Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Copa Mundial de Fútbol de 2022

XXII edición de la Copa Mundial de la FIFA De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa Mundial de Fútbol de 2022
Remove ads

La Copa Mundial de la FIFA Catar 2022[1] (en árabe: كأس العالم لكرة القدم قطر 2022) fue la vigésima segunda edición de la Copa Mundial de Fútbol masculino organizada por la FIFA. Esta edición del evento se desarrolló del 20 de noviembre al 18 de diciembre en el otoño de Catar, que consiguió los derechos de organización el 2 de diciembre de 2010.[2]

Datos rápidos Datos generales, Sede ...

Esta fue la tercera vez que el torneo se disputó en el continente asiático tras la edición de 2002 jugada en Corea del Sur y Japón y la de Rusia 2018 (aunque esta última contaba con una sola sede en territorio asiático);[3] y la primera que se celebró en Asia Occidental. También, fue la primera vez que el torneo tuvo lugar en Oriente Próximo, en un país árabe y de mayoría musulmana, así como el de menor extensión territorial.[4]

Por otra parte, fue el Mundial de mayor tiempo de espera desde 1950 respecto a su edición anterior, ya que se desarrolló entre noviembre y diciembre de 2022, a diferencia de los habituales junio y julio. Paralelamente, fue la Copa más corta desde 1978, pues la competición se desarrolló solamente durante veintinueve días, a diferencia de los usuales treinta y dos en los últimos campeonatos.[5][6]

Fue la edición con más goles anotados: 172 (2.69 por partido). Durante la primera ronda se marcaron 120 goles, la segunda menor cantidad conseguida durante la fase de grupos desde que los participantes son treinta y dos, sólo superando lo conseguido en Sudáfrica 2010 (donde se marcaron 101 goles). Asimismo, por primera vez desde Francia 1998 ningún equipo logró puntaje ideal, ya que ninguna selección pudo ganar sus tres encuentros. Las selecciones de UEFA y AFC se convirtieron en las principales dominadoras de esa fase, pasando ocho de trece equipos europeos, y tres de seis equipos asiáticos, siendo este último caso algo inédito en la Copa Mundial. Por otro lado, Conmebol clasificó a dos de sus cuatro representantes mientras que Concacaf y CAF decepcionaron, ya que solo un representante norteamericano logró pasar la fase de grupos y por el lado africano sólo dos de cinco. Dentro de los eliminados, destacaron el tercer puesto del mundial anterior, Bélgica, las campeonas Alemania y Uruguay, además de Catar, que se convirtió en la selección anfitriona con el peor desempeño en la historia de los mundiales y la segunda en ser eliminada en fase de grupos.[7]

En octavos, Sudamérica clasificó a los dos equipos que participaron de esa instancia, pero en cuartos de final solo sobrevivió Argentina, que pasó a las semifinales junto a dos europeos, Francia y Croacia, mientras que Marruecos se convirtió en la primera selección africana en alcanzar dicha instancia.

El campeón fue Argentina, liderado por Lionel Messi, que derrotó en la final por 4-2 en los tiros desde el punto penal al vigente campeón del mundo, Francia, luego de haber empatado 3-3, siendo la cuarta selección del mundo que se consagra fuera de su continente y la segunda de Sudamérica en conseguirlo en Asia. De esta forma, se coronó campeón por tercera vez en su historia después de treinta y seis años (la última ocasión había sido en México 1986). Asimismo, se terminó una racha de cuatro campeones europeos consecutivos, la más larga de un mismo continente.

En opinión de diversas personalidades del mundo del fútbol, el encuentro final fue considerado como la mejor final de la historia por el contexto previo y abundancia de situaciones de gol durante todo el encuentro.[8]

Es conocido, también, como el «Mundial más polémico de la historia», ya que diversas agrupaciones y medios de comunicación expresaron su preocupación acerca de la idoneidad de Catar para acoger el evento,[9][10] debido a numerosas controversias como la corrupción para adjudicarse como sede, las muertes relacionadas con la construcción de los estadios, los cuestionamientos sobre el respeto de los derechos humanos y sectores que apoyan la visibilización de la homosexualidad en el fútbol profesional,[11] particularmente en los casos de las condiciones laborales de los trabajadores y los derechos de la comunidad LGBT, ya que la homosexualidad se llega a condenar con pena de muerte,[10][12][13][14] así como a las acusaciones contra Catar de apoyar diplomática y financieramente el terrorismo islamista.[15] También fue el «Mundial más caro de la historia» con un costo estimado en 220 mil millones de dólares.[16]

Remove ads

Proceso de selección

Resumir
Contexto
Thumb
Aficionados cataríes celebran ser anfitriones de la Copa Mundial (diciembre de 2010).
Thumb
El presidente de Rusia Vladímir Putin y el presidente de la FIFA Gianni Infantino dan por finalizado el Mundial 2018 y otorgan el balón de dicho mundial al emir de Catar Tamim bin Hamad Al Thani como inicio de la espera para el Mundial 2022.

Antes de que se hiciera oficial el nombre del país organizador del Mundial, la organización catarí (encabezada por el francés Zinedine Zidane junto con el entonces emir de Catar Hamad bin Jalifa Al Thani) presentó al futuro estadio Icónico de Lusail como sede del partido inaugural y de la final, entre otros encuentros. Los resultados de la votación fueron los siguientes:

Más información Licitadores, Votos ...

Desarrollo de la candidatura

Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) dieron su respaldo a que Catar sea la sede del Mundial de 2022, ante las críticas de corrupción despertadas. Una alianza con la Federación Española de Fútbol que implicó en particular al F. C. Barcelona y al Real Madrid, ya que los patrocinadores de ambos equipos son originarios de medio oriente fue una de las bases que permitió a Catar obtener así el apoyo de varios países latinoamericanos y conseguir la candidatura para obtener el Mundial de 2022.[17]

En 2011, Joseph Blatter anunció que este mundial podría ser adelantado a enero de 2022 o postergado a noviembre del mismo año,[18] debido a que en Catar en verano las temperaturas llegan a 50 °C y así podría protegerse a los futbolistas y a todos los relacionados con el Mundial.[19] Los organizadores anunciaron que contarían con aire acondicionado en los estadios debido al clima árido cálido, excesivamente caluroso en junio-julio.

Remove ads

Organización

Resumir
Contexto

La organización fue encargada al Comité Supremo para la Organización y el Legado,[20] presidido por altos cargos cataríes.[21]

Sedes

Catar confirmó 8 estadios en 5 ciudades para el mundial: Al Wakrah, Doha, Jor, Lusail y Rayán albergaron los 64 partidos de la Copa Mundial.[21]

De los ocho estadios, solo el Estadio Internacional Khalifa estaba totalmente terminado al momento de su elección como sede, luego de su remodelación y posterior reinauguración.[21] El Estadio Al Bayt (donde fue la inauguración) se comenzó a construir sobre el terreno del desaparecido Estadio Al Khor.[21] El Estadio 974 fue el primer complejo deportivo totalmente desmontable y una vez finalizado el torneo sus partes serán donadas a los países subdesarrollados.[21] El Estadio de Lusail, donde se jugó (entre otros partidos) la gran final, se construyó paralelamente a su ciudad homónima.[22][23] Las autoridades del país árabe aseguraron que los estadios y las fan fest tuviesen climatizadores para ventilar el ambiente debido a las altas temperaturas del país anfitrión.[24]

Más información Catar, Jor ...

Campamentos base

El miércoles 27 de julio de 2022 la FIFA anunció la sede de los campamentos base de cada una de las selecciones participantes en el mundial:[33][34] Este mundial tuvo la particularidad de ser el más compacto desde 1930, los seleccionados estuvieron bajo un radio de 10 kilómetros entre cada uno, mayoritariamente concentrados en la capital catarí, Doha. Es la primera vez desde Uruguay 1930 en que los jugadores y aficionados no necesitaron tomarse aviones para atender a los partidos, y podían permanecer en el mismo campo de entrenamiento alrededor de todo el torneo.

Más información Equipo, Ciudad ...

Lista de árbitros

La FIFA anunció una lista de 36 árbitros, provenientes de las 6 confederaciones continentales. A ella deben sumarse 63 árbitros asistentes y los colegiados que formaron parte del equipo de videoarbitraje (VAR). Por primera vez en una Copa del Mundo hubo árbitras: seis fueron designadas por la FIFA para esta edición.[35][36] Se indica entre paréntesis el número de ediciones en que han participado anteriormente.

Árbitros asistentes

AFC
  • Bandera de Irán Mohammadreza Abolfazli
  • Bandera de Catar Taleb Al-Marri
  • Bandera de Emiratos Árabes Unidos Mohamed Al-Hammadi
  • Bandera de Emiratos Árabes Unidos Hasan Al-Mahri
  • Bandera de Catar Saoud Al-Maqaleh
  • Bandera de Australia Ashley Beecham
  • Bandera de la República Popular China Cao Yi
  • Bandera de Irán Mohammadreza Mansouri
  • Bandera de Australia Anton Shchetinin
  • Bandera de la República Popular China Shi Xiang


CAF
  • Bandera de Egipto Mahmoud Abouelregal
  • Bandera de Senegal Djibril Camara
  • Bandera de Angola Jerson dos Santos
  • Bandera de Argelia Abdelhak Etchiali
  • Bandera de Argelia Mokrane Gourari
  • Bandera de Mozambique Arsénio Marrengula
  • Bandera de Camerún Elvis Noupue
  • Bandera de Lesoto Souru Phatsoane
  • Bandera de Senegal El Hadj Malick Samba
  • Bandera de Sudáfrica Zakhele Siwela


Concacaf
  • Bandera de Estados Unidos Kyle Atkins
  • Bandera de México Karen Díaz Medina
  • Bandera de la República Dominicana Helpys Raymundo Feliz
  • Bandera de México Miguel Hernández
  • Bandera de Honduras Walter López
  • Bandera de Costa Rica Juan Carlos Mora
  • Bandera de El Salvador David Morán
  • Bandera de México Alberto Morín
  • Bandera de Estados Unidos Kathryn Nesbitt
  • Bandera de Estados Unidos Corey Parker
  • Bandera de Trinidad y Tobago Caleb Wales
  • Bandera de Surinam Zachari Zeegelaar


Conmebol


OFC
  • Bandera de Tonga Tevita Makasini
  • Bandera de Nueva Zelanda Mark Rule


UEFA
  • Bandera de Rumania Ovidiu Artene
  • Bandera de Inglaterra Simon Bennett
  • Bandera de Inglaterra Gary Beswick
  • Bandera de Inglaterra Stuart Burt
  • Bandera de Italia Ciro Carbone
  • Bandera de España Pau Cebrián Devís
  • Bandera de Francia Nicolas Danos
  • Bandera de los Países Bajos Jan de Vries
  • Bandera de España Roberto Díaz Pérez del Palomar
  • Bandera de Alemania Rafael Foltyn
  • Bandera de Italia Alessandro Giallatini
  • Bandera de Francia Cyril Gringore
  • Bandera de Eslovenia Tomaž Klančnik
  • Bandera de Eslovenia Andraž Kovačič
  • Bandera de Polonia Tomasz Listkiewicz
  • Bandera de Rumania Vasile Marinescu
  • Bandera de Inglaterra Adam Nunn
  • Bandera de Alemania Jan Seidel
  • Bandera de Polonia Paweł Sokolnicki
  • Bandera de los Países Bajos Hessel Steegstra

Lista de árbitros asistentes de video (VAR)

La FIFA anunció una lista de 24 árbitros, provenientes de 5 de las 6 confederaciones continentales (Conmebol, UEFA, Concacaf, CAF y AFC).[36] Se indica entre paréntesis el número de ediciones en que han participado anteriormente.

Formato de competición

Los treinta y dos equipos que participaron en la fase final se dividieron en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Los grupos se jugaron por el sistema de todos contra todos, a una sola rueda. De esta manera, cada equipo disputó tres partidos en la fase de grupos.[37]

Pasaron a la siguiente ronda los dos equipos mejor ubicados en la tabla de posiciones final de cada grupo. Según lo establecido en el artículo 32, sección 5, del reglamento del torneo, el orden de clasificación se determinó teniendo en cuenta los siguientes criterios, en orden de preferencia:

  1. El mayor número de puntos obtenidos.
  2. La mayor diferencia de goles.
  3. El mayor número de goles a favor.

Criterios de desempate:

Si dos o más equipos quedaban igualados según los criterios anteriores, se usaron los siguientes parámetros:

  1. El mayor número de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión.
  2. La mayor diferencia de goles en esos mismos enfrentamientos.
  3. El mayor número de goles anotados por cada equipo en los partidos disputados entre sí.
  4. Puntos de juego limpio.
  5. Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial.

El sistema de puntos de juego limpio toma en consideración las tarjetas amarillas y rojas recibidas en todos los partidos de la fase de grupos, deduciendo puntos como se indica en la siguiente lista:

  • primera tarjeta amarilla: menos 1 punto
  • tarjeta roja indirecta (segunda tarjeta amarilla): menos 3 puntos
  • tarjeta roja directa: menos 4 puntos
  • tarjeta amarilla y roja directa: menos 5 puntos

La segunda ronda incluyó desde los octavos de final hasta la final. El ganador de cada partido pasó a la siguiente fase y el perdedor quedó eliminado. Los equipos perdedores de las semifinales jugaron el partido por el tercer puesto. El ganador de la final obtuvo la Copa del Mundo.

En todas las instancias finales, si el partido terminaba empatado se jugaba un tiempo suplementario. Si el resultado siguió igualado tras la prórroga, se definió con tiros desde el punto penal.

Remove ads

Equipos participantes

Resumir
Contexto
Thumb
     Selecciones clasificadas para el Mundial de 2022      Selecciones que no se clasificaron      Equipos retirados o descalificados      Países que no son miembros de la FIFA

Sorteo de clasificatoria

El sorteo de clasificación se programó para julio de 2019; esto se canceló posteriormente para permitir que cada confederación realizara sus sorteos individuales para sus torneos de clasificación.[38]

En abril de 2018, la Conmebol solicitó a la FIFA que la Copa Mundial de Catar 2022 ya cuente con 48 equipos participantes, lo cual está previsto para la futura Copa Mundial de Fútbol de 2026.[39] En julio del mismo año, Gianni Infantino declaró que la decisión pudiera estar en manos del comité organizador.[40][41][42][43] El 16 de marzo de 2019 la FIFA había emitido un comunicado en el que afirmó la posibilidad de que el Mundial de Catar 2022 tuviera un total de 48 participantes. Sin embargo, el 22 de mayo de 2019, en la reunión del Consejo de la FIFA, de forma oficial, finalmente se descartó la ampliación por motivos logísticos, por no llegar a tiempo para la organización, lo que sí estará listo para el próximo Mundial de 2026.[44]

Los primeros partidos de clasificación se jugaron en junio de 2019 en Asia, siendo el primero de estos una victoria de Mongolia ante Brunéi por 2-0, el 6 de junio de ese año.[45] Durante una sesión en Zúrich, se anunció la repartición de los 31 cupos de la siguiente manera:[46]

Las sorpresas del proceso clasificatorio fueron las ausencias de Italia, Chile, Colombia, Nigeria, Suecia y Rusia, quienes no pudieron clasificar en sus respectivas confederaciones, con la particularidad de que para los primeros dos equipos, es la segunda vez consecutiva que se ausentan, mientras que Rusia fue apartado de la clasificación para la competencia como resultado de la guerra contra Ucrania. A su vez, clasificaron dos selecciones que llevaban varios años sin acudir al torneo desde su última participación: Gales (1958) y Canadá (1986).

En cursiva el único equipo debutante, Catar, quien había clasificado automáticamente como organizador.

Más información Eliminatorias ...
Más información Equipos participantes ...

Sorteo final

El sorteo final para definir los grupos de la Copa Mundial se realizó el 1 de abril de 2022 en Doha, Catar, junto con el 72.° Congreso de la FIFA.[47]

Más información Bombo 1, Bombo 2 ...
Remove ads

Desarrollo

Resumir
Contexto

Ceremonia de apertura

La ceremonia inaugural de la Copa Mundial se llevó a cabo en el Estadio Al Bayt de la ciudad de Jor, con una duración aproximada de 30 minutos. El evento, que combinó elementos tradicionales de la cultura árabe con tecnología audiovisual de última generación, comenzó con un espectáculo de fuegos artificiales y la representación de escenas del desierto, camellos y mercados típicos de la península arábiga, mientras el campo de juego se iluminaba con proyecciones tridimensionales.

Entre las actuaciones más destacadas estuvo la interpretación del tema oficial «Dreamers» a cargo del cantante surcoreano Jungkook, integrante de la banda BTS, acompañado por el artista catarí Fahad Al Kubaisi. Además, se incluyeron segmentos que aludían a ceremonias de mundiales pasados, con la aparición de réplicas de balones históricos y figuras de las mascotas de distintas ediciones. El escenario principal, ubicado en el centro del campo, estaba conformado por una estructura circular de gran tamaño con pantallas LED de alta resolución, desde donde se desarrollaron coreografías multitudinarias.[48]

Uno de los momentos más simbólicos fue la intervención del actor estadounidense Morgan Freeman, quien pronunció un mensaje sobre la unidad y la inclusión, acompañado por Ghanim Al Muftah, joven catarí con discapacidad que recitó versos del Corán. Entre los asistentes se encontraba el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, así como varios jefes de Estado y autoridades deportivas internacionales. [49]

Fase de grupos

Thumb
Catar y Ecuador durante el primer partido de la Copa Mundial.

El torneo comenzó el 20 de noviembre de 2022 con el partido inaugural entre la selección anfitriona, Catar, y Ecuador, por el Grupo A. Por primera vez en la historia de los mundiales, el país organizador perdió su primer encuentro: el conjunto sudamericano se impuso 2:0 con dos goles de Enner Valencia, uno de ellos mediante lanzamiento penal. Catar no logró sumar puntos en el grupo, convirtiéndose en el primer anfitrión eliminado en la fase inicial. Países Bajos, cabeza de serie, se clasificó como líder tras vencer a Senegal y Catar, y empatar sin goles ante Ecuador. Los senegaleses, campeones africanos, lograron avanzar pese a la ausencia de su estrella Sadio Mané, ganando 2:1 a Ecuador en un decisivo partido final.

Thumb
Gareth Bale anota un penal en un partido frente a Estados Unidos.

El Grupo B reunió a Inglaterra, Estados Unidos, Irán y Gales. Inglaterra debutó con una amplia victoria 6:2 sobre Irán, mientras Estados Unidos y Gales empataron 1:1 con goles de Timothy Weah y Gareth Bale. La definición se dio en la última fecha: los ingleses aseguraron el primer puesto tras derrotar a Gales, y Estados Unidos venció 1:0 a Irán con gol de Christian Pulisic, clasificando junto a Inglaterra y dejando fuera a los asiáticos y galeses.

Thumb
Argentina y México en un partido de la Copa Mundial.

En el Grupo C, Argentina comenzó su campaña con una de las sorpresas más grandes del torneo al perder 1:2 ante Arabia Saudita, que remontó el partido en los primeros cinco minutos del segundo tiempo, tras inicialmente ir Argentina ganando 1-0 con gol de penal de Lionel Messi al minuto 10. La derrota obligó a los sudamericanos a ganar sus dos siguientes encuentros, lo que lograron ante México (2:0) y Polonia (2:0), clasificando como líderes. Polonia avanzó gracias a su mejor diferencia de goles sobre México, que venció a Arabia Saudita por 2 a 1 pero quedó eliminado por un tanto de diferencia.

Francia, vigente campeón del mundo, encabezó el Grupo D y aseguró su pase a octavos con triunfos sobre Australia (4:1) y Dinamarca (2:1). En el tercer partido, Didier Deschamps alineó suplentes y perdió 0:1 contra Túnez, resultado que no evitó su liderazgo en el grupo. Australia sorprendió al derrotar a Túnez y a Dinamarca por idéntico marcador (1:0), logrando su segunda clasificación histórica a octavos de final.

El Grupo E fue calificado como uno de los más impredecibles. Catalogado por algunos medios como el grupo de la muerte,[50] estuvo conformado por España, Costa Rica, Alemania y Japón. Japón dio la sorpresa al vencer a Alemania (2:1) en su debut tras una remontada en el segundo tiempo, mientras que España goleó 7:0 a Costa Rica en su primer partido. En la última fecha, Japón volvió a remontar, esta vez ante España (2:1), y se clasificó primero. España pasó en segundo lugar gracias a su diferencia de goles sobre Alemania, que derrotó 4:2 a Costa Rica pero quedó eliminada por segundo mundial consecutivo en su historia en la fase de grupos.

Thumb
Jugadores de la selección de Bélgica antes de disputar el partido contra Canadá por el Grupo F.

En el Grupo F, Marruecos se erigió como revelación al terminar invicto, con victorias sobre Bélgica (2:0) y Canadá (2:1) y un empate inicial ante Croacia. Los croatas, subcampeones en la anterior edición de la Copa del Mundo, lograron el segundo puesto del grupo con empates ante Marruecos y Bélgica, y una victoria sobre Canadá. Bélgica, tercera en Rusia 2018, quedó eliminada en medio de críticas internas y declaraciones polémicas de sus jugadores, dónde declararon públicamente acerca de tensiones internas en el plantel. De Bruyne afirmó que el "grupo no había funcionado". Lukaku, por su parte, habló sobre problemas de comunicación durante los partidos y una atmósfera tensa dentro del vestuario.[51]

Thumb
Encuentro entre Brasil y Serbia por el Grupo G en el Estadio Lusail.

Brasil lideró el Grupo G con victorias sobre Serbia y Suiza, asegurando su clasificación antes de perder 0:1 contra Camerún, que consiguió su único triunfo pero no alcanzó los octavos. Suiza pasó segunda tras vencer a Camerún y a Serbia en un partido cargado de tensión política por los gestos de algunos jugadores de origen kosovar, donde una mujer fue expulsada de las tribunas por gestos políticos. [52]

Thumb
Partido entre las selecciones de Portugal y Corea del Sur por el Grupo H.

Finalmente, en el Grupo H, Portugal inició con dos victorias (ante Ghana y Uruguay) que le garantizaron el pase, aunque cerró con derrota ante Corea del Sur, que logró avanzar gracias a un gol agónico contra los portugueses y a la victoria de Uruguay sobre Ghana. Los sudamericanos quedaron fuera por menor cantidad de goles anotados, pese a estar igualados en puntos y diferencia de goles con los asiáticos.

Tras finalizar la fase de grupos, Asia logró su mejor desempeño en la historia de la competición, clasificando a tres selecciones —Japón, Corea del Sur y Australia (miembro de la AFC)— a los octavos de final. África también tuvo un papel destacado, con Senegal y Marruecos avanzando, este último clasificando como primero de grupo, hecho inédito para el país en cuestión en una Copa del Mundo.

En contraste, la Concacaf tuvo un rendimiento más discreto: solo Estados Unidos logró avanzar a la siguiente ronda, mientras México, Costa Rica y Canadá quedaron eliminados. Sudamérica presentó un rendimiento sólido, con Brasil y Argentina liderando sus grupos y con la clasificación de Ecuador quedando a las puertas por diferencia de puntos. Europa, aunque con tropiezos inesperados como la eliminación de Alemania y Bélgica, logró colocar a 10 de sus 13 representantes en los octavos de final.

Fase de eliminatorias

Octavos y cuartos de final

En el inicio de los octavos de final, los Países Bajos enfrentaron a Estados Unidos en el Estadio Internacional Jalifa. El conjunto neerlandés se mostró sólido y efectivo en ataque, aprovechando sus llegadas para adelantarse con goles de Memphis Depay y Daley Blind. En la segunda mitad, Haji Wright descontó para los norteamericanos, pero un tanto de Denzel Dumfries selló el 3:1 definitivo y el pase a cuartos de los neerlandeses. Por otro lado, Argentina se midió con Australia en el Estadio Ahmad bin Ali. Lionel Messi abrió el marcador con un disparo preciso en su partido número mil como profesional, y Julián Álvarez amplió tras un error del arquero Mathew Ryan en una salida. Un gol en contra de Enzo Fernández acercó a los australianos, pero las intervenciones de Emiliano Martínez en los minutos finales aseguraron el la clasificación albiceleste.

En la misma llave, Croacia y Japón se encontraron en un duelo equilibrado que terminó 1:1 en el tiempo reglamentario, con goles de Daizen Maeda y de Ivan Perišić. El tiempo suplementario transcurrió sin goles. Japón intentó sorprender con su velocidad en los contraataques, mientras que Croacia buscó aprovechar la experiencia y el juego aéreo de sus delanteros. Los nipones tuvieron un par de aproximaciones peligrosas, destacando un disparo de Kaoru Mitoma que fue contenido por el portero Dominik Livaković. Por su parte, Croacia presionó con centros y tiros lejanos, pero la defensa japonesa y el arquero Shuichi Gonda evitaron la caída de su portería. En la tanda de penales, el arquero croata Dominik Livaković atajó tres lanzamientos, sellando el 3:1 y la clasificación a cuartos. Brasil, por su parte, enfrentó a Corea del Sur en un partido resuelto en la primera mitad: Vinícius Júnior, Neymar, Richarlison y Lucas Paquetá pusieron el 4:0 antes del descanso. Los asiáticos descontaron con un potente disparo de Paik Seung-ho, pero no evitaron la derrota 4:1.

En la otra parte del cuadro, Francia superó a Polonia en el Estadio Al Thumama. Olivier Giroud abrió el marcador y superó a Thierry Henry como máximo goleador histórico de su selección, mientras Kylian Mbappé anotó dos tantos de gran factura. Robert Lewandowski descontó de penal en tiempo añadido para el 3:1 final, sellando la clasificación de los franceses a cuartos. Por otro lado, Inglaterra derrotó a Senegal 3:0 con goles de Jordan Henderson, Harry Kane y Bukayo Saka, clasificando sin grandes sobresaltos.

Uno de los encuentros más esperados fue el PortugalSuiza, que sorprendió por la exclusión de Cristiano Ronaldo en el once titular debido a una decisión del entrenador Fernando Santos por su actitud en el último partido.[53] Su reemplazante, Gonçalo Ramos, marcó un triplete en la goleada 6:1, acompañado por tantos de Pepe, Raphaël Guerreiro y Rafael Leão; Manuel Akanji descontó para los helvéticos. Finalmente, Marruecos y España protagonizaron una de las mayores sorpresas: tras empatar 0:0 en el tiempo regular y la en la prórroga, los marroquíes se impusieron 3:0 en los penales, con una destacada actuación del arquero Yassine Bounou, que detuvo dos disparos, y una definición de Achraf Hakimi para sellar el pase histórico a cuartos.

En los cuartos de final, la tensión y la paridad marcaron los encuentros. En el Estadio Lusail, se dieron una de las mayores sorpresas del torneo, Croacia volvió a dar un golpe a un favorito, esta vez Brasil. El partido se mantuvo sin goles hasta la prórroga, cuando en el minuto 105 Neymar culminó una gran jugada colectiva donde combinó con Rodrygo, recibió de vuelta, hizo una pared con Paquetá y, tras eludir al portero Dominik Livaković, definió con fuerza para marcar el 1-0, convirtiéndose en el máximo goleador brasileño con 77 tantos junto a Pelé.[54] Sin embargo, a tres minutos del final, Bruno Petković empató con un disparo desviado asistido por Mislav Oršić, sellando el empato 1-1 y forzando el partido a los penaltis. En los penales, Livaković volvió a ser decisivo y Croacia ganó 4:2, eliminando a uno de los principales candidatos del certamen. En el otro duelo de esa llave, Argentina y Países Bajos protagonizaron un partido cargado de tensión, catalogado por algunos medios como la Batalla de Lusail. El partido comenzó con un dominio argentino durante el primer tiempo, que abrió el marcador en el minuto 35 tras una gran asistencia de Lionel Messi para Nahuel Molina, quien definió con precisión ante Andries Noppert. En la segunda mitad, Messi amplió la ventaja al minuto 73, convirtiendo un penal tras una falta sobre Marcos Acuña. Sin embargo, los neerlandeses reaccionaron: Wout Weghorst descontó en el 83’ con un potente cabezazo y, en el último suspiro del tiempo agregado (90’+11), Wout Weghorst empató con una jugada preparada en un tiro libre, recibiendo dentro del área y definiendo cruzado para el 2-2, llevando el partido al tiempo suplementario. En la prórroga, Argentina recuperó el control y generó varias ocasiones claras, incluyendo un remate de Enzo Fernández que pegó en el poste en el minuto 119, pero el marcador no se movió. En la tanda de penales, Emiliano “Dibu” Martínez fue el héroe argentino, atajando los dos primeros lanzamientos de Virgil van Dijk y Steven Berghuis. Argentina ganó 4-3 desde los once metros, con Lautaro Martínez anotando el penal decisivo que selló el pase a semifinales. El encuentro tuvo un récord de 18 tarjetas amarillas y una roja emitidas por el árbitro español Antonio Mateu Lahoz, convirtiéndose en el partido con más amonestaciones en cualquier torneo internacional administrado por la FIFA.[55]

En la otra parte del cuadro, Marruecos continuó haciendo historia al derrotar 1:0 a Portugal en el Estadio Al Thumama, Youssef En-Nesyri marcó de cabeza el único gol del partido, convirtiendo a Marruecos en el primer equipo africano en alcanzar las semifinales de un Mundial. Francia, por su parte, se impuso 2:1 a Inglaterra en el Estadio Al Bayt. Aurélien Tchouaméni adelantó a los franceses, mientras que Harry Kane empató de penal en el minuto 54. Olivier Giroud marcó el gol definitivo en el minuto 78. Kane tuvo una segunda oportunidad desde los once metros, pero envió el balón por encima del travesaño.

Semifinales

A semifinales del torneo, llegaron las selecciones de Argentina, Croacia, Francia y una sorpresiva Marruecos, siendo esta última su primera semifinal en toda su historia y la primera vez que un equipo africano llega a esta instancia en la Copa del Mundo.

El primer encuentro de esta instancia enfrentó a los combinados de Argentina y Croacia en el Estadio Lusail el 13 de diciembre. Croacia, que había llegado a esta fase tras superar dos tandas de penales consecutivas en octavos y cuartos de final, comenzó dominando la posesión durante el primer tiempo, controlando el ritmo y buscando desgastar a la defensa argentina. Sin embargo, la dinámica cambió a los 34 minutos cuando Julián Álvarez fue derribado dentro del área por el arquero croata Dominik Livaković, lo que resultó en un penal para Argentina. Lionel Messi tomó la responsabilidad y logró convertir, abriendo el marcador y rompiendo la igualdad al minuto 34. Pocos minutos después, Julián Álvarez protagonizó una carrera electrizante desde su propio campo tras recuperar un balón suelto. La jugada continuó con varios rebotes favorables en el área rival que finalmente terminaron en gol para Álvarez, que anotó el segundo tanto para Argentina y aumentó la ventaja justo antes del descanso. En la segunda parte, Argentina mantuvo la presión, y una gran jugada individual de Messi —que superó en velocidad y habilidad a Josko Gvardiol— terminó con una asistencia precisa para que Álvarez anotara su doblete, sellando el marcador definitivo de 3-0. Así, Argentina aseguró su pase a la final, alcanzando su sexta definición en la historia de los mundiales.

La otra semifinal, disputada el 14 de diciembre en el Estadio Al Bayt, enfrentó a Francia y Marruecos. Francia se adelantó rápidamente gracias a un gol tempranero de Theo Hernández, quien aprovechó un contragolpe para marcar a los 5 minutos y poner en ventaja a los campeones defensores. Marruecos, sin embargo, generó varias ocasiones claras para empatar, destacándose un remate al poste de Jawad El Yamiq que levantó a los aficionados locales. En la segunda mitad, Francia amplió la ventaja con un gol de Randal Kolo Muani, quien había ingresado apenas segundos antes y definió tras un centro preciso, anotando el 2-0 que resultó decisivo. Marruecos no logró descontar. El partido culminó 2-0 a favor de los europeos, donde Francia avanzaba a su cuarta final mundialista y la segunda consecutiva, con la intención de defender el título que había conseguido en Rusia 2018.

Partido por el tercer puesto

El 17 de diciembre, Croacia y Marruecos se enfrentaron en el Estadio Internacional Jalifa para definir el tercer lugar de la Copa del Mundo. Apenas a los 7 minutos, Josko Gvardiol abrió el marcador con un cabezazo tras una jugada preparada. Sin embargo, dos minutos después, Achraf Dari empató de la misma manera para Marruecos. El partido se mantuvo abierto y con opciones para ambos, hasta que Mislav Oršić, con un disparo preciso que pegó en el poste antes de entrar, puso el 2:1 a favor de los croatas antes del descanso. En la segunda mitad, Marruecos buscó el empate con insistencia, pero la defensa balcánica resistió y aseguró la segunda medalla de bronce en la historia croata, tras la obtenida en Francia 1998.

Final

El 18 de diciembre de 2022 se disputó la final de la Copa Mundial de Fútbol en el Estadio Icónico de Lusail, en Lusail, Catar, con una asistencia de 88 966 espectadores, enfrentando a las selecciones de Argentina y Francia. El resultado final fue 3-3 tras la prórroga, imponiéndose Argentina por 4-2 en la tanda de penales, logrando así su tercer título mundial en su historia.

Antes del encuentro se realizó la ceremonia de clausura del torneo, que llevó por título A Night to Remember. En ella participaron artistas internacionales y locales, interpretando fragmentos de canciones oficiales de Catar 2022 como Dreamers, cantada por Jungkook de BTS junto a Fahad Al Kubaisi, y Light the Sky, interpretada por Balqees, Nora Fatehi, Rahma Riad y Manal. Davido y Aisha interpretaron Hayya Hayya (Better Together). Ozuna y Gims, que interpretaron Arhbo. Coreografías con vestuarios coloridos y referencias culturales árabes dieron marco a la previa, mientras se realizaban proyecciones visuales en el campo y se presentaba el trofeo sobre un pedestal dorado.[56] Antes del inicio del partido, el Himno Nacional Argentino fue interpretado por Lali Espósito. Mientras tanto, el Himno Nacional de Francia, fue interpretado por la cantante egipcia Farrah El-Dibany.[57]

Argentina y Francia ya se habían enfrentado en la Copa Mundial de 2018 en los octavos de final, con victoria francesa por 4-3, además de esa ocasión, se habían enfrentado dos veces más en 1930 y 1978. El encuentro comenzó con un claro dominio argentino, que impuso su ritmo desde los primeros minutos. La Albiceleste mostró un juego fluido y ordenado, presionando alto y generando oportunidades. A los 23 minutos, tras una falta dentro del área cometida por Ousmane Dembélé sobre Ángel Di María, el árbitro polaco Szymon Marciniak señaló penal. Lionel Messi ejecutó un disparo que venció al arquero Lloris, abriendo el marcador y poniendo en ventaja a Argentina durante el primer complemento. El seleccionado europeo mostró signos de desconcierto, mientras Argentina seguía controlando el partido.

Poco antes del descanso, a los 36 minutos, una rápida contra iniciada por Alexis Mac Allister desembocó en una brillante jugada colectiva que terminó con un pase preciso para Ángel Di María, quien con un remate colocado amplió la ventaja a 2-0. En toda la primera mitad, Francia no realizó ni un solo remate al arco, evidenciando el dominio argentino y las dificultades del vigente campeón para generar peligro.

En la segunda mitad, Argentina mantuvo el control y parecía encaminada a la victoria, hasta que, a los 80 minutos, un error defensivo en la Albiceleste permitió a Francia obtener un penal tras una falta sobre Randal Kolo Muani. Kylian Mbappé, fue el encargado de ejecutar el penal, acortando distancias. Apenas un minuto después, Mbappé anotó nuevamente con una volea dentro del área argentina tras una jugada rápida, igualando el marcador 2-2 poco antes de finalizar el tiempo reglamentario.

El partido se encaminó entonces a una prórroga cargada de tensión. A los 108 minutos, Messi volvió a poner en ventaja a Argentina al aprovechar un rebote dentro del área y definir con precisión, dándole a Argentina una victoria parcial por 3-2. Sin embargo, la respuesta francesa no se hizo esperar y, a los 118 minutos, Mbappé completó su triplete tras convertir otro penal, esta vez provocado por una mano de Gonzalo Montiel en el área tras golpear la pelota en su brazo, igualando nuevamente el marcador 3-3.

Durante los últimos momentos del encuentro, a los 120+3 minutos. La defensa argentina, adelantada en busca del gol que definiera, intentó achicar espacios, pero un balón filtrado sobrepasó a Nicolás Otamendi. Kolo Muani quedó mano a mano con el arquero argentino Emiliano Martínez. El francés optó por un remate fuerte por abajo. Martínez estirando su pierna izquierda para detener el disparo con el último recurso posible. Esta atajada, por el momento y la importancia del instante, fue considerada por varios medios como una de las mejores atajadas en la historia de las finales de la Copa Mundial. Segundos antes de finalizar el encuentro, Lautaro Martínez desaprovechó una ocasión de gol para darle la victoria a Argentina por 4-3, tras no lograr conectar un cabezazo tras un largo balón enviado por Montiel, y Mbappé en ataqué gambeteó a varios futbolistas argentinos, y al punto de ingresar al área se frenó con un violento rechazo del balón fuera del campo de Paulo Dybala.

Al finalizar el tiempo reglamentario y la prórroga con empate 3-3, la definición se trasladó a la tanda de penales. En ella, Emiliano Martínez fue determinante, atajando el segundo penal de Francia lanzado por Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni erró su disparo. Por Argentina, Lionel Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel convirtieron sus penales con gran precisión, siendo Montiel quien marcó el tiro decisivo que consagró a Argentina como campeona del mundo por tercera vez en su historia, convirtiéndose en la cuarta selección en ganar la Copa del Mundo fuera de su continente, y siendo la primera vez que la Albiceleste conquista el trofeo fuera del continente americano.

Al finalizar, se llevó a cabo la ceremonia de premiación. Lionel Messi recibió el Balón de Oro al mejor jugador del torneo; Kylian Mbappé, el Botín de Oro como máximo goleador con 8 tantos; Emiliano Martínez, el Guante de Oro como mejor arquero; y Enzo Fernández, el premio al Mejor Jugador Joven. Posteriormente, el capitán argentino alzó el trofeo de la Copa del Mundo ante el público y junto a sus compañeros de equipo, dando fin una final considerada por muchos como una de las más emocionantes en la historia de la Copa Mundial.

Remove ads

Fase de grupos

Resumir
Contexto

La programación de los partidos fue anunciada por la FIFA el 15 de julio de 2020,[58] el Comité Ejecutivo de la FIFA anunció la hora local de los partidos: el partido inaugural se jugará a las 19:00 y la final se jugará a las 18:00; los partidos correspondientes a las dos primeras fechas de la fase de grupos, a las 13:00, 16:00, 19:00 y 22:00; los partidos de la tercera fecha de la fase de grupos, los octavos y los cuartos de final, a las 18:00 y 22:00; las semifinales a las 22:00; el partido por el tercer puesto y la final a las 18:00.[59]

  • Los horarios son correspondientes a la hora local catarí (UTC+03:00).

Grupo A

Thumb
Ecuador contra Catar
Más información Selección, Pts ...
20 de noviembre Catar Bandera de Catar
0:2 (0:2)
Bandera de Ecuador Ecuador Estadio Al Bayt, Jor
19:00 Reporte Valencia Anotado en los minutos 16 y 31 16' (pen.), 31' Asistencia: 67 372 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Italia Daniele Orsato
Catar hizo su debut absoluto en una Copa Mundial de Fútbol, además es la primera selección anfitriona que pierde el partido inaugural de una Copa del Mundo.
21 de noviembre Senegal Bandera de Senegal
0:2 (0:0)
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Estadio Al Thumama, Doha
19:00 Reporte Gakpo Anotado en el minuto 84 84'
Klaassen Anotado en el minuto 90+9 90+9'
Asistencia: 41 721 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Brasil Wilton Sampaio


25 de noviembre Catar Bandera de Catar
1:3 (0:1)
Bandera de Senegal Senegal Estadio Al Thumama, Doha
16:00 M. Muntari Anotado en el minuto 78 78' Reporte Dia Anotado en el minuto 41 41'
Diédhiou Anotado en el minuto 48 48'
B. Dieng Anotado en el minuto 84 84'
Asistencia: 41 797 espectadores
Árbitro(s): Bandera de España Mateu Lahoz
Mohammed Muntari convirtió el primer gol de Catar en una Copa del Mundo.
25 de noviembre Países Bajos Bandera de los Países Bajos
1:1 (1:0)
Bandera de Ecuador Ecuador Estadio Internacional Khalifa, Rayán
19:00 Gakpo Anotado en el minuto 6 6' Reporte Valencia Anotado en el minuto 49 49' Asistencia: 44 833 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argelia Mustapha Ghorbal


29 de noviembre Ecuador Bandera de Ecuador
1:2 (0:1)
Bandera de Senegal Senegal Estadio Internacional Khalifa, Rayán
18:00 Caicedo Anotado en el minuto 67 67' Reporte I. Sarr Anotado en el minuto 44 44' (pen.)
Koulibaly Anotado en el minuto 70 70'
Asistencia: 44 569 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Francia Clément Turpin
29 de noviembre Países Bajos Bandera de los Países Bajos
2:0 (1:0)
Bandera de Catar Catar Estadio Al Bayt, Jor
18:00 Gakpo Anotado en el minuto 26 26'
F. de Jong Anotado en el minuto 49 49'
Reporte Asistencia: 66 784 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Gambia Bakary Gassama
Catar se convirtió en el segundo país anfitrión en ser eliminado en la fase de grupos de una Copa del Mundo, además de ser la peor actuación de una selección anfitriona en la historia del torneo hasta el momento.

Grupo B

Thumb
Inglaterra contra Irán
Más información Selección, Pts ...
21 de noviembre Inglaterra Bandera de Inglaterra
6:2 (3:0)
Bandera de Irán Irán Estadio Internacional Khalifa, Rayán
16:00 Bellingham Anotado en el minuto 35 35'
Saka Anotado en los minutos 43 y 62 43', 62'
Sterling Anotado en el minuto 45+1 45+1'
Rashford Anotado en el minuto 71 71'
Grealish Anotado en el minuto 89 89'
Reporte Taremi Anotado en los minutos 65 y 90+13 65', 90+13' (pen.) Asistencia: 45 334 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Brasil Raphael Claus
21 de noviembre Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
1:1 (1:0)
Bandera de Gales Gales Estadio Áhmad bin Ali, Rayán
22:00 Weah Anotado en el minuto 36 36' Reporte Bale Anotado en el minuto 82 82' (pen.) Asistencia: 43 418 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Catar Abdulrahman Al-Jassim


25 de noviembre Gales Bandera de Gales
0:2 (0:0)
Bandera de Irán Irán Estadio Áhmad bin Ali, Rayán
13:00 Reporte Cheshmi Anotado en el minuto 90+8 90+8'
Rezaeian Anotado en el minuto 90+11 90+11'
Asistencia: 40 875 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Guatemala Mario Escobar
25 de noviembre Inglaterra Bandera de Inglaterra
0:0
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Estadio Al Bayt, Jor
22:00 Reporte Asistencia: 68 463 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Venezuela Jesús Valenzuela


29 de noviembre Gales Bandera de Gales
0:3 (0:0)
Bandera de Inglaterra Inglaterra Estadio Áhmad bin Ali, Rayán
22:00 Reporte Rashford Anotado en los minutos 50 y 68 50', 68'
Foden Anotado en el minuto 51 51'
Asistencia: 44 297 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Eslovenia Slavko Vinčić
Primer enfrentamiento en la historia de la Copa Mundial entre dos naciones del Reino Unido.
29 de noviembre Irán Bandera de Irán
0:1 (0:1)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Estadio Al Thumama, Doha
22:00 Reporte Pulisic Anotado en el minuto 38 38' Asistencia: 42 127 espectadores
Árbitro(s): Bandera de España Antonio Mateu Lahoz

Grupo C

Thumb
Argentina contra México
Más información Selección, Pts ...
22 de noviembre Argentina Bandera de Argentina
1:2 (1:0)
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Estadio de Lusail, Lusail
13:00 Messi Anotado en el minuto 10 10' (pen.) Reporte Al-Shehri Anotado en el minuto 48 48'
S. Al-Dawsari Anotado en el minuto 53 53'
Asistencia: 88 012 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Eslovenia Slavko Vinčić
Primera derrota de Argentina ante una selección asiática en una Copa del Mundo.
22 de noviembre México Bandera de México
0:0
Bandera de Polonia Polonia Estadio 974, Doha
19:00 Reporte Asistencia: 39 369 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Australia Christopher Beath


26 de noviembre Polonia Bandera de Polonia
2:0 (1:0)
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Estadio Ciudad de la Educación, Rayán
16:00 Zieliński Anotado en el minuto 39 39'
Lewandowski Anotado en el minuto 82 82'
Reporte Asistencia: 44 259 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Brasil Wilton Sampaio
26 de noviembre Argentina Bandera de Argentina
2:0 (0:0)
Bandera de México México Estadio de Lusail, Lusail
22:00 Messi Anotado en el minuto 64 64'
Fernández Anotado en el minuto 87 87'
Reporte Asistencia: 88 966 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Italia Daniele Orsato
Fue el partido con más espectadores en una Copa Mundial de la FIFA tras 28 años —final de Estados Unidos 1994—.[60]


30 de noviembre Polonia Bandera de Polonia
0:2 (0:0)
Bandera de Argentina Argentina Estadio 974, Doha
22:00 Reporte Mac Allister Anotado en el minuto 46 46'
Álvarez Anotado en el minuto 68 68'
Asistencia: 44 089 espectadores
Árbitro(s): Bandera de los Países Bajos Danny Makkelie
30 de noviembre Arabia Saudita Bandera de Arabia Saudita
1:2 (0:0)
Bandera de México México Estadio de Lusail, Lusail
22:00 S. Al-Dawsari Anotado en el minuto 90+5 90+5' Reporte Martín Anotado en el minuto 47 47'
Chávez Anotado en el minuto 52 52'
Asistencia: 84 985 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Inglaterra Michael Oliver

Grupo D

Thumb
Francia contra Australia
Más información Selección, Pts ...
22 de noviembre Dinamarca Bandera de Dinamarca
0:0
Bandera de Túnez Túnez Estadio Ciudad de la Educación, Rayán
16:00 Reporte Asistencia: 42 925 espectadores
Árbitro(s): Bandera de México César Arturo Ramos
22 de noviembre Francia Bandera de Francia
4:1 (2:1)
Bandera de Australia Australia Estadio Al Janoub, Al Wakrah
22:00 Rabiot Anotado en el minuto 27 27'
Giroud Anotado en los minutos 32 y 71 32', 71'
Mbappé Anotado en el minuto 68 68'
Reporte Goodwin Anotado en el minuto 9 9' Asistencia: 40 875 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Sudáfrica Victor Miguel de Freitas Gomes


26 de noviembre Túnez Bandera de Túnez
0:1 (0:1)
Bandera de Australia Australia Estadio Al Janoub, Al Wakrah
13:00 Reporte Duke Anotado en el minuto 23 23' Asistencia: 41 823 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Alemania Daniel Siebert
26 de noviembre Francia Bandera de Francia
2:1 (0:0)
Bandera de Dinamarca Dinamarca Estadio 974, Doha
19:00 Mbappé Anotado en los minutos 61 y 86 61', 86' Reporte A. Christensen Anotado en el minuto 68 68' Asistencia: 42 860 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Polonia Szymon Marciniak


30 de noviembre Australia Bandera de Australia
1:0 (0:0)
Bandera de Dinamarca Dinamarca Estadio Al Janoub, Al Wakrah
18:00 Leckie Anotado en el minuto 60 60' Reporte Asistencia: 41 232 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argelia Mustapha Ghorbal
30 de noviembre Túnez Bandera de Túnez
1:0 (0:0)
Bandera de Francia Francia Estadio Ciudad de la Educación, Rayán
18:00 Khazri Anotado en el minuto 58 58' Reporte Asistencia: 43 627 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Nueva Zelanda Matt Conger

Grupo E

Thumb
Japón contra Alemania
Más información Selección, Pts ...
23 de noviembre Alemania Bandera de Alemania
1:2 (1:0)
Bandera de Japón Japón Estadio Internacional Khalifa, Rayán
16:00 Gündoğan Anotado en el minuto 33 33' (pen.) Reporte Dōan Anotado en el minuto 75 75'
Asano Anotado en el minuto 83 83'
Asistencia: 42 608 espectadores
Árbitro(s): Bandera de El Salvador Iván Barton
23 de noviembre España Bandera de España
7:0 (3:0)
Bandera de Costa Rica Costa Rica Estadio Al Thumama, Doha
19:00 Olmo Anotado en el minuto 11 11'
Asensio Anotado en el minuto 21 21'
F. Torres Anotado en los minutos 31 y 54 31' (pen.), 54'
Gavi Anotado en el minuto 79 79'
Soler Anotado en el minuto 90 90'
Morata Anotado en el minuto 90+2 90+2'
Reporte Asistencia: 40 013 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Emiratos Árabes Unidos Mohammed Abdulla
Peor derrota de Costa Rica y mayor victoria de España en los mundiales.


27 de noviembre Japón Bandera de Japón
0:1 (0:0)
Bandera de Costa Rica Costa Rica Estadio Áhmad bin Ali, Rayán
13:00 Reporte Fuller Anotado en el minuto 81 81' Asistencia: 41 479 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Inglaterra Michael Oliver
27 de noviembre España Bandera de España
1:1 (0:0)
Bandera de Alemania Alemania Estadio Al Bayt, Jor
22:00 Morata Anotado en el minuto 62 62' Reporte Füllkrug Anotado en el minuto 83 83' Asistencia: 68 895 espectadores
Árbitro(s): Bandera de los Países Bajos Danny Makkelie


1 de diciembre Japón Bandera de Japón
2:1 (0:1)
Bandera de España España Estadio Internacional Khalifa, Rayán
22:00 Dōan Anotado en el minuto 48 48'
Tanaka Anotado en el minuto 51 51'
Reporte Morata Anotado en el minuto 11 11' Asistencia: 44 851 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Sudáfrica Victor Gomes
1 de diciembre Costa Rica Bandera de Costa Rica
2:4 (0:1)
Bandera de Alemania Alemania Estadio Al Bayt, Jor
22:00 Tejeda Anotado en el minuto 58 58'
Vargas Anotado en el minuto 70 70'
Reporte Gnabry Anotado en el minuto 10 10'
Havertz Anotado en los minutos 73 y 85 73', 85'
Füllkrug Anotado en el minuto 89 89'
Asistencia: 67 054 espectadores
Árbitra: Bandera de Francia Stéphanie Frappart
Stéphanie Frappart se convirtió en la primera árbitra en dirigir un partido de Copa Mundial masculina.

Grupo F

Thumb
Bélgica contra Canadá
Más información Selección, Pts ...
23 de noviembre Marruecos Bandera de Marruecos
0:0
Bandera de Croacia Croacia Estadio Al Bayt, Jor
13:00 Reporte Asistencia: 59 407 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Fernando Rapallini
23 de noviembre Bélgica Bandera de Bélgica
1:0 (1:0)
Bandera de Canadá Canadá Estadio Áhmad bin Ali, Rayán
22:00 Batshuayi Anotado en el minuto 44 44' Reporte Asistencia: 40 432 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Zambia Janny Sikazwe


27 de noviembre Bélgica Bandera de Bélgica
0:2 (0:0)
Bandera de Marruecos Marruecos Estadio Al Thumama, Doha
16:00 Reporte Saïss Anotado en el minuto 73 73'
Aboukhlal Anotado en el minuto 90+2 90+2'
Asistencia: 43 738 espectadores
Árbitro(s): Bandera de México César Arturo Ramos
27 de noviembre Croacia Bandera de Croacia
4:1 (2:1)
Bandera de Canadá Canadá Estadio Internacional Khalifa, Rayán
19:00 Kramarić Anotado en los minutos 36 y 70 36', 70'
Livaja Anotado en el minuto 44 44'
Majer Anotado en el minuto 90+4 90+4'
Reporte Davies Anotado en el minuto 2 2' Asistencia: 44 374 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Uruguay Andrés Matonte
Alphonso Davies convirtió el primer gol de Canadá en mundiales.


1 de diciembre Croacia Bandera de Croacia
0:0
Bandera de Bélgica Bélgica Estadio Áhmad bin Ali, Rayán
18:00 Reporte Asistencia: 43 984 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Inglaterra Anthony Taylor
1 de diciembre Canadá Bandera de Canadá
1:2 (1:2)
Bandera de Marruecos Marruecos Estadio Al Thumama, Doha
18:00 Aguerd Anotado en el minuto 40 40' (a.g.) Reporte Ziyech Anotado en el minuto 4 4'
En-Nesyri Anotado en el minuto 23 23'
Asistencia: 43 102 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Brasil Raphael Claus

Grupo G

Thumb
Brasil contra Serbia
Más información Selección, Pts ...
24 de noviembre Suiza Bandera de Suiza
1:0 (0:0)
Bandera de Camerún Camerún Estadio Al Janoub, Al Wakrah
13:00 Embolo Anotado en el minuto 48 48' Reporte Asistencia: 39 089 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Facundo Tello
24 de noviembre Brasil Bandera de Brasil
2:0 (0:0)
Bandera de Serbia Serbia Estadio de Lusail, Lusail
22:00 Richarlison Anotado en los minutos 62 y 73 62', 73' Reporte Asistencia: 88 103 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Irán Alireza Faghani


28 de noviembre Camerún Bandera de Camerún
3:3 (1:2)
Bandera de Serbia Serbia Estadio Al Janoub, Al Wakrah
13:00 Castelletto Anotado en el minuto 29 29'
Aboubakar Anotado en el minuto 63 63'
Choupo-Moting Anotado en el minuto 66 66'
Reporte Pavlović Anotado en el minuto 45+1 45+1'
S. Milinković-Savić Anotado en el minuto 45+3 45+3'
A. Mitrović Anotado en el minuto 53 53'
Asistencia: 39 789 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Emiratos Árabes Unidos Mohammed Abdulla
28 de noviembre Brasil Bandera de Brasil
1:0 (0:0)
Bandera de Suiza Suiza Estadio 974, Doha
19:00 Casemiro Anotado en el minuto 83 83' Reporte Asistencia: 43 649 espectadores
Árbitro(s): Bandera de El Salvador Iván Barton


2 de diciembre Serbia Bandera de Serbia
2:3 (2:2)
Bandera de Suiza Suiza Estadio 974, Doha
22:00 A. Mitrović Anotado en el minuto 26 26'
Vlahović Anotado en el minuto 35 35'
Reporte Shaqiri Anotado en el minuto 20 20'
Embolo Anotado en el minuto 44 44'
Freuler Anotado en el minuto 48 48'
Asistencia: 41 378 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Fernando Rapallini
2 de diciembre Camerún Bandera de Camerún
1:0 (0:0)
Bandera de Brasil Brasil Estadio de Lusail, Lusail
22:00 Aboubakar Anotado en el minuto 90+2 90+2' Reporte Asistencia: 85 986 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Estados Unidos Ismail Elfath
Primera derrota de Brasil ante una selección africana en una Copa Mundial.

Grupo H

Thumb
Portugal contra Uruguay
Más información Selección, Pts ...
24 de noviembre Uruguay Bandera de Uruguay
0:0
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Estadio Ciudad de la Educación, Rayán
16:00 Reporte Asistencia: 41 663 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Francia Clément Turpin
24 de noviembre Portugal Bandera de Portugal
3:2 (0:0)
Bandera de Ghana Ghana Estadio 974, Doha
19:00 Ronaldo Anotado en el minuto 65 65' (pen.)
João Félix Anotado en el minuto 78 78'
Rafael Leão Anotado en el minuto 80 80'
Reporte A. Ayew Anotado en el minuto 73 73'
Bukari Anotado en el minuto 89 89'
Asistencia: 42 662 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Estados Unidos Ismail Elfath
Cristiano Ronaldo es el primer jugador en marcar goles en cinco ediciones de la Copa del Mundo.


28 de noviembre Corea del Sur Bandera de Corea del Sur
2:3 (0:2)
Bandera de Ghana Ghana Estadio Ciudad de la Educación, Rayán
16:00 Cho Gue-sung Anotado en los minutos 58 y 61 58', 61' Reporte Salisu Anotado en el minuto 24 24'
Kudus Anotado en los minutos 34 y 68 34', 68'
Asistencia: 43 983 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Inglaterra Anthony Taylor
28 de noviembre Portugal Bandera de Portugal
2:0 (0:0)
Bandera de Uruguay Uruguay Estadio de Lusail, Lusail
22:00 Fernandes Anotado en los minutos 54 y 90+3 54', 90+3' (pen.) Reporte Asistencia: 88 668 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Irán Alireza Faghani


2 de diciembre Ghana Bandera de Ghana
0:2 (0:2)
Bandera de Uruguay Uruguay Estadio Al Janoub, Al Wakrah
18:00 Reporte De Arrascaeta Anotado en los minutos 26 y 32 26', 32' Asistencia: 43 443 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Alemania Daniel Siebert
2 de diciembre Corea del Sur Bandera de Corea del Sur
2:1 (1:1)
Bandera de Portugal Portugal Estadio Ciudad de la Educación, Rayán
18:00 Kim Young-gwon Anotado en el minuto 27 27'
Hwang Hee-chan Anotado en el minuto 90+1 90+1'
Reporte Horta Anotado en el minuto 5 5' Asistencia: 44 097 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Facundo Tello
Remove ads

Segunda fase

Resumir
Contexto

Cuadro de desarrollo

 
Octavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
 
              
 
3 de diciembre – Rayán (Khalifa)
 
 
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos3
 
9 de diciembre – Lusail
 
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos1
 
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos2 (3)
 
3 de diciembre – Rayán (Áhmad bin Ali)
 
ARGBandera de Argentina Argentina (p.)2 (4)
 
ARGBandera de Argentina Argentina2
 
13 de diciembre – Lusail
 
AUSBandera de Australia Australia1
 
ARGBandera de Argentina Argentina3
 
5 de diciembre – Al Wakrah
 
CROBandera de Croacia Croacia0
 
JPNBandera de Japón Japón1 (1)
 
9 de diciembre – Rayán (Educación)
 
CROBandera de Croacia Croacia (p.)1 (3)
 
CROBandera de Croacia Croacia (p.)1 (4)
 
5 de diciembre – Doha (974)
 
BRABandera de Brasil Brasil1 (2)
 
BRABandera de Brasil Brasil4
 
18 de diciembre – Lusail
 
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur1
 
ARGBandera de Argentina Argentina (p.)3 (4)
 
4 de diciembre – Jor
 
FRABandera de Francia Francia3 (2)
 
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra3
 
10 de diciembre – Jor
 
SENBandera de Senegal Senegal0
 
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra1
 
4 de diciembre – Doha (Al Thumama)
 
FRABandera de Francia Francia2
 
FRABandera de Francia Francia3
 
14 de diciembre – Jor
 
POLBandera de Polonia Polonia1
 
FRABandera de Francia Francia2
 
6 de diciembre – Rayán (Educación)
 
MARBandera de Marruecos Marruecos0 Partido por el tercer puesto
 
MARBandera de Marruecos Marruecos (p.)0 (3)
 
10 de diciembre – Doha (Al Thumama)17 de diciembre – Rayán (Khalifa)
 
ESPBandera de España España0 (0)
 
MARBandera de Marruecos Marruecos1CROBandera de Croacia Croacia2
 
6 de diciembre – Lusail
 
PORBandera de Portugal Portugal0 MARBandera de Marruecos Marruecos1
 
PORBandera de Portugal Portugal6
 
 
SUIBandera de Suiza Suiza1
 

Octavos de final

3 de diciembre Países Bajos Bandera de los Países Bajos
3:1 (2:0)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Estadio Internacional Khalifa, Rayán
18:00 Depay Anotado en el minuto 10 10'
Blind Anotado en el minuto 45+1 45+1'
Dumfries Anotado en el minuto 81 81'
Reporte Wright Anotado en el minuto 76 76' Asistencia: 44 846 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Brasil Wilton Sampaio
VAR: Bandera de Colombia Nicolás Gallo
3 de diciembre Argentina Bandera de Argentina
2:1 (1:0)
Bandera de Australia Australia Estadio Áhmad bin Ali, Rayán
22:00 Messi Anotado en el minuto 35 35'
Álvarez Anotado en el minuto 57 57'
Reporte Fernández Anotado en el minuto 77 77' (a.g.) Asistencia: 45 032 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Polonia Szymon Marciniak
VAR: Bandera de Polonia Tomasz Kwiatkowski
4 de diciembre Francia Bandera de Francia
3:1 (1:0)
Bandera de Polonia Polonia Estadio Al Thumama, Doha
18:00 Giroud Anotado en el minuto 44 44'
Mbappé Anotado en los minutos 74 y 90+1 74', 90+1'
Reporte Lewandowski Anotado en el minuto 90+9 90+9' (pen.) Asistencia: 40 989 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Venezuela Jesús Valenzuela
VAR: Bandera de Perú Kevin Ortega
4 de diciembre Inglaterra Bandera de Inglaterra
3:0 (2:0)
Bandera de Senegal Senegal Estadio Al Bayt, Jor
22:00 Henderson Anotado en el minuto 38 38'
Kane Anotado en el minuto 45+3 45+3'
Saka Anotado en el minuto 57 57'
Reporte Asistencia: 65 985 espectadores
Árbitro(s): Bandera de El Salvador Iván Barton
VAR: Bandera de Canadá Drew Fischer
5 de diciembre Japón Bandera de Japón
1:1 (1:1, 1:0) (t. s.)
(1:3 p.)
Bandera de Croacia Croacia Estadio Al Janoub, Al Wakrah
18:00 Maeda Anotado en el minuto 43 43' Reporte Perišić Anotado en el minuto 55 55' Asistencia: 42 523 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Estados Unidos Ismail Elfath
VAR: Bandera de Colombia Nicolás Gallo
Tiros desde el punto penal

Minamino Fallo de penal (atajado)
Mitoma Fallo de penal (atajado)
Asano Acierto de penal
Yoshida Fallo de penal (atajado)

Acierto de penal Vlašić
Acierto de penal Brozović
Fallo de penal (poste) Livaja
Acierto de penal Pašalić

5 de diciembre Brasil Bandera de Brasil
4:1 (4:0)
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Estadio 974, Doha
22:00 Vinícius Júnior Anotado en el minuto 7 7'
Neymar Anotado en el minuto 13 13' (pen.)
Richarlison Anotado en el minuto 29 29'
Paquetá Anotado en el minuto 36 36'
Reporte Paik Seung-ho Anotado en el minuto 76 76' Asistencia: 43 847 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Francia Clément Turpin
VAR: Bandera de Francia Jérôme Brisard
6 de diciembre Marruecos Bandera de Marruecos
0:0 (t. s.)
(3:0 p.)
Bandera de España España Estadio Ciudad de la Educación, Rayán
18:00 Reporte Asistencia: 44 667 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Fernando Rapallini
VAR: Bandera de Argentina Mauro Vigliano
Tiros desde el punto penal

Sabiri Acierto de penal
Ziyech Acierto de penal
Banoun Fallo de penal (atajado)
Hakimi Acierto de penal

Fallo de penal (poste) Sarabia
Fallo de penal (atajado) Soler
Fallo de penal (atajado) Busquets

Primera clasificación de Marruecos a cuartos de final de un Mundial.
6 de diciembre Portugal Bandera de Portugal
6:1 (2:0)
Bandera de Suiza Suiza Estadio de Lusail, Lusail
22:00 Ramos Anotado en los minutos 17, 51 y 67 17', 51', 67'
Pepe Anotado en el minuto 33 33'
Guerreiro Anotado en el minuto 55 55'
Leão Anotado en el minuto 90+2 90+2'
Reporte Akanji Anotado en el minuto 58 58' Asistencia: 83 720 espectadores
Árbitro(s): Bandera de México César Arturo Ramos
VAR: Bandera de Canadá Drew Fischer

Cuartos de final

9 de diciembre Croacia Bandera de Croacia
1:1 (0:0, 0:0) (t. s.)
(4:2 p.)
Bandera de Brasil Brasil Estadio Ciudad de la Educación, Rayán
18:00 Petković Anotado en el minuto 117 117' Reporte Neymar Anotado en el minuto 105+1 105+1' Asistencia: 43 893 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Inglaterra Michael Oliver
VAR: Bandera de los Países Bajos Pol van Boekel
Tiros desde el punto penal

Vlašić Acierto de penal
Majer Acierto de penal
Modrić Acierto de penal
Oršić Acierto de penal

Fallo de penal (atajado) Rodrygo
Acierto de penal Casemiro
Acierto de penal Pedro
Fallo de penal (poste) Marquinhos

9 de diciembre Países Bajos Bandera de los Países Bajos
2:2 (2:2, 0:1) (t. s.)
(3:4 p.)
Bandera de Argentina Argentina Estadio de Lusail, Lusail
22:00 Weghorst Anotado en los minutos 83 y 90+11 83', 90+11' Reporte Molina Anotado en el minuto 35 35'
Messi Anotado en el minuto 73 73' (pen.)
Asistencia: 88 235 espectadores
Árbitro(s): Bandera de España Antonio Mateu Lahoz
VAR: Bandera de España Alejandro Hernández
Tiros desde el punto penal

Van Dijk Fallo de penal (atajado)
Berghuis Fallo de penal (atajado)
Koopmeiners Acierto de penal
Weghorst Acierto de penal
L. de Jong Acierto de penal

Acierto de penal Messi
Acierto de penal Paredes
Acierto de penal Montiel
Fallo de penal (desviado) Fernández
Acierto de penal La. Martínez

Con dieciocho amonestaciones y una expulsión es el partido con el mayor número de sanciones disciplinarias en la historia de los mundiales.
10 de diciembre Marruecos Bandera de Marruecos
1:0 (1:0)
Bandera de Portugal Portugal Estadio Al Thumama, Doha
18:00 En-Nesyri Anotado en el minuto 42 42' Reporte Asistencia: 44 198 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Argentina Facundo Tello
VAR: Bandera de Argentina Mauro Vigliano
Primera clasificación de Marruecos a una semifinal de un Mundial convirtiéndose así en la primera selección africana que se clasifica a dicha instancia.
10 de diciembre Inglaterra Bandera de Inglaterra
1:2 (0:1)
Bandera de Francia Francia Estadio Al Bayt, Jor
22:00 Kane Anotado en el minuto 54 54' (pen.) Reporte Tchouaméni Anotado en el minuto 17 17'
Giroud Anotado en el minuto 78 78'
Asistencia: 68 895 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Brasil Wilton Sampaio
VAR: Bandera de Colombia Nicolás Gallo

Semifinales

13 de diciembre Argentina Bandera de Argentina
3:0 (2:0)
Bandera de Croacia Croacia Estadio de Lusail, Lusail
22:00 Messi Anotado en el minuto 34 34' (pen.)
Álvarez Anotado en los minutos 39 y 69 39', 69'
Reporte Asistencia: 88 966 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Italia Daniele Orsato
VAR: Bandera de Italia Massimiliano Irrati
14 de diciembre Francia Bandera de Francia
2:0 (1:0)
Bandera de Marruecos Marruecos Estadio Al Bayt, Jor
22:00 T. Hernández Anotado en el minuto 5 5'
Kolo Muani Anotado en el minuto 79 79'
Reporte Asistencia: 68 294 espectadores
Árbitro(s): Bandera de México César Arturo Ramos
VAR: Bandera de Canadá Drew Fischer

Tercer puesto

17 de diciembre Croacia Bandera de Croacia
2:1 (2:1)
Bandera de Marruecos Marruecos Estadio Internacional Khalifa, Rayán
18:00 Gvardiol Anotado en el minuto 7 7'
Oršić Anotado en el minuto 42 42'
Reporte Dari Anotado en el minuto 9 9' Asistencia: 44 137 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Catar Abdulrahman Al-Jassim
VAR: Bandera de Chile Julio Bascuñán

Final

18 de diciembre Argentina Bandera de Argentina
3:3 (2:2, 2:0) (t. s.)
(4:2 p.)
Bandera de Francia Francia Estadio de Lusail, Lusail
18:00 Messi Anotado en los minutos 23 y 109 23' (pen.), 109'
Di María Anotado en el minuto 36 36'
Reporte Mbappé Anotado en los minutos 80, 81 y 118 80' (pen.), 81', 118' (pen.) Asistencia: 88 966 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Polonia Szymon Marciniak
VAR: Bandera de Polonia Tomasz Kwiatkowski
Tiros desde el punto penal

Messi Acierto de penal
Dybala Acierto de penal
Paredes Acierto de penal
Montiel Acierto de penal

Acierto de penal Mbappé
Fallo de penal (atajado) Coman
Fallo de penal (desviado) Tchouaméni
Acierto de penal Kolo Muani

Para el conjunto de datos históricos y registros estadísticos que trascendieron en el partido véase: Hitos estadísticos de la Final de la Copa Mundial de Fútbol de 2022.
Bandera de Argentina
Campeón
Argentina
3.er título
Remove ads

Estadísticas

Tabla general

Thumb
Mapa según los resultados del torneo.
Más información Equipo, Pts ...

Goleadores

Más información Jugador, Selección ...
Más información Lista completa, Jugador ...

Asistentes

Más información Jugador, Selección ...

Autogoles

Más información Jugador, Selección ...

Jugadores con tres o más goles en un partido

Más información Pos., Jugador ...
Remove ads

Premios y reconocimientos

Resumir
Contexto

Jugador del partido

Este es un premio individual concedido al término de cada uno de los 64 partidos de la competición al mejor jugador de cada encuentro. Oficialmente y por motivos de patrocinio es llamado «Jugador Budweiser del partido» y es elegido mediante votación pública en la página web de la FIFA durante el segundo tiempo de cada juego.[61]

Más información Fase de grupos - Fecha 1, Fase de grupos - Fecha 2 ...

Balón de Oro

El Balón de Oro se otorga al mejor jugador de la competición, quien es escogido por un grupo técnico de FIFA basándose en las actuaciones a lo largo de la competencia. Para la evaluación son tomados en cuenta varios aspectos, como las capacidades ofensivas y defensivas, los goles anotados, las asistencias a gol, el liderazgo para con su equipo, el comportamiento del jugador y la instancia a donde llegue su equipo. El segundo mejor jugador se lleva el Balón de Plata y el tercero el Balón de Bronce. En esta edición, el ganador del Balón de Oro fue el argentino Lionel Messi, del Balón de Plata el francés Kylian Mbappé y del de bronce el croata Luka Modrić.

Más información Premio, Jugador ...

Premio al Jugador Joven de la FIFA

El Premio al Jugador Joven de la FIFA se creó para reconocer al mejor jugador joven de la copa del mundo, y entre los requisitos indispensables para obtenerlo está el de tener menos de 21 años en el momento de la competición. En esta edición lo recibió Enzo Fernández, de la selección de Argentina, con 21 años y, por lo tanto, nacido en una fecha no anterior al 1 de enero de 2001, como lo exigía el reglamento.

Para elegir al ganador del premio, se toman en cuenta los siguientes factores:

  • Técnica excepcional
  • Estilo de juego juvenil y estimulante
  • Creatividad e inspiración
  • Madurez táctica y eficiencia
  • Ganarse el reconocimiento de la afición a través de su espectacular rendimiento
  • Ser un modelo a seguir para los jugadores jóvenes
  • Actitud positiva y deportividad
Más información Premio, Jugador ...
Thumb
Kylian Mbappé, mayor goleador del torneo

Bota de Oro

La Bota de Oro es el premio para el jugador que anote más goles en el Mundial. Para escoger al ganador se toman en cuenta, en primera instancia y ante todo, los goles anotados, y en caso de empate son tomadas en cuenta las asistencias de goles realizadas, y finalmente quien tenga la mayor cantidad de goles en la menor cantidad de minutos jugados y por tanto mayor efectividad. El segundo mejor goleador se lleva la Bota de Plata y el tercero la Bota de Bronce. En esta edición, la Bota de Oro fue para el francés Kylian Mbappé, que marcó ocho goles en siete partidos, la de plata la obtuvo el argentino Lionel Messi y la de bronce el francés Olivier Giroud.

Más información Premio, Jugador ...
Thumb
Emiliano Martínez, el mejor portero del torneo

Mejor portero

El Guante de Oro es el premio al mejor portero de la Copa Mundial, y es otorgado por un grupo técnico de FIFA, que evalúa a todos los jugadores de esa posición, basándose en las actuaciones a lo largo de la competencia. Este trofeo recibía el nombre de Premio Lev Yashin antes del Mundial de 2010, en honor al legendario portero soviético.

Más información Premio, Jugador ...

Gol del Torneo

De los diez goles seleccionados, el tanto del brasileño Richarlison contra Serbia en fase de grupos fue elegido como el mejor del torneo, tras la votación llevada a cabo en la página oficial de la FIFA, en la que se recibieron millones de votos.[62]

Más información #, Jugador ...
Remove ads

Símbolos y mercadeo

Resumir
Contexto

Mascota

La mascota oficial del Mundial de Catar 2022 fue La'eeb, un kufiyya animado con forma infantil, de aspecto fantasmagórico y «espíritu juvenil». Fue presentada el 1 de abril de 2022 en el sorteo para definir los grupos.[63]

Canciones oficiales

Este Mundial tuvo la particularidad de tener la mayor cantidad de canciones oficiales, desplazando a Sudáfrica 2010 de 4 canciones, con un total de 5 canciones.

La primera canción oficial publicada fue lanzada el 1 de abril de 2022, llamada «Hayya Hayya (Better Together)» interpretado por el cantante estadounidense Trinidad Cardona con la participación del ícono del afrobeat Davido y AISHA.[64] Esta canción fue el tema oficial de facto del torneo.

La segunda canción del mundial, llamada «Arhbo», fue presentada el 19 de agosto de 2022 e interpretada por el cantante franco-congolés Gims y el cantante puertorriqueño Ozuna.

La tercera canción oficial fue presentada el 7 de octubre de 2022, llamada «Light The Sky», interpretada por los cantantes Nora Fatehi, Manal, Rahma Riad, Balqees y compuesto por RedOne.

La cuarta canción se estrenó el 17 de noviembre de 2022 junto con el video musical, tres días antes del torneo, denominado como «Tukoh Taka», interpretado por el cantante colombiano Maluma, la rapera estadounidense Nicki Minaj y la cantante libanesa Myriam Fares. Sirvió como la canción oficial del FIFA Fan Festival.

La quinta y última canción, «Dreamers» fue interpretada el 20 de noviembre de 2022, en el día inaugural del torneo, por el cantante Jungkook de la banda BTS, junto con el cantante catarí Fahad Al Kubaisi.

Balón oficial

Al Rihla es el nombre oficial del balón para el torneo. Su diseño estuvo inspirado en la cultura, gastronomía, arquitectura, embarcaciones icónicas y la bandera catarí.[65]

Thumb
Adidas Al Rihla

Ceremonia de apertura

La ceremonia de apertura del torneo estuvo a cargo de un dúo entre Jungkook, miembro del grupo de k-pop BTS, y el cantante catarí Fahad Al Kubaisi; además contó con la participación del actor estadounidense Morgan Freeman junto con el influencer catarí Ghanim Al-Muftah.[66] Era la primera vez que se recitaba el Corán como parte de la ceremonia de apertura.

Derechos de transmisión

La FIFA, a través de varias compañías, vendió a diferentes países del mundo los derechos de transmisión.

Más información Región, Cadena(s) ...

Patrocinios

Socios de la FIFA

Patrocinadores de la Copa Mundial

Patrocinadores regionales[cita requerida]

Asia

  • Bandera de la República Popular China Boss
  • Bandera de Jordania Fine Hygienic Holding
  • Bandera de Catar GWC Logistics
  • Bandera de Catar Ooredoo
  • Bandera de Catar Grupo QNB
  • Bandera de la República Popular China Yadea
  • Bandera de Arabia Saudita Autoridad de Turismo de Arabia Saudita
  • Bandera de la India UPL

Europa

América

Inversión

Se estima que Catar gastó hasta US$ 220.000 millones durante los doce años desde que fue elegido como anfitrión —más de 15 veces lo que Rusia gastó para la edición anterior y un monto similar a la fortuna de Elon Musk, la persona más rica del mundo en 2022—. Ali Sharif Al Emadi, ministro de Finanzas de Catar, dijo en 2017 que el país estaba gastando US$ 500 millones por semana en proyectos de infraestructura, incluidas mejoras en carreteras, hoteles, estadios y aeropuertos.

Los costos cubiertos por la FIFA para el evento fueron alrededor de US$1.700 millones, con gastos operativos como hospitalidad y logística de US$ 322 millones y operaciones de televisión de US$ 247 millones. Sus ingresos esperados eran US$ 4.700 millones según su presupuesto de 2022, considerando que los derechos de transmisión de televisión representarían US$ 2.640 millones y los derechos de mercadotecnia aportarían otros US$ 1.350 millones, mientras que la venta de boletos y los derechos de hospitalidad sumarían US$ 500 millones. Finalmente, obtuvo cerca de US$ 7.500 millones, impulsado por la entrada de patrocinadores locales como QatarEnergy, o de sectores económicos en boga, como las criptomonedas, en el caso de Crypto.com —superando los ingresos de US$ 5.400 millones de la edición anterior—.[16][84]

Premios económicos

La competencia repartió un total de 440 millones de dólares en premios entre los equipos participantes según su desempeño. Las escuadras que no lograron avanzar de la fase de grupos se llevaron 9 millones de dólares; quienes alcanzaron los octavos de final consiguieron 13 millones de dólares; aquellos que clasificaron los cuartos de final obtuvieron 17 millones de dólares; el cuarto lugar obtuvo 25 millones de dólares; el tercer lugar adquirió 27 millones de dólares; el subcampeón se llevó 30 millones de dólares mientras que el campeón ganó 42 millones de dólares.

Remove ads

Controversias

Resumir
Contexto

Derechos humanos

Diversas agrupaciones y medios de comunicación han expresado su preocupación acerca de la idoneidad de Catar para acoger el evento,[85][86] debido a serios cuestionamientos sobre el respeto de los derechos humanos, particularmente en los casos de las condiciones laborales de los trabajadores y los derechos de la comunidad LGBT, dado que la homosexualidad se llega a condenar con pena de muerte,[86][87][88][14] así como a las acusaciones contra Catar de apoyar el terrorismo islámico tanto diplomática como financieramente.[89]

Thumb
Una aficionada iraní con un cartel que dice Mujer, Vida, Libertad, eslogan usado durante las protestas en Irán, durante el partido contra Inglaterra.

En octubre de 2022 varias selecciones europeas anunciaron que los capitanes de sus respectivos equipos portarán brazaletes alusivos al apoyo a la comunidad LGBTTIQ+.[90] A pocos días de iniciar el mundial, la FIFA advirtió que los jugadores que portaran dicho gafete serían amonestados, por lo que las federaciones europeas echaron para atrás en las intenciones de utilizar un gafete con los colores de la comunidad LGBTTIQ+.[91]

En una entrevista para la cadena de televisión alemana ZDF, uno de los embajadores del mundial, el exjugador internacional Khalid Salman, declaró que «la homosexualidad es un daño mental». Tras estas declaraciones, representantes del comité organizador interrumpieron la entrevista.[92][93][94]

Varios comentaristas describieron un choque cultural, entre los principios de la rígida moralidad islámica y las normas seculares de las democracias liberales occidentales. Medios occidentales como el Daily Star han advertido además de que, por primera vez en la historia de los mundiales de fútbol, existe una prohibición de practicar sexo esporádico o fuera del matrimonio. Según el código penal del país, este tipo de prácticas —comunes o toleradas en los países democráticos— podrían conllevar condenas de hasta siete años de cárcel. El Comité Supremo de Catar ya advirtió de que «Catar es un país conservador y las muestras públicas de afecto están mal vistas independientemente de la orientación sexual».[95]

Corrupción

Los funcionarios de la FIFA han sido acusados de corrupción y de aceptar que Catar «compró» la Copa del Mundo.[96] El tratamiento de los trabajadores de la construcción fue cuestionado por grupos defensores de los derechos humanos.[97] Las condiciones climáticas provocaron que algunos consideran inviable el organizar el torneo en este país, en respuesta, se planeó implementar aire acondicionado en los estadios. En mayo de 2014, Joseph Blatter, quien fuera Presidente de la FIFA cuando Catar fue seleccionado, comentó que adjudicar la Copa del Mundo fue un «error» debido al calor extremo.[98][99]

Condiciones laborales

Thumb
Caricatura sobre las condiciones laborales en la construcción de estadios cataríes antes del torneo.

En un informe de la Confederación Sindical Internacional, fechado en 2015,[100] se estimó que habría cerca de 7000 trabajadores muertos antes del inicio del mundial.[101] La Fundación Internacional para la Democracia estimó un total de 10 000 trabajadores migrantes muertos.[102] Amnistía Internacional denunció prácticas de abuso y explotación contra los trabajadores, especialmente migrantes, en la construcción de los estadios. Se advirtió sobre casos de amenazas por quejas de las condiciones de vida, retraso en el pago de salarios y elevadas comisiones de contratación.[103] El diario The Guardian, en un artículo publicado en febrero de 2021, reveló alrededor de 6500 trabajadores migrantes muertos, aunque el «número total de muertos es significativamente mayor, ya que estas cifras no incluyen las muertes de varios países, en su mayoría del Sudeste Asiático, que envían un gran número de trabajadores a Catar, incluidas Filipinas y Kenia. Tampoco se incluyen las muertes ocurridas en los últimos meses de 2020».[104]

Amnistía Internacional solicitó al gobierno de Catar respuestas sobre los fallecimientos de trabajadores migrantes.[105] Catar anunció en mayo del 2021 una serie de medidas destinadas a proteger a los trabajadores del calor.[106] Sin embargo, a pesar de que se atribuyó la mayoría de las muertes a «causas naturales» esto deja sin explicación alrededor del 70 % de las muertes.[107] En octubre de 2022, un directivo de la FIFA mencionó que el organismo rector del fútbol está dispuesto a compensar a los trabajadores que resultaron heridos durante la construcción de los estadios.[108]

La organización de Catar 2022 ha acusado de una campaña internacional en su contra. El emir Tamim bin Hamad al Thani ha manifestado que su país es víctima de «fabricaciones y dobles raseros» además de acusar intereses oscuros de sus críticos.[109]

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, calificó de hipócritas a los países que han criticado este campeonato: «Por las cosas que los europeos han hecho al mundo durante los últimos tres mil años deberían estar disculpándose otros tres mil antes de empezar a dar lecciones morales a la gente».[110]

Manifestaciones de las selecciones

La selección de Dinamarca había solicitado a la FIFA el permiso para portar unas camisetas con la leyenda «Derechos Humanos para todos», la cual fue denegada por el organismo, como protesta por las condiciones laborales de los trabajadores en Catar.[111]

Los jugadores de la selección iraní se negaron a cantar su himno nacional en protesta por la situación de la mujer en el país. Los aficionados venidos de Irán apoyaron a sus jugadores silbando mientras sonaba el himno.[112]

En su debut, los jugadores del seleccionado de Alemania protestaron tapándose la boca al inicio del partido ante Japón contra la prohibición del uso del gafete en apoyo a la comunidad LGBTI.[113]

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads