Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Arsenio Martínez-Campos y de la Viesca
militar español, nieto de Arsenio Martínez de Campos y Antón II duque de Seo de Urgel, marqués de Martínez Campos (III) y marqués de Viesca de la Sierra (III) De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Arsenio Martínez-Campos y de la Viesca (Madrid, 11 de mayo de 1889-Madrid, 29 de diciembre de 1956) fue un militar, político, diputado, escritor, ejecutivo y noble español.[1][2]
Remove ads
Trayectoria
Resumir
Contexto
Nieto del general Arsenio Martínez Campos[1]e hijo del teniente coronel Ramón Martínez Campos y de Rivera.[1][2]
Como su abuelo y como su padre, fue militar y diputado. Además de ser dos veces Grande de España, ostentaba los títulos de II duque de Seo de Urgel, III marqués de Martínez Campos y III marqués de Viesca de la Sierra.[2]
Fue diputado por Ciudad Real en 1919, 1920 y 1923; general de división y segundo subjefe del Estado Mayor.[2] Durante estos años mantuvo una estrecha amistad con Francisco Franco, lo cual se puede comprobar con la abundante correspondencia postal que mantenían.[3]
En 1922 publicó un libro titulado Melilla,1921.[4]
Participación en la Guerra civil española
Estando retirado, se reincorporó al ejército del bando sublevado el 18 de julio de 1936.[2]
Tuvo un importante desempeño en la sublevación militar de 1936, junto con el teniente Manuel de Mora Figueroa[5] y otros cuatro falangistas, zarpó de Cádiz al mando de dos barcos, el Nuestra Señora del Pilar y el Pitucas.[2] Estas naves pertenecían al Consorcio Nacional Almadrabero, del cual se desempeñó como vicepresidente.[6]
Atravesaron el Estrecho de Gibraltar y arribaron a Ceuta, donde fue herido por equivocación. Desvanecido ya el error y tras haberse curado, el 23 de julio las embarcaciones fueron usadas para transportar aproximadamente 200 mercenarios de la Legión hasta Algeciras, donde se incorporaron a las fuerzas sublevadas en la península.[2]
Actividad posterior
Según su bisnieta Verónica, Arsenio fundó en 1945 el restaurante de lujo Jockey, enfrente del Ministerio del Interior.[7]
Fue consejero del Banco Español de Crédito y del Banco Hipotecario de España.[2]
Remove ads
Matrimonio y descendencia
Contrajo matrimonio el 27 de febrero de 1919 con María Dolores Rodríguez-Garzón y Limón con la que tuvo una hija, María del Pilar.[2]
Obras
- Melilla, 1921. Tip. Yagües, 1922 - 367 p.
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads