Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Choro (gitanismo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Choro (gitanismo)
Remove ads

Choro, -a (del caló choro)[1] es un vocablo para referirse a un «ladrón» en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela; y «cartelista» en Cuba.[2] También se registra por el Diccionario de americanismos la grafía chorro, -a para Argentina, Paraguay y Uruguay.[3] En España se usa término coloquial chorizo, -a que alude nuevamente a un «ratero».[4]

Thumb
«Chorros» en una sucursal de la BNL en Buenos Aires. En partes de Argentina, por ejemplo: en parte de la provincia de Córdoba se dice choro, mientras que en otras partes del país, como en Gran Buenos Aires, se escribe chorro.
Remove ads

Etimología

La palabra 'choro' o 'chorro' proviene directamente del caló idioma del pueblo gitano en España choro (robo), y este del indio medio čora, que hace referencia al que hurta o roba.[1] «En algunos países latinoamericanos, se duplica la r, haciéndola erre, un poco por la tendencia a rechinar esa consonante, y otro poco por contagio del español chorro “porción de líquido que sale por una parte estrecha”» explica el periodista, escritor y editor argentino Marcelo Héctor Oliveri.[5] En el caso de España, 'chorizo' viene de chori (ladrón), influenciado en su forma por chorizo embutido cárnico.[4] Además de los sustantivo, existen los verbo 'chorar' de chorar (robar), y este del indio medio čur,[6] 'chorear' de choro y 'chorizar' o 'choricear' de chorizo.[7][8][9]

Remove ads

Otros usos

En el Río de la Plata al delincuente que hace uso de una motocicleta para cometer un robo se le conoce como motochorro, debido de a la combinación de la abreviacion 'moto' y el vocablo 'chorro'.[10] El neologismo está comenzándose a usar en Chile y Paraguay.[cita requerida]

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads