Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Apoidea

superfamilia de insectos De Wikipedia, la enciclopedia libre

Apoidea
Remove ads

Los apoideos (Apoidea) son una superfamilia de insectos del orden himenópteros, vulgarmente conocidos como abejas y abejorros (sensu lato), ya que la más conocida de las familias que incluye son los ápidos, entre los que se halla la abeja común y los abejorros.

Thumb
Ammophila procera

Esta superfamilia también comprende las anteriormente llamadas avispas esfecoideas, que están relacionadas con las abejas, especialmente la familia Crabronidae que es considerada la línea ancestral de las abejas.

Esta superfamilia abarca especies solitarias, semisociales y eusociales. Suministran alimentos a sus larvas. Hacen sus nidos en una variedad de sustratos, desde nidos en el suelo a tallos huecos, agujeros de troncos, etc. Al igual que otros himenópteros, en muchas especies, el ovipositor o apéndice del abdomen de las hembras se ha transformado en un aguijón utilizado para defensa.

La mayor diferencia entre los dos subgrupos, avispas esfecoides y abejas (sensu lato), es que las avispas usan presas para alimentar a sus larvas y las abejas recurren a polen y néctar de las flores. El cuerpo de los esfecoides está cubierto de vellosidades simples; el de las abejas por pelos plumosos o ramificados.

Las abejas de ciertos grupos coleccionan polen de una variedad de flores y se llaman polilécticas; otras, en cambio, son más especializadas y recolectan polen de un solo grupo limitado de especies, en general miembros de un solo género, son oligolécticas. Muchas abejas de las familias Andrenidae y Halictidae son oligolécticas.

Hay alrededor de 10 000 especies descritas de avispas esfecoides y cerca de 20.000 de abejas. Se calcula que hay otro tanto por identificar y describir.

Las abejas son los polinizadores más importantes de las magnoliófitas (plantas con flores). Poseen una lengua larga, o glosa, que utilizan para obtener el néctar. Muchas presentan un órgano adaptado para recolectar el polen, denominado escopa o corbícula en el tercer par de patas, otras poseen la escopa en el abdomen o carecen de este órgano por completo. Lo usan para transportar el polen a la colmena para alimentar a sus crías.

Remove ads

Anatomía de la abeja

Thumb
Más información N.º, Órganos ...
Thumb
Crabronidae. Cerceris sp.
Remove ads

Filogenia

Posición filogenética de Apoidea en Aculeata.[1]

Aculeata

Chrysidoidea

 
 

Vespidae

Rhopalosomatidae

 
 

Pompilidae

Tiphiidae

 

Vespoidea

 

Apoidea

Formicidae


El siguiente cladograma se basa en Debevic et al 2012, quienes usaron filogenia molecular para demostrar que las abejas (Anthophila) se originaron a partir de Crabronidae, y que este es un grupo parafilético.[2] La pequeña subfamilia Mellininae no fue incluida en este análisis.

Apoidea

Ampulicidae

Heterogynaidae (parte)

Sphecidae (sensu stricto)

Crabroninae (parte de "Crabronidae")

(resto de "Crabronidae")

Bembicinae

Nyssonini, Astatinae

Heterogynaidae (parte)

Pemphredoninae, Philanthinae Thumb

Anthophila (abejas)

Thumb
Melittosphex burmensis, la abeja fósil más antigua conocida
Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads