Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Codos

municipio de la provincia de Zaragoza‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Codosmap
Remove ads

Codos es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca de Calatayud, tiene una población de 217 habitantes (INE 2024).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads

Geografía

El municipio tiene un área de 62,10 km². En el término nacen los ríos Grío y Güeimil, este muy corto pero en su recorrido se encuentra la Fuente Güemil.

Thumb
Peirón de las Almas, a la entrada de Codos

Historia

Resumir
Contexto

Hacia mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 750 habitantes.[1] Aparece descrita en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CODOS: v. con ayunt. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g. de Zaragoza (11 leg.), part. jud. y adm. de rent. de Daroca (4): sit. en una altura de poca elevacion dominada por otra sierra: su clima es templado y propenso á calenturas intermitentes, pulmonias y carbunclos. Tiene 188 casas, una llamada palacio con habitaciones espaciosas en situacion elevada frente á la igl., y las restantes á der. é izq. del cerro ; hay casa consistorial y en ella un departamento destinado para cárcel: escuela de niños concurrida por 50 alumnos y dotada con 4,000 rs. vn. y otra de niñas asistida de unas 20 educandas sin dotacion fija: igl. parr. (Sta. Maria Magdalena). El cementerio está sit. en paraje ventilado. En las afueras hay 3 ermitas denominadas San Roque, Sta. Quiteria y San Gil. Confina el térm. N. con Ntra. Sra. de Cobel (1 leg.); E. Aguaron (2), S. con Encina-Corba (2), y O. con Langa y Oresa (id.). El terreno es quebrado aunque fértil, lo cruza y bañan en parte 2 riach., el uno de ellos pasa por las inmediaciones de la pobl. y se atraviesa por medio de un puente; tiene su origen en la fuente llamada Aguila la que nace á 2 horas de la pobl. y va á desaguar en el r. Grio : sobre el camino de Calatayud se encuentra una venta: circundan la pobl. montes poblados de carrascas. caminos: locales y de herradura: el correo se recibe de Daroca por balijero. prod.: trigo, centeno, ordio, garbanzos, habichuelas, cáñamo, aceite, vino, frutas, hortaliza y abundancia de miel y cera: se cria ganado lanar, cabrio, vacuno y cerda; caza de perdices, liebres y conejos: ind.: fáb. de paño, bayetas, estameñas, barragan, bandas ó fajas y algunas otras de lienzos; 2 batanes, un molino harinero y otro aceitero. comercio: esportacion de sus manufacturas e importacion de otros art. pobl.: 158 vec., 750 alm. cap. imp.: 1.629,632 rs. contr.: 22,636.
(Madoz, 1847, pp. 503-504)
Remove ads

Demografía

Codos cuenta con una población de 217 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Codos[2] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía

Mantiene una economía agrícola, fundamentalmente cereza y melocotón.

Administración y política

Más información Período, Alcalde ...
Más información Partido político, Total de concejales ...
Remove ads

Fiestas

La fiesta principal es en honor de la Virgen del Mar, que se celebra el 4 de septiembre. Otras fiestas destacadas son San Blas, el 3 de febrero y San Isidro el 15 de mayo.

Personas notables

El padre Miguel Blasco de la Compañía de Jesús nació en Codos en el año de 1713, viajó al Virreinato de Nueva Granada y fundó el municipio de Güicán en el departamento de Boyacá, Colombia.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads