Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Harmonía
diosa griega de la unión y la paz De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
En la mitología griega, Harmonía (en griego antiguo, Άρμονία, Harmonía) es una diosa tebana,[1] celebrada ya desde la poesía épica como la esposa del héroe cultural Cadmo. Otra tradición, menos común, la vincula al culto de los dioses de Samotracia.[2] Harmonía era hija de Afrodita y Ares.[3] Un mitema que se repite a lo largo de la mitología se refiere al collar de Harmonía, que causó numerosas desgracias que persiguieron a sus descendientes.[2] Fuentes tardías varían su grafía como Hermíone, Eurimonia o Erimonía.[4]

El nombre de Harmonía va también ligado a la abstracción que simboliza la armonía, concordia y equilibrio. En general figura en el séquito de Afrodita (como aparece ilustrada en algunas vasijas). Las leyendas tardías tienen tendencia a confundirla con la esposa de Cadmo.[2] Autores tardíos la refieren poéticamente como la «armonía cósmica».[5] En esta faceta —cf. Homonoia— su equivalente en la mitología romana es Concordia.
Remove ads
Fuentes mitográficas
Resumir
Contexto

Fuentes tempranas
En la Teogonía se dice que, a propósito de varios matrimonios divinos, Afrodita, unida a Ares, concibió a los terribles Fobos y Deimos, que hacen huir a los varones durante las guerras, y tras ellos nació Harmonía, a quien el muy esforzado Cadmo hizo su esposa.[6] Más tarde se nos dice que de Harmonía y Cadmo nacieron cuatro hijas, Ino, Sémele, Ágave, Autónoe y también un hijo, Polidoro, todos ellos nacidos en la bien coronada Tebas.[7] Algunos dicen que Harmonía no aceptó en principio casarse con un extranjero errante pero la intervención de Afrodita la hubo persuadido.[8] En los himnos homéricos Harmonía es descrita como una diosa que mora en el Olimpo. Mientras que Apolo toca música y las Musas cantan, bailan en coro las Cárites, las Horas, Harmonía, Hebe y Afrodita.[9] Se dice que Harmonía pertenece al cortejo de Afrodita junto a Poto, Peito y los Erotes, todos ellos apropiados para los asuntos de la unión conyugal.[10]
En Apolodoro
Cadmo, para expiar su crimen tras haber matado al dragón ismenio, sirvió a Ares durante un año perpetuo; este año equivaldría a ocho. Después de la servidumbre, Atenea le proporcionó el reino y Zeus le dio por esposa a Harmonía.[11] Cuando Cadmo fue obligado a abandonar Tebas, Harmonía le acompañó. Estos partieron de Tebas y llegaron a la región de los enqueleos, que habían sido atacados por los ilirios; el dios les vaticinó que vencerían si entregaban el mando a Cadmo y Harmonía; ellos, persuadidos, así lo hicieron y derrotaron a los ilirios. Entonces Cadmo reinó sobre los ilirios. Más tarde Zeus transformó a Cadmo y Harmonía en serpientes y los envió a los Campos Elíseos.[12] Eurípides refiere que el propio Dioniso le cuenta a Cadmo su destino: «junto con tu esposa guiarás una carreta de novillos, según pronostica el oráculo de Zeus, al frente de bárbaros. Muchas ciudades arrasarás con tu ejército incontable. Pero al saquear un santuario de Loxias, obtendrán a cambio un trágico retorno. Pero a ti y a Harmonía os salvará Ares y transportará tu vida a la tierra de los Bienaventurados».[13]
En Diodoro Sículo
Las leyendas de Samotracia tienen una versión diferente. Se dice que de Zeus y Electra la Atlántide nacieron tres hijos: Dárdano, Yasión y Harmonía. Yasión fue el primero en iniciar a los extranjeros en los misterios de Samotracia. Después de estos hechos, llegó a la isla de los samotracios Cadmo, que iba en busca de Europa; y, tras participar en los ritos iniciáticos, se casó con Harmonía, la hermana de Yasión.[14]
La boda de Cadmo y Harmonía fue la primera, según dicen, que los dioses celebraron con un banquete. Deméter, enamorada de Yasión, regaló el fruto del trigo; Hermes regaló una lira; Atenea el famosísimo collar, un peplo y una flauta; el presente de Electra fueron los sagrados ritos de la llamada Gran Madre de los dioses juntamente con címbalos, tímpanos y los instrumentos de aquel ritual. Apolo tocó la cítara, las Musas la flauta, y los demás dioses pronunciaron palabras de buen agüero, contribuyendo así al esplendor de la boda.[15]
En Pausanias
Dicen los tebanos que el lugar de su acrópolis donde está el ágora actual antiguamente era la casa de Cadmo y se muestran las ruinas de los tálamos de Harmonía. Para los griegos que aceptan que las Musas cantaron en la boda de Harmonía hay en el ágora un lugar donde dicen que las diosas cantaron.[16]
Los tebanos tienen imágenes de madera de Afrodita tan antiguas que dicen que son ofrendas de Harmonía y que fueron hechas de los mascarones de popa de las naves de Cadmo. La llaman a una Urania («celestial»), a otra Pandemo («popular») y a la tercera Apostrofia («la que aparta»). Harmonía puso a Afrodita el sobrenombre de Urania por el amor puro y libre de todo deseo camal, Pandemo por las uniones amorosas, y el tercero, Apostrofia, para que el linaje de los hombres se aparte del deseo ilícito y de las acciones impuras, pues Harmonía conocía muchos pecados cometidos entre los bárbaros y entre los griegos, como los que más tarde se cantan acerca de la madre de Adonis, de Fedra la hija de Minos y también del tracio Tereo.[17]
Versiones tardías
Las fuentes latinas, en cambio, dicen que de Venus y Marte nacieron Harmonía y Formido.[18] Harmonía había nacido del adulterio de Venus con Marte, pues Vulcano era su esposo legítimo.[19] Minerva y Vulcano entregaron una túnica «habida del oprobio» como presente para Harmonía. Debido a esto sus descendientes quedaron marcados profundamente por el infortunio.[20] Paléfato escribe una versión racionalizante. Dice que Cadmo tenía una esposa amazona que se llamaba Esfinge. Llegó a Tebas, mató a Dracón y se apoderó del reino. Después tomó a la hermana de Dracón, que se llamaba Harmonía.[21] Nono de Panópolis, que gusta de innovar añadiendo elementos de tradiciones dispersas, nos habla de las «tablas de Harmonía», una tela cósmica que representa un mapa zodiacal, haciendo a Harmonía una sirvienta de Eurínome.[22][23]
Remove ads
El collar de Harmonía
Resumir
Contexto

Harmonía es conocida principalmente por la leyenda del collar (ὅρμος) mortal que recibió el día de su boda. Cuando el gobierno de Tebas fue otorgado a Cadmo por Atenea, Zeus le dio a Harmonía como esposa. Todos los dioses honraron la boda con su presencia. Cadmo regaló a la novia una toga y un collar que había recibido de Hefesto o de Europa.[24] Este collar, llamado habitualmente collar de Harmonía, traía la desgracia a cualquiera que lo poseyera. Otras tradiciones afirman que Harmonía había recibido el collar de alguna otra deidad, como Afrodita o Atenea.[25]
Polinices, que heredó el collar, lo dio a Erífile para que persuadiera a su marido Anfiarao de que emprendiera campaña contra Tebas.[26] Por medio de Alcmeón, hijo de Erífile, el collar llegó a manos de Arsínoe, luego a las de los hijos de Fegeo, Pronoo y Agénor, y finalmente a las de los hijos de Alcmeón, Anfótero y Acarnán, quienes lo dedicaron en el templo de Atenea Pronea en Delfos.[27] El collar había traído la desgracia a todos los que lo habían poseído, y continuó haciéndolo incluso después de ser depositado en Delfos. Failo, el tirano, lo robó del templo para agasajar a su amante, la esposa de Aristón, y ella lo llevó durante un tiempo, pero al final su hijo enloqueció y prendió fuego a la casa, donde pereció con todos sus tesoros.[28]
Remove ads
Otros personajes con el mismo nombre
Véase también
Bibliografía
- Smith, W., ed. (1867). «Harmonia». A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology. Boston: Little, Brown & Co. ii.350. OCLC 68763679.
Notas y referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads