Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Megachilidae

familia de insectos De Wikipedia, la enciclopedia libre

Megachilidae
Remove ads

Los megaquílidos (Megachilidae) son una familia de insectos himenópteros de la superfamilia Apoidea. Pertenecen al grupo de abejas de lengua larga.

Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...
Thumb
Abeja cuco Coelioxys sp. hembra
Remove ads

Descripción

De 7 a 18 mm de largo. Son abejas en las que el polen es transportado en una escopa ubicada en el abdomen, a diferencia de la mayoría de las abejas que tienen ese órgano en las patas posteriores. Varias abejas parásitas o abejas cucos de esta familia no colectan polen y no tienen escopa, géneros Stelis y Coelioxys. Tienen una cabeza robusta. Otra característica es que el labro o labio superior es rectangular, más largo que ancho.

Remove ads

Biología

Son abejas solitarias que hacen sus nidos en tallos huecos o en otras cavidades, como conchas de caracol, termiteros, etc. En vez de secreciones, como ocurre con otras familias de este grupo, usan materiales diversos, por lo que se les llama abejas albañiles. Algunas usan trocitos circulares de hojas para su construcción, y se les llama abejas cortadoras de hojas. Aceptan fácilmente tubos artificiales, llamados nidos trampa, para la construcción de sus nidos, lo que ha permitido el estudio de los hábitos de algunas especies que son de importancia para los agricultores.

Algunas especies, especialmente del género Osmia, son de importancia económica como polinizadores de cultivos, como los de árboles frutales. Megachile rotundata se usa para la polinización de la alfalfa.

Especies parasíticas o cucos

Algunos géneros de megaquílidos son parásitos de los nidos de otros miembros de esta familia. Generalmente entran al nido de la abeja hospedante antes de que ésta lo haya cerrado y depositan su huevo allí. Generalmente la larva parásita mata a la larva del huésped y se alimenta de la provisión. Suelen ser del mismo tamaño o más chicas que la especie a la que parasitan.

Remove ads

Evolución y taxonomía

Resumir
Contexto
Thumb
Megachile concinna
Thumb
Haetosmia vechti macho, forrajeando en Heliotropium
Thumb
Coelioxys acanthura, hembra
Thumb
Osmia ribifloris
Thumb
Anthidium florentinum macho visitando Lantana

Contiene ~4,100 spp. en ~80 géneros, en 11 tribus y 4 subfamilias.

No hay muchos fósiles, pero las plantas dicotiledóneas del Eoceno Medio muestran cortes semicirculares en sus bordes, señal de la presencia de abejas cortadoras de hojas.[1] Estos restos fósiles encontrados en Alemania y algunos del Paleoceno de Francia sugieren que evolucionaron el comportamiento cortador de hojas temprano en su evolución.[2] El análisis filogenético indica una edad para esta familia consistente con el Eoceno.[3]

  • Subfamilia Fideliinae
    • Tribu Pararhophitini
      • Pararhophites
    • Tribu Fideliini
      • Fidelia
      • Neofidelia
  • Subfamilia Megachilinae
    • Tribu Lithurgini
    • Tribu Osmiini
      • Afroheriades
      • Ashmeadiella
      • Atoposmia
      • Bekilia
      • Chelostoma
      • Haetosmia
      • Heriades Parecen pequeñas Osmia
      • Hofferia
      • Hoplitis
      • Hoplosmia
      • Noteriades
      • Ochreriades
      • Osmia
      • Othinosmia
      • Protosmia
      • Pseudoheriades
      • Stenoheriades
      • Stenosmia
      • Wainia
      • Xeroheriades
    • Tribu Anthidiini
      • Acedanthidium
      • Afranthidium
      • Afrostelis
      • Anthidiellum
      • Anthidioma
      • Anthidium
      • Anthodioctes
      • Apianthidium
      • Aspidosmia
      • Austrostelis
      • Aztecanthidium
      • Bathanthidium
      • Benanthis
      • Cyphanthidium
      • Dianthidium
      • Duckeanthidium
      • Eoanthidium
      • Epanthidium
      • Euaspis
      • Gnathanthidium
      • Hoplostelis
      • Hypanthidioides
      • Hypanthidium
      • Icteranthidium
      • Indanthidium
      • Larinostelis
      • Neanthidium
      • Notanthidium
      • Pachyanthidium
      • Paranthidium
      • Plesianthidium
      • Pseudoanthidium
      • Rhodanthidium
      • Serapista
      • Stelis Panzer cleptoparásitos de otros Megachilidae.
      • Trachusa
      • Trachusoides
      • Xenostelis
    • Tribu Dioxyini
      • Aglaoapis
      • Allodioxys
      • Dioxys parásitos de Megachile, Anthidium y Osmia.
      • Ensliniana
      • Eudioxys
      • Metadioxys
      • Paradioxys
      • Prodioxys
    • Tribu Megachilini
    • incertae sedis
      • Neochalicodoma
      • Stellenigris

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads