Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Puentes en arco más largos del mundo

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

En este artículo se recogen los puentes en arco más largos del mundo atendiendo a la longitud del vano principal. El puente en arco constituye una buena solución para salvar luces de cierta importancia, siendo la longitud del vano principal la forma más común para clasificarlos. Si un puente tiene un vano más largo que otro, no significa necesariamente que el puente sea, de orilla a orilla o de estribo a estribo, más largo. Además, el tamaño del tramo principal no siempre se correlaciona con la complejidad de ingeniería en el diseño y la construcción del puente.

Thumb
El Puente del Barranco del Río Nuevo (USA), el puente en arco más grande mundo de 1977 a 2003 y el más alto puente en arco hasta 2001.
Remove ads

Evolución de los mayores puentes en arco (vano principal más largo)

Resumir
Contexto

Se recoge a continuación una cronología de los puentes en arco más largos en el mundo. Hay que considerar que el concepto de puente más largo es relativamente moderno y que solamente se pueden considerar los puentes que han llegado a nuestros días o de los que hay suficientes restos o documentos para considerarlos. En épocas antiguas, muchos puentes fueron construidos con arcos de madera que lógicamente, una vez desplomados no han dejado apenas rastros, salvo algunas cimentaciones en muchos casos sumergidas y arrastradas por los ríos. Además, tampoco la información sobre las luces de los vanos en esas épocas antiguas era fácil de cotejar, no solamente por las dificultades de viajar sino también por las diferentes medidas de longitud empleadas en los documentos escritos, muchas de ellas variantes locales de una misma medida. Hay épocas de la Edad Media en que se pensaba que ciertos puentes occidentales eran los más largos, desconociendo que en otras culturas los habían superado: es el caso del español puente del Diablo (Martorell) (1283) y del italiano puente de la Maddalena (en Borgo a Mozzano, 1300), que ya habían sido superados desde el año 605 en China por el puente de Anji.

En los casos de puentes de la Antigüedad en esta cronología se debe entender que cuando de un puente se sabe a ciencia cierta que estaba en pie en una fecha, se considera en particular desde o hasta ese año, aunque los datos de edad podrían ser incorrectos. Además, en los casos de aquellos grandes puentes que teniendo las luces mayores del mundo se desplomaron, se intenta recuperar otros puentes que, aun teniendo vanos más pequeños, podrían ser en ese momento los más largos. Cuando existen varios puentes de la misma longitud, solamente se considera el más antiguo como el más largo. Por ello parte de la información en esta cronología tiene un grado de incertidumbre, especialmente antes de 1874, cuando todos los puentes sobreviven, o al menos, sus estribos.

La calzada, y luego el tablero por donde discurre eésta, se encuentra, en general, en la parte superior del arco y está sostenida por columnas, armazones, rellenos de escombros o se encuentra directamente sobre el arco. Los primeros puentes se encuentran a menudo en valles estrechos, que fueron ensanchándose a medida que la tecnología permitía salvar mayores luces. Primero, los puentes eran de madera y luego mampostería, piedra o ladrillo. Desde finales del siglo XVIII comenzaron a realizarse en hierro, tecnología que dio paso en el XIX al acero, el hormigón y a los puentes mixtos, acero/hormigón.

Debido a la dificultad de hablar de la existencia de un puente de arco en ciertos casos de puentes de vigas en celosía o en algunos puentes en ménsula o voladizo, todos los puentes cuyos tableros parecen ser soportados por arcos se incluyen aquí. Todo el arco debe ser estéticamente visible sin interrupción de otras estructuras como el tablero. Los puentes con tablero colgante de un arco están excluidos.



Más información º ...
Remove ads

Puentes en arco en servicio

Resumir
Contexto

La columna «puesto (n.º)» no es ninguna clasificación oficial, que no existe, aunque si hace uso de las longitudes que aparecen en las fichas técnicas de los puentes en los sitios Structurae —base de datos y galería internacional de ingeniería— y Arch-bridges.com —sitio de la Universidad de Ingeniería Civil de Fuzhou, en China—, presentando en general un enlace a las especificaciones del puente en dichos sitios.

La abreviatura «CFST» en la columna de materiales designa las estructuras constituidas por tubos de acero rellenos de hormigón (del inglés, Concrete Filled Steel Tube).

La lista se puede clasificar de acuerdo a las diferentes entradas de la tabla y ver los puentes en arco de cada país o los de un año o material concreto, sin más que clicar en las flechas que aparecen en la primera fila de cada columna.

Nota: En la lista pueden faltar algunos puentes, de los que se desconoce los datos técnicos. Puedes ayudar completándola.

(Se sombrean en verde pálido aquellos puentes que fueron en su día los puentes con los vanos más largos del mundo, recogiendo los años en que ostentaron tal condición. En la columna «puesto», se usa el signo igual («=») para ordenar los puentes que tienen la misma longitud. El «*» indica un número de orden repetido, aún pendiente de reordenar todo el ranking.)


Más información º ...


Remove ads

En construcción

Más información Nombre, Vano (m) ...

Véase también

Notas

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads