza de los hombres.
Remove ads

Descendencia de Deucalión

Resumir
Contexto

Estas son las estirpes heroicas de los hombres de antaño, hijos de las hijas de la raza de Jápeto y de los muy poderosos Cronidas. Pandora había sido la primera mujer creada por los dioses y de ellas descienden las tribus de las mujeres.

  • Descendencia de Pandora: Prometeo modeló a los hombres con agua y tierra y les dio además el fuego, oculto en una férula, sin conocimiento de Zeus.[49] Hijo de Prometeo y de la oceánide Pronea fue Deucalión. Este, que reinaba en la región cercana a Ftía, se casó con la rubia Pirra, hija de Epimeteo y Pandora, la primera de las femeniles mujeres. Pirra también fue la primera de las muchas doncellas que gozó Zeus. A su debido tiempo Pirra alumbró a Helén, el primero de los reyes, por quienes llevan los nombres de helenos y Hélade. Los gloriosos Deucálidas reinaron en Tesalia. Así pues Helén era hijo de Zeus por nacimiento, de palabra lo era del valiente Deucalión en cuyos tiempos se produjo el diluvio. Se cuenta que la tierra negra la inundó la violencia del agua, mas que por arte de Zeus la marea de repente recogió el agua estancada. Por decreto de Zeus, que lanza los truenos, Pirra y Deucalión, del Parnaso bajados, se hicieron su casa primera y, sin tener parte en el lecho, fundaron una raza de piedra, de origen igual. Por eso la humanidad se llama metafóricamente así: laos («pueblo») de laas («piedra»). Deucalión y Pirra se establecieron en la Lócride, pero de los guijarros que arrojó Deucalión nacieron en el lecho fértil del suelo los hombres, en tanto que Pirra hizo lo mismo con las mujeres. Los vecinos dicen que Deucalión tuvo otro hijo Anfictión, que reinó en el Ática después de Cránao. Pero otros dicen que era uno de los autóctonos y, paralela a otras historia similares, Anfictión pudiera ser uno de los laoí, padre de Deímaco y abuelo de Enárete.[50][51][52]
  • Deucálides: Entonces Pirra le alumbró a Deucalión en el palacio a tres muchachas: Tuya, la hermosa Pandora y Protogenia. Y de igual manera que sucedió con Pirra, Zeus gozó de las tres hermanas. Primero yació con Tuya; esta, preñada por Zeus que goza con el rayo, alumbró dos hijos, Magnes y Macedón, que, regocijándose en sus caballos, en los alrededores de Pieria y el Olimpo habitaban en unos palacios. Y Magnes a su vez engendró a Dictis y a Polidectes, comparable a un dios. Y de nuevo en los palacios una muchacha, Pandora, en amor unida a Zeus padre de todos los dioses, alumbró a Greco, firme combatiente. Por su parte el señor del Olimpo raptó a Protogenia del país de los opuntios, y plácido con ella se maridó en las sierras del Ménalo, y la trajo a Locro, hijo de Anfictión, para que a este no abatiera el tiempo, imponiéndole un destino privado de hijos. Excelsa semilla llevaba en sí. Protogenia, pues, alumbró a Aetlio, semilla de Zeus. Locro gozose al ver a su hijo adoptivo, pujante varón en belleza y hazañas.[50]
  • Helénidas: De Helén, rey amante de la guerra, nacieron Doro, Juto y Eolo que gozan de combatir en carro. Habíalos alumbrado una venerable ninfa del monte Otris, Orséis, y repartió el país entre sus hijos. Así Doro recibió la región colindante con el Peloponeso, llamó dorios a sus habitantes y se casó con la hija innominada de Foroneo. La hermosa argiva, alumbró al poderoso Egimio, rey afamado por su lanza, y cuya mujer engendró en los palacios a Dimante y a Pánfilo. Estos dieron sus nombres a las tres tribus, junto con Hilo Heráclida. La Forónide alumbró a cinco muchachas Dórides: Eolia, Asticratía, Iftime, Ftía y Jantipa; y de estas nacieron las Ninfas, diosas de las montanas, y la raza de los Sátiros, inútiles, incapaces de trabajar, y los Curetes, dioses juguetones, danzarines. Y Juto, que recibió el Peloponeso, hizo a Creúsa de hermosas mejillas, la hija del divino Erecteo que poseía una figura encantadora, su querida esposa por la voluntad de los inmortales. Y ella le alumbró a Aqueo y a Ion, por quienes son llamados así los aqueos y los jonios, y a Diomede de encantadora figura. Eolo reinó en la región cercana a Tesalia, denominó a los suyos como eolios.Y Eólidas fueron Creteo y Atamante, reyes administradores de justicia, y Sísifo, fértil en recursos y Salmoneo, injusto, y el magnánimo Perieres, y el grande Deyoneo, y Minias, el más opulento entre los hombres. A estos, quienes, en los palacios de su padre fueron criados hasta la adolescencia, y ellos engendraron una célebre descendencia estableciendo muchas ciudades y reinos. De nuevo Enárete, acostada con Eolo, alumbró unas doncellas de hermoso cabello, que poseían una figura encantadora; a Pisídice y a Alcíone, similar a las Gracias, a Cálice y a Cánace, y a Perimede de hermosa figura.[50][52]
Remove ads

Eólides

Resumir
Contexto

Esta es la célebre estirpe de las Eólides, o hijas de Eolo.

  • Perimede: Aqueloo de profundas corrientes se unió en amoroso abrazo a Perimede de hermosa figura en el palacio de ricas ovejas. Y así Perimede alumbró a Hipodamante, héroe destructor de ciudades, y a Orestes. Hipodamante condujo a su esposa, que poseía una encantadora figura, a su hogar y ella quedó preñada y alumbró a un pastor del pueblo de gran corazón, Antímaco, amado por los bienaventurados dioses. Hipodamante también fue padre de Éurite de rutilantes parpados, igual a las Gracias, quien, poseída por Partaón, hijo del hijo de Pleurón, alumbró excelentes hijos en palacio: Eneo, Agrio, Alcátoo, Melas y Leucopeo. A estos el hijo de Eneo, Tideo, el muy ilustre conductor de caballos, dio muerte con el afilado bronce porque habían privado al divino Eneo de su fuerza y su dominio.[50][53][54] Diomedes, hijo de Tideo, luchó en la guerra de Troya.[55]
  • Cálice: Entonces la violenta fuerza del divino Aetlio hizo a Cálice de hermosa figura su fecunda esposa; y ella alumbró a Endimión, amado por los bienaventurados dioses. A él Zeus le honró y le concedio maravillosos dones, pues fue para sí mismo de la muerte y la vejez despensero. Su hijo fue Etolo, que se asentó en el país de los Curetes. Etolo y Prónoe, hija de Forbo, engendró a dos héroes epónimos, Calidón y Pleurón, quienes reinaron en las ciudades etolias. Pleurón, unido a Jantipa, hija de Doro, engendró a Agenor como su hijo.[50] Pero Cálice y Endimión también tuvieron una hija, Policasta (o Epicasta) de hermoso cabello. Eléctor (Aléctor) la hizo su esposa. Policasta de hermosas mejillas le alumbró a Molo y este, uniéndose a una ninfa, engendró a Móline, a quien su padre mantenía privada de los hombres. Entonces Poseidón casó a Móline con Áctor y, tras unirse a ella, Móline dio a luz a unos siameses monstruosos: los Moliónidas.[56] Durante la guerra de Troya Anfímaco y Talpio, hijos de los Moliónidas, fueron los caudillos del contingente eleo.[57]
  • Alcíone: Alcíone se desposó con Ceix, hijo de Heósforo. Ambos fueron tan arrogantes al enamorarse uno de la otra que osaron en su insolencia creerse semejantes a los dioses, así pues él decía que Alcíone era la diosa Hera y ella que Ceix era Zeus. Zeus al verlos desde el Olimpo sintió resentimiento y decidió convertirlos desde entonces en pájaros, a él en gaviota y a ella en el ave que lleva su nombre, el alción. Y Ceix, ahora nada más que un pájaro, no cesa de agitarse y terriblemente su corazón desea a Alcíone, pero oculto es el pensamiento de Zeus y ninguno de los hombres puede comprender.[50]
  • Pisídice: A otra Eólide, Pisídice, la violenta fuerza de Mirmidón, comparable a un dios, hizo su esposa. Pisídice le alumbró a Ántifo y a Áctor como sus hijos.[50][58] Peleo huyó a Ftía, a la corte de Euritión, hijo de Áctor, que lo purificó y le entregó a su hija Antígona, junto con un tercio del país. Tuvieron una hija, Polidora, a la que desposó Boro, hijo de Perieres.[59] Polidora engendró a Menestio, uno de los mirmidones durante la guerra de Troya, aunque su verdadero padre había sido el dios fluvial Esperqueo.[60]
  • Cánace: Cánace tuvo de Poseidón a Hopleo, Nireo, Epopeo, Aloeo y Tríope. Tríope tuvo por hijos a Erisictón e Ifimedia. Aloeo se casó con Ifimedia, pero ella se enamoró de Poseidón, e iba frecuentemente al mar, cogía las olas con las manos y las vertía en su regazo. Habiéndose unido a ella Poseidón, tuvo dos hijos, Oto y Efialtes, llamados los Alóadas. Estos gigantes, cuando cumplieron los nueve años, decidieron luchar contra los dioses; habiendo apilado los montes Osa, Olimpo y Pelión, amenazaban con subir hasta el cielo. Efialtes pretendió a Hera, Oto a Artemisa; además ataron a Ares, pero Hermes lo rescató furtivamente. Artemisa mató a los Alóadas en Naxos con una treta: transformada en ciervo saltó sobre ellos y al querer alcanzarla se atravesaron con sus flechas.[61]
Remove ads

Perseo y Heracles

Atridas

Pelópidas

Hijos de Antíope

Helena de Troya

Tíndaro

Electra

Dardánidas

Agenóridas

Éaco

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads