Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Otidiformes

familia de aves gruiformes De Wikipedia, la enciclopedia libre

Otidiformes
Remove ads

Los otídidos (Otididae) son una familia de aves de gran tamaño que incluye a las avutardas y los sisones. El nombre "avutarda" proviene del latín "avis tarda", y significa "ave que se mueve lentamente", después "utarda", al que se añadió de nuevo "ave" para formar "avutarda".

También se las llama avucasta que puede significar ave sin teñir, en referencia a la avutarda común.

Actualmente se agrupan en su propio orden Otidiformes,[1] aunque tradicionalmente se clasificaban en Gruiformes. Son de hábitos principalmente terrestres, y están asociados a ambientes secos, abiertos y esteparios del Viejo Mundo.

Las avutardas son omnívoras y oportunistas, comen hojas, brotes, semillas, frutos, pequeños vertebrados e invertebrados.[2] Actualmente se reconocen 26 especies.

Remove ads

Etimología

La palabra avutarda procede del francés antiguo bistarda y de algunas otras lenguas: abetarda (pt), abetarda (gl), avutarda (es) utilizada para la avutarda. El naturalista William Turner recogió la grafía inglesa "bustard" y "bistard" en 1544.[3][4]

Todos los nombres comunes anteriores derivan del latín avis tarda o aves tardas dado por Plinio el Viejo,[5][6] estos nombres fueron mencionados por el Pierre Belon en 1555 y Ulisse Aldrovandi en 1600.[7][8] La palabra tarda viene de tardus en latín que significa "lento" y "deliberado",[9] que es apto para describir el estilo de andar típico de la especie.[10]

Remove ads

Descripción

Resumir
Contexto
Thumb
Macho de avutarda común
(Otis tarda).
Thumb
Sisón negro aliclaro
(Afrotis afraoides).
Thumb
Sisón moñudo etíope
(Lophotis gindiana).
Thumb
Sisón común (Tetrax tetrax).

Todos los otídidos son aves altas y bastante grandes. Las dos especies más grandes: la avutarda kori (Ardeotis kori) y la avutarda común (Otis tarda) son las aves voladoras más pesadas del mundo. En estas dos especies los machos más grandes superan los 20 kg de peso, y de media pesan 13,5 kg y pueden alcanzar una longitud total de 150 cm. La especie más pequeña es el sisón somalí (Eupodotis humilis), que mide unos 40 cm y pesa alrededor de 600 g. En la mayoría de las especies los machos son sustancialmente más grandes que las hembras, con frecuencia un 30% más largos y en algunos casos con un peso de más del doble. Se encuentran entre los grupos de aves con un mayor dimorfismo sexual. En dos de sus especies, el sisón de penacho (Sypheotides indica) y el sisón bengalí (Houbaropsis bengalensis) este dimorfismo se invierte y las hembras adultas son ligeramente mayores que los machos.[11][12]

La coloración de su plumaje es predominantemente crípcita.[2] Sus alas tienen 10 plumas primarias y entre 16-24 secundarias. Tienen entre 18-20 réctrices en la cola.

Remove ads

Comportamiento

Las avutardas son omnívoras y anidan en la tierra. Caminan erguidas sobre sus fuertes patas y grandes dedos. Tienen las alas anchas y largas, con patrones de plumaje llamativos en vuelo. Muchas tienen interesantes cortejos, en las que realizan acciones como inflar los sacos de sus gargantas, o elevar llamativas crestas. Las hembras depositan de 3 a 5 huevos oscuros y moteados, en una zona escarbada en el suelo, donde los incuban ellas solas.[13]

Son gregarias fuera de la época de cría, pero son muy cautas y es difícil acercarse a ellas en los hábitat abiertos en los que se suelen encontrar.[14]

La mayoría de las especies están en peligro a causa de la pérdida del hábitat y de la caza, incluso donde están protegidos.[14]

Comportamiento y ecología

Thumb
Huevos de avutarda.

Las avutardas son omnívoras, se alimentan principalmente de semillas e invertebrados. Hacen sus nidos en el suelo, por lo que sus huevos y crías suelen ser muy vulnerables a la depredación. Caminan con paso firme sobre sus fuertes patas y dedos gordos, picoteando en busca de comida a su paso. La mayoría prefiere correr o caminar a volar. Tienen alas largas y anchas con "dedos" en las puntas y llamativos patrones de vuelo. Muchos de ellos realizan interesantes exhibiciones de apareamiento, como inflar los sacos de la garganta o elevar elaboradas crestas emplumadas. La hembra pone de tres a cinco huevos oscuros y moteados en una grieta del suelo y los incuba sola.[13]

Remove ads

Géneros y especies

Resumir
Contexto

Family Otididae[15]

La familia Otididae incluye once géneros y 26 especies:[16]

Más información Imagen, Género ...
Remove ads

Historia

En 400 a. C., durante la Expedición de los Diez Mil mercenarios griegos dirigidos por Ciro el Joven para derrocar a su hermano Artajerjes II, un testigo directo de la expedición, el historiador griego Jenofonte menciona en el capítulo V del Anábasis la presencia de avutardas en la margen derecha del Éufrates. Él describe su carne como sabrosa.[18]

La avutarda era supuestamente el animal favorito del almirante chino Zheng He.

Remove ads

Contacto humano

Resumir
Contexto
Thumb
Avutarda de Namibia

Que las avutardas han sido familiares durante mucho tiempo a los humanos se muestra en pinturas rupestres prehistóricos, en los que ya se pueden ver grandes avutardas. Durante los últimos siglos, ambas especies europeas se han beneficiado de la deforestación y la creación de paisajes cultivados. Ambas especies eran consideradas como plaga porque se comían los cultivos. En el siglo XVIII y todavía en el XIX la avutarda era un ave muy común en toda Europa Central, que incluso se consideraba una molestia.[19] El declive dramático que siguió se debe principalmente al uso de pesticidas, la industrialización de la agricultura y la caza. En 1990, el número de avutardas en Alemania se había reducido a 50 animales; Hoy, sin embargo, este número ha vuelto a aumentar gracias a los intensos esfuerzos de protección.[20] En toda Europa, sin embargo, las existencias siguen cayendo; La avutarda está ahora completamente extinta en Suiza, Polonia, Suecia y Gran Bretaña.[21]

Las avutardas solían comerse en Europa junto con sus huevos. Hoy en día, la carne de avutarda solo se consume en unas pocas partes del mundo, por ejemplo en Chad. Las sisones todavía se consideran una plaga en algunas áreas de Rusia. Por otro lado, muchas especies en África son muy populares porque siguen enjambres de langostas migratorias y las destruyen.

La caza de avutardas con halcones tiene una larga tradición en la península arábiga. Esta costumbre casi acabó con la avutarda hubara allí. Hoy en día, los turistas de los países árabes también cazan avutardas en África y Asia, ejerciendo una gran presión sobre las poblaciones.

La UICN actualmente clasifica dos especies como en peligro de extinción (Avutarda grande, Avutarda de cuello), dos como En peligro (Avutarda hindú, Avutarda barbuda) y una como En peligro crítico (Avutarda de bandera).[22]

Remove ads

Evolución

La datación genética indica que las avutardas evolucionaron c. hace 30 millones de años en el sur o el este de África, desde donde se dispersaron hacia Eurasia y Australia.[23]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads