Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Chile en 2010
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Eventos ocurridos en Chile en el año 2010.
◄ | 2010 • 2011 • 2012 • 2013 • 2014 • 2015 • 2016 • 2017 • 2018 • 2019 | ► |
Acontecimientos
Enero

- 7 de enero: Es inaugurada la extensión hacia el oriente de la Línea 1 del Metro de Santiago, la cual comprende las estaciones de Manquehue, Hernando de Magallanes y Los Dominicos. Se estima que transportará a 52 mil personas diariamente.[1]
- 11 de enero: La presidenta de la República, Michelle Bachelet, inaugura el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago. En el edificio se presentan registros gráficos y audiovisuales de las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1990.[2]
- 12 de enero: Es inaugurada la primera etapa de la extensión hacia el poniente de la Línea 5 del Metro de Santiago, que comprende las estaciones de Gruta de Lourdes, Blanqueado, Lo Prado, San Pablo y Pudahuel. La obra posee una longitud de 5,6 kilómetros, mientras que se espera para fines de año el término de obras en la extensión hacia Maipú.[3]
- 14 de enero: El Gobierno envía un avión de la Fuerza Aérea de Chile con alimentos, medicinas y personal de rescate a Haití, país afectado por el terremoto del 12 de enero.[4]
- 17 de enero: Segunda vuelta de la elección presidencial. Se enfrentan los candidatos Sebastián Piñera (Coalición por el Cambio) y Eduardo Frei (Concertación de Partidos por la Democracia), resultando ganador el primero con el 51,6% de los votos válidamente emitidos.
- 28 de enero: El presidente electo, Sebastián Piñera, renunció a su militancia en Renovación Nacional.
- 29 de enero: El Tribunal Calificador de Elecciones proclama presidente electo de la República a don Sebastián Piñera.
- 29 al 31 de enero: En el marco del Festival Internacional Santiago a Mil, se presenta en Santiago de Chile el espectáculo callejero La invitación, realizado por la compañía teatral francesa Royal de Luxe.
Febrero

- 9 de febrero: El presidente electo, Sebastián Piñera, dio a conocer al país los nombres de los 22 ministros que lo acompañarán en el comienzo de su gobierno el próximo 11 de marzo. La ceremonia tuvo lugar en el edificio del Museo Histórico Nacional.
- 12 de febrero: Un sismo de 6,2 grados sacude la zona centro del país.
- 19 de febrero: El presidente Sebastián Piñera dio a conocer la lista de subsecretarios que conformarán su gobierno a partir del 11 de marzo. En esta ocasión, la ceremonia se desarrolló en el Museo Nacional de Bellas Artes.
- 20 al 24 de febrero: Gira presidencial de Michelle Bachelet a Haití, Guatemala, Trinidad y Tobago y México. En este último país participa de la Cumbre del Grupo de Río.
- 21 al 26 de febrero: Se realiza el LI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
- 27 de febrero: Un terremoto 8,8° en la escala de Richter sacude a la zona centro-sur, cuyo epicentro fue Cobquecura, en la Región del Biobio. El terremoto y el consecuente tsunami dejaron 525 muertos identificados y 25 personas desaparecidas.[5]A raíz del desastre se cancela la noche de clausura del Festival de Viña del Mar.[6]
Marzo

- 1 de marzo: Una avioneta con 6 ocupantes en su interior cae en las cercanías de Tomé (Región del Biobío), falleciendo todos en el instante. Los integrantes de la comitiva correspondían a miembros de la Universidad San Sebastián que se dirigían a entregar ayuda en la zona afectada por el terremoto del 27 de febrero.[7]
- 5 y 6 de marzo: Se desarrolla la telemaratón Chile ayuda a Chile, la cual logra recaudar más de 45 mil millones de pesos (siendo la meta 15 mil millones), alrededor de 60 millones de dólares, para ir en ayuda de los afectados por el terremoto del 27 de febrero.
- 9 de marzo: La designada ministra Secretaria General de Gobierno, Ena von Baer, presenta el nuevo logotipo del Gobierno de Chile. El diseño consiste en el escudo nacional en tonos plateados y la inscripción "Gobierno de Chile" en rojo, azul y celeste.[8]
- 10 de marzo: Carmen Fernández Gibbs renuncia a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), tras los cuestionamientos recibidos luego del terremoto del 27 de febrero.[9]
- 11 de marzo:
- Sebastián Piñera asume la presidencia de la República para el periodo 2010-2014.
- Se registra un nuevo terremoto en la región de O'Higgins (7,2 Mw), seguido de varias réplicas de menor y mayor intensidad.
- 14 de marzo: A las 20:40 h se produce un corte del suministro de energía eléctrica generalizado, extendiéndose desde la Región de Antofagasta hasta la Región de los Lagos, afectando a más del 80% de la población, debido a una falla en el Sistema Interconectado Central.[10]
- 23 de marzo: Comienza una nueva versión de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE). El evento se desarrolla en las cercanías del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.[11]
- 28 de marzo: Se estrena Diario Uno, periódico de circulación nacional dirigido por el economista Marcel Claude.[12]
- 30 de marzo: Se inicia la entrega del bono marzo, que consiste en 40.000 pesos, los cuales son entregados a familias de escasos recursos, funcionarios de servicios públicos y pensionados del IPS.
- 31 de marzo: Comienza a circular el nuevo billete de diez mil pesos. En él se presenta un nuevo diseño, que incluye una renovada imagen de Arturo Prat.
Abril
- 8 al 13 de abril: El Presidente de la República, Sebastián Piñera, realiza su primera gira como primer mandatario. El viaje incluye escalas en Argentina, Brasil y Estados Unidos. En este último país visita Nueva Orleans y participa de la Cumbre de Seguridad Nuclear.
- 16 de abril: El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anuncia varias medidas para financiar los planes de reconstrucción en las zonas afectadas por el terremoto del 27 de febrero. Algunas de éstas incluyen el aumento de los impuestos a las grandes empresas y el incremento del impuesto al tabaco.
Mayo

- 1 y 2 de mayo: Un frente de mal tiempo afecta desde la XV Región de Arica y Parinacota hasta la IV Región de Coquimbo. Caen precipitaciones en el norte del país.
- 1 de mayo: Se inaugura la Exposición Universal de Shanghái de 2010, donde Chile estuvo representado por un pabellón diseñado por el arquitecto Juan Sabbagh. Dentro de las atracciones, destaca el "Pozo de las antípodas", una comunicación de video en tiempo real entre Chile y Shanghái.
- 3 de mayo: Es inaugurada la Torre Titanium La Portada, la cual ostenta el título de ser el edificio más alto de Chile.[13]
- 4 de mayo: El Presidente Sebastián Piñera participa de la Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), realizada en Buenos Aires, Argentina.
- 5 de mayo: Un sismo grado 6,5 en la escala de Richter sacude a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. El movimiento telúrico ocurrió a las 22:42 horas.[14]
- 7 de mayo: Chile es el primer país de Sudamérica en ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico como miembro pleno.
- 17 de mayo: El Presidente Sebastián Piñera participa de la VI Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, desarrollada en Madrid, España.
- 19 de mayo: El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones da el inicio oficial a las transmisiones experimentales de televisión en alta definición bajo la norma japonesa en la Región Metropolitana de Santiago.
- 25 de mayo: El Presidente Sebastián Piñera viaja a Buenos Aires para participar de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Argentina.
Junio
- 6 de junio: Un plebiscito realizado en el barrio Martín de Zamora, en la comuna de Las Condes, rechaza con un 65,67% de los votos la construcción de un centro comercial por parte de Cencosud.[15]
- 8 de junio: El Banco Central de Chile presenta el nuevo billete de 20 mil pesos chilenos. Se iniciará su distribución el 28 de julio, es de color anaranjado y posee un retrato de Andrés Bello y en su reverso una vista del Monumento Natural Salar de Surire.[16]
- 18 de junio:
- Un fuerte sistema frontal afecta a la zona centro-sur del país, específicamente desde la IV Región de Coquimbo a la X Región de Los Lagos, acumulando grandes cantidades de precipitación en estas regiones.
- El cardenal Francisco Javier Errázuriz anuncia que enviará a la Santa Sede los antecedentes relacionados con supuestos casos de abusos sexuales cometidos por el ex-párroco de El Bosque, Fernando Karadima. La Santa Sede inicia un juicio canónico para verificar los hechos.
- 23 de junio: El Presidente Sebastián Piñera anuncia el programa oficial de las festividades conmemorativas del Bicentenario de Chile. Dentro de éstas se incluye una reedición de La Aurora de Chile, un desfile naval en Valparaíso y la instalación de una gran bandera chilena en el bandejón central de la Alameda Bernardo O'Higgins.
Julio
- 6 de julio:
- El Secretario General de Unasur y expresidente de Argentina, Néstor Kirchner, visita Chile para reunirse con el presidente Sebastián Piñera, los expresidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, y el presidente del PRO Marco Enríquez-Ominami.
- La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de ley que convierte en feriados los días 17 y 20 de septiembre, dentro del marco de las celebraciones del Bicentenario de Chile.
- Un sistema frontal afectó desde la IV Región de Coquimbo a la IX Región de la Araucanía, dejando fuertes rachas de viento de hasta 120 km/h. en ciudades costeras como Valparaíso, en donde un buque carguero encayó en la costanera de la ciudad, además el evento dejó un saldo de 3 fallecidos en el país.
- 7 de julio: El presidente Sebastián Piñera anuncia la creación de un bono para las parejas que cumplan 50 años de matrimonio.
- 11 de julio: Se produce un eclipse total de sol que es visto en Isla de Pascua y la zona centro-sur de Chile continental.
- 14 de julio: Sismo de 6,9 grados sacude la ciudad de Tirúa.
- 19 de julio: Se produce un apagón en Santiago debido a una falla en la subestación Alto Jahuel, afectando a clientes de Chilectra y CGE en 12 comunas de la capital.
- 26 de julio: El Presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, visita Chile y se reúne con el presidente Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda.
- 27 de julio: Se produce un nuevo apagón en la zona centro-sur del país, debido a una falla en la subestación eléctrica de Polpaico.
- 28 de julio: Comienza a circular el nuevo billete de 20 mil pesos, que posee una renovada imagen de Andrés Bello.
Agosto

- 5 de agosto: Se produce el derrumbe de la mina San José, perteneciente a San Esteban Primera S.A. en Copiapó, dejando 33 mineros atrapados.
- 6 de agosto: El empresario Andrónico Luksic adquiere el 67% de la propiedad de Canal 13 a la Universidad Católica de Chile.
- 14 de agosto: LAN Airlines anuncia su fusión con la aerolínea brasileña TAM, con lo que la nueva empresa Latam se convertirá en una de las 10 aerolíneas más grandes del mundo.[17]
- 18 de agosto: El Presidente de la República, Sebastián Piñera, firma el proyecto para crear el Ministerio de Desarrollo Social, que absorbería algunas funciones pertenecientes al Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile.[18]
- 22 de agosto: Los 33 mineros atrapados en la mina San José envían un mensaje asegurando que están todos vivos y en el refugio.[19]
- 25 de agosto:
- Se acuerda la adquisición del 100% de Chilevisión por parte de Turner Broadcasting System.
- Chile establece relaciones diplomáticas con la República de Benín.[20]
Septiembre

- 1 de septiembre: Se distribuye gratuitamente a nivel nacional una reedición de La Aurora de Chile, que informa sobre las festividades conmemorativas del Bicentenario.[21]
- 4 de septiembre: Es inaugurado el Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago.
- 8 de septiembre: El Senado aprueba la declaración de los días 19 y 20 de septiembre como "feriados irrenunciables" para el comercio, sumándose a la obligatoriedad de cierre para el día 18.
- 11 de septiembre: 37 Aniversario del golpe de Estado.
- 12 de septiembre: Es reinaugurado el remodelado Estadio Nacional de Chile.
- 17 de septiembre: Es izada en Santiago la Gran Bandera Nacional, ubicada en el bandejón central de la Alameda Bernardo O'Higgins, a la altura del Palacio de La Moneda y la Plaza de la Ciudadanía. El mástil tiene una altura de 61 metros.
- 18 de septiembre: Se conmemora el Bicentenario de Chile.
- Se realiza en la Catedral Metropolitana de Santiago el Te Deum ecuménico con la presencia del presidente Sebastián Piñera, los cuatro expresidentes vivos (Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet) y los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Fernando Lugo (Paraguay).[22]
- En el Estadio Nacional se desarrolla la Gran Fiesta Ciudadana Bicentenario, que cuenta con la presencia de las máximas autoridades nacionales y la presencia de invitados internacionales, entre ellos la presidenta de Argentina, Cristina Fernández. El espectáculo consistió en un homenaje a la música chilena.[23]
- 19 de septiembre: Se lleva a cabo la Parada Militar del Bicentenario en la elipse del Parque O'Higgins de Santiago. Desfilaron militares de las tres ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada, Fuerza Aérea) y Carabineros, además de delegaciones de México, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia y Estados Unidos.[24]
- 20 de septiembre: Se realiza la Revista Naval del Bicentenario en la bahía de Valparaíso. Participan naves chilenas y extranjeras de carácter militar y comercial.
- 22 de septiembre: El presidente Sebastián Piñera participa de la sesión plenaria de la Organización de Naciones Unidas, e inaugura el "Chile Day" en la Bolsa de Nueva York.[25]
- 28 de septiembre: Es enterrada en la Plaza de Armas de Santiago la "Cápsula Bicentenario", que contiene objetos seleccionados por la gente. Será abierta el 18 de septiembre de 2110.
Octubre

- 1 de octubre: Comuneros mapuches de Concepción, Lebu y Temuco llegan a un acuerdo con el Gobierno respecto de la aplicación de la ley antiterrorista y finalizaron la huelga de hambre que habían mantenido por 82 días.[26]
- 6 de octubre: El Banco Central de Chile presenta el diseño del nuevo billete de 2 mil pesos. Será de color violeta, en el anverso posee un retrato de Manuel Rodríguez y en el reverso una vista de la Reserva Nacional Nalcas.[27]
- 12 y 13 de octubre: Se lleva a cabo la "Operación San Lorenzo" que rescató a los 33 mineros atrapados en la mina San José desde el 5 de agosto. Florencio Ávalos fue el primero de los mineros en ser rescatado, mientras que Luis Urzúa fue el último.
- 16 al 23 de octubre: Gira oficial del presidente Sebastián Piñera por Europa. El viaje realiza escalas en Portugal, Reino Unido, Francia y Alemania.[28]
- 22 de octubre: Se da inicio al Fórum Universal de las Culturas 2010, realizado en Valparaíso.
- 28 de octubre: El presidente Sebastián Piñera viaja a Buenos Aires (Argentina) para participar del servicio fúnebre del expresidente Néstor Kirchner.
- 29 de octubre: Se inaugura la Feria Internacional del Libro de Santiago. En esta ocasión el país invitado de honor es Chile.[29]
Noviembre

- 2 de noviembre: Es detonado en Atenas un paquete bomba que iba dirigido a la embajada chilena en la capital de Grecia. El incidente se sumó a la seguidilla de eventos similares en las embajadas de Bélgica y Holanda en la misma ciudad.[30]
- 6 de noviembre: Es inaugurado el Teatro del Lago en la ciudad de Frutillar, en la Región de Los Lagos.
- 13 al 17 de noviembre: El presidente Sebastián Piñera realiza una gira por Asia con escalas en Japón y China. En su primer destino participa de la Cumbre de la APEC, llevada a cabo en Yokohama, y en China se reúne con el presidente de dicho país, Hu Jintao.[31]
- 17 de noviembre: Comienza a circular de manera oficial el nuevo billete de 2 mil pesos.
- 23 de noviembre: Un autobús de la empresa Tur Bus, que se dirigía desde Llolleo a Santiago, choca con un camión en la Autopista del Sol, a la altura de Talagante, dejando 20 muertos, entre ellos, el chofer y el asistente del bus y el chofer del camión, y más de 20 heridos.[32]
- 24 y 25 de noviembre: El presidente Sebastián Piñera realiza una gira por Sudamérica con escalas en Colombia y Perú.
- 24 de noviembre: El gobierno de Chile presenta su nuevo logotipo, que consiste en un rectángulo azul y otro rojo, que contienen el escudo nacional y la inscripción "Gobierno de Chile" en color blanco y una tipografía diseñada especialmente para el nuevo elemento gráfico. El logotipo reemplaza al diseño estrenado el 11 de marzo.[33]
Diciembre
- 3 y 4 de diciembre: Se desarrolló el evento televisivo Teletón 2010, en donde se logró recaudar 18.890.559.347 de pesos chilenos, equivalente a unos 39 millones de dólares.[34]
- 4 de diciembre: El presidente Sebastián Piñera viaja a Argentina para participar de la XX Cumbre Iberoamericana, realizada en Mar del Plata.[35]
- 8 de diciembre: Un incendio en la cárcel de San Miguel deja un saldo de 81 reos muertos, y cerca de 200 tuvieron que ser evacuados.[36]
- 16 de diciembre: Se publica la última edición impresa del diario La Nación. Tres días después hace lo mismo el semanario La Nación Domingo.
- 23 de diciembre: Una carta bomba estalla en la embajada de Chile en Roma, Italia. Un trabajador de dicha repartición diplomática resultó herido.[37]
Remove ads
Política
- 21 de enero: El Partido Radical Socialdemócrata anuncia un pacto con el Partido Regionalista Independiente y la Coalición por el Cambio para elegir a representantes de dichos partidos para la presidencia de la Cámara de Diputados. Este hecho genera una crisis al interior de la Concertación de Partidos por la Democracia, lo que provoca la renuncia del presidente del PRSD, Fernando Meza, y la anulación del acuerdo con el PRI y la derecha.[38]
- 23 de enero: Camilo Escalona renuncia a la presidencia del Partido Socialista de Chile. Como presidente interino lo sucede el electo senador Fulvio Rossi. Junto a Escalona, se confirmó la salida de Isabel Allende, Juan Pablo Letelier, Marcelo Schilling y Ricardo Solari de la mesa directiva del partido.[39]
- 16 de abril: El exdiputado de la Unión Demócrata Independiente, Julio Dittborn, renuncia a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Bicentenario. Es reemplazado por Pauline Kantor.[40]
- 10 de mayo: Se funda el Partido Progresista (PRO), liderado por el cineasta y político Marco Enríquez-Ominami, quien fuera diputado entre 2006 y 2010.[41]
- 25 de mayo: El Partido por la Democracia llega a un consenso para que Carolina Tohá sea la nueva presidenta del partido. El otro candidato, Pepe Auth, declinó su candidatura al día siguiente.[42]
- 12 de junio: Carlos Larraín es reelegido como presidente de Renovación Nacional.
- 14 de junio: Marco Enríquez-Ominami inscribe oficialmente al Partido Progresista como "partido en formación" ante el Servicio Electoral de Chile.
- 21 de agosto:
- Asume la presidencia del Partido Socialista de Chile el diputado Osvaldo Andrade, quien fue elegido el pasado 25 de julio como nuevo presidente de su colectividad con la primera mayoría.
- Juan Antonio Coloma Correa es reelecto presidente de la Unión Demócrata Independiente.
- 29 de agosto: Ignacio Walker es elegido presidente del Partido Demócrata Cristiano de Chile.
Remove ads
Deportes

- 1 al 16 de enero: Se realiza el Rally Dakar de 2010, acontecido en Chile y Argentina. Las etapas que se desarrollan en territorio chileno ocurren entre el 5 y el 13 del mismo mes, y abarca el territorio entre las ciudades de Iquique y Santiago. En la competencia participan 18 chilenos.[43] El piloto nacional Francisco López finaliza en el tercer lugar de la clasificación general en la categoría motos.
- 1 de febrero: Se realiza el torneo de tenis Movistar Open 2010, coronándose como campeón el tenista brasileño Thomaz Bellucci.[44]
- 9 de febrero:
- La selección femenina de fútbol sub-17 clasifica al Mundial de Trinidad y Tobago 2010.[45]
- Universidad Católica clasifica como el tercer equipo chileno a la fase grupal de Copa Libertadores 2010 tras derrotar en penales a Colón.[46]
- 12 al 28 de febrero: La delegación chilena, compuesta por 3 deportistas, participa en los Juegos Olímpicos de Invierno desarrollados en Vancouver, Canadá.
- 27 de febrero: Se suspende temporalmente el Torneo de Apertura de fútbol debido al terremoto que afectó al centro sur del país.[47]
- 6 de marzo: Se ajusta el torneo de fútbol de Primera División, eliminando los torneos de Apertura y Clausura para dar paso a un torneo de 34 fechas, debido al calendario de la Selección Nacional de Fútbol y su preparación para el mundial de Sudáfrica 2010.[48]
- 6, 7 y 8 de marzo: Chile enfrenta a Israel en los octavos de final de la Copa Davis 2010 en Coquimbo. El equipo de Chile vence 4-1 a Israel.
- 19 al 30 de marzo: La delegación chilena, compuesta por 456 deportistas, participa en los Juegos Sudamericanos de 2010, realizados en Medellín, Colombia.
- 8 al 11 de abril: Se desarrolla el Campeonato Nacional de Rodeo de 2010 en la Medialuna de Rancagua y los campeones fueron Cristóbal Cortina y Víctor Vergara en "Cumpa" y "Tío Pedro" con 36 puntos.[49]
- 5 de mayo: Chile derrota a Trinidad y Tobago por 2 goles a 0 en un amistoso realizado en el Estadio Tierra de Campeones de Iquique.
- 7 de mayo: Francisco López gana el Rally de Túnez.[50]
- 16 de mayo: Chile pierde por un gol a cero ante la selección de fútbol de México, en un partido amistoso desarrollado en Ciudad de México.
- 26 de mayo: Chile derrota por 3 goles a cero a la selección de fútbol de Zambia, en un partido amistoso desarrollado en el Estadio Municipal de Calama.
- 6 de junio: La selección de fútbol de Chile llega a la ciudad de Nelspruit para preparar su participación en el Copa Mundial de Fútbol de 2010.
- 16 de junio al 28 de junio: La selección de fútbol de Chile triunfa por 1 gol a cero ante Honduras en su debut en la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Luego, el 21, triunfa igualmente ante Suiza, el día 25, sería derrotada por España, por 2 a 1, así, Chile, salió segundo del grupo H. Finalmente, en octavos de final, sería eliminado por Brasil 3 a 0.
- 7 de agosto: La selección de tenis sub-14 gana el Mundial de Tenis en República Checa.[51]
- 24 de agosto: La selección nacional de fútbol femenino sub-15 obtiene la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur, tras imponerse ante Guinea Ecuatorial en la final.
- 2 al 6 de septiembre: La selección chilena de taekwondo obtiene 7 medallas en el Korea Open, entre ellas una de oro.[52]
- Octubre: Pauline Kantor renuncia a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Bicentenario.[40]
- 4 de noviembre: Jorge Segovia es elegido presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional tras derrotar a Harold Mayne-Nicholls. En los días posteriores se presentan varios discusiones en torno a una posible inhabilitación de Segovia debido a su participación en la Universidad Internacional SEK y su nacionalidad española. Después de un mes, el Tribunal de Honor de la ANFP deshabilita a Jorge Segovia.
- 17 de noviembre: La selección de fútbol de Chile vence 2-0 a su similar de Uruguay en un partido para conmemorar los 100 años del primer partido de la selección chilena de fútbol.
- 5 de diciembre: La Universidad Católica se corona campeón del Torneo de Primera División de Chile
Remove ads
Libros
- Aeropuertos, de Alberto Fuguet.
- Ciudadanos en democracia. Fundamentos del sistema político chileno, de Sofía Correa y Pablo Ruiz-Tagle
- El arte de la resurrección, de Hernán Rivera Letelier
- Hombres maravillosos y vulnerables, de Pablo Toro
- La estrella y el arcoiris, de Andrés Allamand y Marcela Cubillos
- Lecciones de seducción, de Pilar Sordo
- Radiografía de una derrota, de Eugenio Tironi
- 1962. El mito del Mundial chileno, de Daniel Matamala
Remove ads
Cine
Estrenos
- 14 de enero: Huacho, de Alejandro Fernández Almendras
- 27 de abril: El viaje de Emilio, de Abril Trejo
- 29 de abril: Te creís la más linda (pero erís la más puta), de José Manuel Sandoval
- 6 de mayo: Ojos rojos, de Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato e Ismael Larraín
- 20 de mayo: La Esmeralda 1879, de Elías Llanos
- 10 de junio: La vida de los peces, de Matías Bize[53]
- 5 de agosto: Mandrill, de Ernesto Díaz
- 5 de agosto: Mitos y leyendas, de José Luis Guridi[54]
- 7 de octubre: Drama, de Matías Lira
- 21 de octubre: Qué pena tu vida, de Nicolás López
- 25 de noviembre: Post mortem, de Pablo Larraín
- 1 de diciembre: MP3, una película de rock descargable, de Pascal Krumm
Remove ads
Premios Nacionales
- Arquitectura: Enrique Browne.
- Artes Musicales: Carmen Luisa Letelier.[55]
- Ciencias Aplicadas y Tecnológicas: Juan Carlos Castilla.[56]
- Historia: Bernardino Bravo Lira.[57]
- Literatura: Isabel Allende.[58]
- Medicina: Rodolfo Armas Merino.[59]
- Urbanismo: Juan Honold Dünner y Pastor Correa Prats.
Fallecimientos
- 1 de enero: Sergio Messen, exfutbolista de Colo-Colo.[60]
- 23 de enero: Graciela Bon, actriz.[61]
- 18 de febrero:
- Renato Poblete, sacerdote y ex-capellán del Hogar de Cristo.[62]
- Fernando Krahn, dibujante.[63]
- 23 de febrero: Eugenio León, cantante tropical conocido como "Hirohito".[64]
- 28 de marzo: Mario Mosquera, abogado y dirigente futbolístico.[65]
- 11 de abril: Paz Irarrázabal, actriz.[66]
- 14 de abril: Petronio Romo, locutor radial.[67]
- 17 de abril: Jaime Troncoso, diseñador de vestuario.[68]
- 18 de abril: Luis Muñoz Cortés, abogado.
- 24 de abril: Paul Schäfer, fundador de Colonia Dignidad.[69]
- 3 de mayo: Berta Morales, periodista.[70]
- 9 de mayo: Rodolfo Paredes, periodista.[71]
- 17 de mayo: Arturo Fontaine Aldunate, exdirector de El Mercurio y ex embajador en Argentina.[72]
- 10 de junio: Mirella Latorre, actriz y presentadora de televisión.[73]
- 17 de junio: Marcial Campos, folclorista e integrante de Los Hermanos Campos.[74]
- 20 de junio: Alejandro Medina Lois, militar, rector de la Universidad de Chile (1980-1983) y ministro de Salud Pública (1979-1980) del general Augusto Pinochet.
- 21 de junio:
- Manuel Cantero Prado, político comunista y exdiputado.[75]
- Mario Casarino Viterbo, abogado y jurista.[76]
- 21 de julio: Luis Corvalán, exsenador y secretario general del Partido Comunista de Chile.
- 6 de agosto: Miguel Allamand, político y empresario.
- 12 de agosto: Arsenio Alcalde, empresario y expresidente de la Cámara Chilena de la Construcción.
- 19 de agosto: Sergio Castillo, escultor y Premio Nacional de Artes Plásticas 1997.[77]
- 23 de agosto: Francisco de la Puente, artista plástico.
- 25 de agosto: Guillermo Blanco, escritor.[78]
- 21 de septiembre: Carlos Abumohor, empresario.[79]
- 8 de septiembre: Gloria Jiménez, locutora.[80]
- 23 de septiembre: Fernando Riera, futbolista y entrenador.
- 26 de septiembre: Constantino Kochifas, empresario.[81]
- 28 de septiembre: Héctor Croxatto Rezzio, científico.[82]
- 6 de octubre: Olga Valdivia, conocida dueña de locales nocturnos de Concepción.[83]
- 24 de noviembre: Sergio Valech, ex obispo auxiliar emérito de Santiago y exvicario de la Solidaridad.[84]
- 29 de noviembre: Maité Fernández, actriz de teatro y telenovelas.[85]
- 3 de diciembre: Lorenz Young, locutor radial y actor de radioteatro.[86]
- 16 de diciembre: Gonzalo Meza Allende, sociólogo, hijo de la senadora Isabel Allende y nieto del ex-presidente Salvador Allende.[87]
- 17 de diciembre: Eugenio Heiremans, empresario y expresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Seguridad.[88]
- 23 de diciembre: Sergio Morales, humorista, fundador de Pujillay.[89]
- 27 de diciembre: Luigi Araneda, productor de cine y televisión.[90]
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads