Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Copa de Campeones de América 1963
4.ª edición de la Copa Conmebol Libertadores De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Copa de Campeones de América 1963 fue la cuarta edición de la actualmente denominada Copa Conmebol Libertadores, torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Participaron equipos de ocho países sudamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Como en los certámenes anteriores, Venezuela no envió representante. Tampoco lo hizo Bolivia, ya que el campeonato local de 1962 fue suspendido por la federación para permitirse más tiempo para organizar el Campeonato Sudamericano 1963, que se iba a llevar a cabo en el país.[1]
El campeón fue nuevamente Santos de Brasil, que alcanzó de esta manera su segundo título en la competición. Derrotó en las dos finales a Boca Juniors de Argentina, siendo el primer club que logra ser campeón ganando los dos partidos decisivos. Por ello, disputó la Copa Intercontinental 1963 contra Milan de Italia y se clasificó a las semifinales de la Copa de Campeones de América 1964.
Remove ads
Formato
Los 8 equipos clasificados desde las competiciones locales iniciaron el torneo disputando la Fase de grupos, siendo divididos en tres grupos, dos de 3 equipos y el restante conformado por solo 2. El ganador de cada zona accedió directamente a las semifinales, donde se les unió el campeón de la edición anterior.
Remove ads
Equipos participantes
En cursiva los equipos debutantes en el torneo.
Distribución geográfica de los equipos
Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:
Localización de los equipos de la Copa de Campeones de América 1963
Remove ads
Fase de grupos
Resumir
Contexto
Santos, como campeón de la Copa de Campeones de América 1962, inició su participación desde semifinales. Los otros 8 equipos participantes se distribuyeron en 3 grupos, 2 de ellos conformados por 3 equipos, y otro por solo 2, donde se enfrentaron todos contra todos. El primero de cada uno de ellos pasó a las semifinales.
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Remove ads
Fases finales
Resumir
Contexto
Las fases finales estuvieron compuestas por dos etapas: semifinales y final. A los tres clasificados de la fase de grupos se les sumó Santos de Brasil, campeón de la Copa de Campeones de América 1962. En caso de que dos de los participantes pertenecieran al mismo país, ambos debieron enfrentarse en las semifinales, a fin de evitar que pudieran encontrarse en la final.
Cuadro de desarrollo
Semifinales | Final | ||||||||
7 al 28 de agosto | 4 y 11 de septiembre | ||||||||
![]() | 2 | 1 | |||||||
![]() | 1 | 0 | |||||||
![]() | 1 | 2 | |||||||
![]() | 2 | 3 | |||||||
![]() | 1 | 0 | |||||||
![]() | 1 | 4 | |||||||
- Nota: En cada llave, el equipo que ocupa la primera línea es el que definió la serie como local.
Semifinales
7 de agosto de 1963 | Peñarol ![]() |
1:2 (0:1) |
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | |
Magdalena ![]() |
Valentim ![]() |
Asistencia: 20 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
15 de agosto de 1963 | Boca Juniors ![]() |
1:0 (0:0) |
![]() |
Estadio La Bombonera, Buenos Aires | |
Sanfilippo ![]() |
Asistencia: 45 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
22 de agosto de 1963 | Santos ![]() |
1:1 (0:0) |
![]() |
Estadio de Pacaembú, São Paulo | |
Pelé ![]() |
Jair Bala ![]() |
Asistencia: 45 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
28 de agosto de 1963 | Botafogo ![]() |
0:4 (0:3) |
![]() |
Estadio de Maracaná, Río de Janeiro | |
Pelé ![]() Lima ![]() |
Asistencia: 65 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
Final
Ida; 4 de septiembre de 1963 | Santos ![]() |
3:2 (3:1) |
![]() |
Estadio de Maracaná, Río de Janeiro | |
Coutinho ![]() ![]() Lima ![]() |
Sanfilippo ![]() |
Asistencia: 63 376 espectadores Árbitro(s): ![]() |
Vuelta; 11 de septiembre de 1963 | Boca Juniors ![]() |
1:2 (0:0) |
![]() |
Estadio La Bombonera, Buenos Aires | ||
Sanfilippo ![]() |
Coutinho ![]() Pelé ![]() |
Asistencia: 69 482 espectadores Árbitro(s): ![]() | ||||
Primera vez que un mismo equipo gana los partidos de ida y vuelta en una final de Copa Libertadores. Primera vuelta olímpica en La Bombonera por torneos internacionales oficiales (en este caso, la Copa Libertadores). Primera vuelta olímpica de un equipo extranjero en La Bombonera. Cuarta vuelta olímpica que se da en La Bombonera. Tercera vuelta olímpica que se da en la Copa Libertadores.[2][3][4] |
![]() |
![]() |
Campeón Santos 2.º título |
Remove ads
Estadísticas
Goleadores
Remove ads
Véase también
Notas
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads