Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Chokwe (etnia)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Los chokwe son una etnia de África Central que habita actualmente en Angola, República Democrática del Congo, Zambia y Namibia.[1][2] Hablan chokwe, su lengua tradicional, pero también otros idiomas, dependiendo de su lugar de residencia.[3] En torno al año 2000 se calculó su población en 1,16 millones de personas.
Remove ads
Idioma
Su idioma es el chokwe, una lengua de origen bantú de la familia Níger-Congo.[4][5] También es conocido como ciokwe, cokwe, djok, imo, kioko, minungo, quioco, shioko, tschiokloe, tschiokwe, tshokwe, ukhongo o ulanda.[6] Cuenta con expresión escrita en caracteres latinos.[7] Existe un ejemplar de la Biblia en chokwe.[8]
A 2021 existen aproximadamente 3.540.000 personas que hablan chokwe. De ellas, 2.170.000 viven en Angola, 1.245.000 en la República Democrática del Congo, 118.000 en Zambia y 8.100 en Namibia.[3]
Dentro del conjunto de lenguas africanas, el idioma chokwe se clasifica como: Niger-Congo/ Atlantic-Congo/ Volta-Congo/ Benue-Congo/ Bantoide/ Sudánica/ Bantú/ Central/ K/ Chokwe-Luchazi[5][9]
Remove ads
Territorio
Resumir
Contexto

El territorio chokwe se fue extendiendo desde el siglo XVI por una vasta zona de África Central y Occidental. El establecimiento de reinos propios o con los lunda fue marcando las áreas de dominio, al mismo tiempo su red comercial ampliaba estos territorios dejando su huella o influencia étnica y cultural.[10][11] Entre los siglos XV y principios del XX este territorio o zona de influencia abarcó regiones de los actuales estados africanos de Angola y la República Democrática del Congo. A la vez que tiene un estrecho contacto con Zambia, Namibia, Botsuana y Mozambique.[12]
Geografía
La región está cubierta por una sabana boscosa interrumpida con franjas de selva tropical atravesadas por ríos, pantanos y marismas. La frontera congo-angoleña es un altiplano que se encuentra justo al sur del ecuador.[13] Abundan los pastizales y bosques de sabana donde de mayo a octubre el clima es fresco y seco, seguido de una estación cálida y lluviosa de noviembre a abril. Varios ríos atraviesan la meseta de norte a sur que a lo largo de los siglos dieron forma a esta región de colinas. La fertilidad de la tierra y las buenas precipitaciones favorecieron el asentamiento de agricultores y pastores a lo largo del tiempo.[14]
División colonial
A principios del siglo XX, las jefaturas chokwe se dividieron entre los británicos (Rodesia del Norte en la actual Zambia), los belgas (República Democrática del Congo) y los portugueses (Angola). Los territorios se convirtieron en provincias y distritos administrados por las autoridades coloniales.[15]
Ocupación siglos XX y XXI
La mayor concentración de habitantes y comunidades chokwe se ubica en el valle del río Kasai (Casai) en la frontera congo-angoleña; en la meseta del noreste de Angola; en el este de Bihé, oeste de Moxico y centro de Cuando (Kwango o Kuango)-Cubango. También desde 1920 en el noreste de Zambia y el norte de Namibia.[1][16] Principalmente destacan las cabeceras de los ríos Kuango, Kasai y Luena.[17][4]
El pueblo chokwe ocupó de forma dispersa su territorio. La mayoría vive en pequeñas aldeas y pueblos, algunos de los cuales son autónomos y otros forman parte de jefaturas. Estas ciudades o poblados en general no superan los 2.000 habitantes.[18]
División administrativa
Según el registro de Ethnologue las zonas administrativas de mayor concentración de personas de habla chokwe por país son las siguientes:[2]
- Angola: distrito noreste de Lunda, Bié oriental, Moxico occidental, Cuando Cubango central, Cunene, Malanje, Lunda Sur, Lunda Norte.[19]
- R.D. del Congo: Cerca de la frontera con Angola, al sureste de las provincias de Bandundu, Kasai-Occidental y Katanga.[20]
- Zambia: Provincia noroeste: al este del área lingüística de Mbunda[21]
- Namibia: sin datos.
Remove ads
Historia
Los chokwe fueron uno de los doce clanes o pequeños reinos que formaban el Imperio lunda en los siglos XVII y XVIII. Después rechazaron pagar tributo a los lunda y proclamaron su independencia. En la década de 1890, utilizando pistolas que habían obtenido de los ovibundu, quien a su vez las habían comprado a los colonos europeos, los chowke atacaron a los lunda y desintegraron su imperio.
Sobrevivieron como reino hasta la década de 1930, cuando establecieron contacto con la Angola portuguesa y ésta se decidió a controlar su territorio.
Referencias
Bibliografía
Véase también
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads