Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Castrojimeno

municipio de la provincia de Segovia‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castrojimenomap
Remove ads

Castrojimeno es un municipio y villa española de la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 18,32 km² y una población de 31 habitantes (INE 2024).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...

Está situado en lo alto de una peña caliza, y rodeado por dos regueros, el de la Hoceca y el del Arroyo que le dan forma de quilla de barco, uniéndose en el reguero de la Hoz, que abastece al Río Duratón.

Remove ads

Toponimia

La denominación actual, procede del nombre del caballero que repobló el lugar, entre 1028 y 1035, un personaje vasco-navarro llamado, Ximeno Azenares[1] y que al castro sobre el que se asentaba el pueblo, le añadió su nombre de pila, pasando a ser en esa época de la Baja Edad Media y hasta principios del siglo XIX Castro Ximeno o Castroximeno dependiendo de quién lo escriba, en 1829 aparece ya como Castro Jimeno y posteriormente y hasta la actualidad Castrojimeno.

La pronunciación en castellano medieval es como actualmente se pronuncia la «X» pasando a pronunciarse como «J» en el castellano medio, y posteriormente a finales del siglo XVIII pasa a escribirse «J» como actualmente se escribe y pronuncia en castellano moderno.

Remove ads

Geografía

Thumb
Fragmento de la hoja 403 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Castrojimeno
Noroeste: Castro de Fuentidueña Norte: Castro de Fuentidueña y Torreadrada Noreste: Castroserracín
Oeste: Castro de Fuentidueña, Cobos de Fuentidueña y Carrascal del Río Thumb Este: Castroserracín
Suroeste: Carrascal del Río Sur: Carrascal del Río y Valle de Tabladillo Sureste: Valle de Tabladillo
Remove ads

Historia

Thumb
Castro Ximeno anno 1030

En la Edad Media, el municipio de Castrojimeno se repobló por el concejo de Sepúlveda durante la Reconquista, perteneciendo a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, en la que se encuadra dentro del Ochavo de Pedrizas y Valdenavares.[2]

En 1558, el rey Felipe II, a causa de los onerosos gastos de su política exterior, se vio obligado a vender señoríos jurisdiccionales hereditarios entre los que se encontraban las villas de Carrascal y Castrojimeno. Ante esta situación, Antonio de Luna y Valois, VI Señor de Fuentidueña, aprovechó la ocasión para negociar un acuerdo con la hacienda real que le permitiese sumar ambos señoríos jurisdiccionales a cambio de un cuento y 344 000 maravedís.[3]

En 1559, la infanta regente Juana de Austria, otorgó la carta de venta a favor de Antonio de Luna y Valois, que fundó un mayorazgo de segundagenitura, incompatible con el Señorío de Fuentidueña, para Pedro de Luna y Rojas, primer hijo de su segundo matrimonio.[4]

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 31 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Castrojimeno[5] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Thumb
Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza
Thumb
Horno tradicional

Administración y política

Thumb
Casa consistorial
Más información Periodo, Nombre ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads