Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Cubillo

municipio de la provincia de Segovia‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cubillomap
Remove ads

Cubillo es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 73 habitantes (INE 2024).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads

Toponimia

El nombre del lugar puede encontrarse mencionado con las variantes El Cubillo[2] y Cubillo.[3] Su significado se debe a su ubicación en una hondonada con un manantial.[4][5]

Geografía

Thumb
Fragmento de la hoja 457 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa Cubillo

Situado a unos 25 km de la capital provincial, su término se sitúa entre las montañas y el penillanura de la Sierra de Guadarrama, en un terreno irregular y algo escarpado atravesado por el arroyo de La Matilla o San Roque y el río de santa Águeda.[4] En su término municipal se encuentran los despoblados de La Nava y Rosueros, este último aún como caserío.

Noroeste: Caballar Norte: Valdevacas y Guijar Noreste: Arahuetes
Oeste: Caballar Thumb Este: Santiuste de Pedraza
Suroeste: Turégano Sur: Turégano Sureste: Santiuste de Pedraza
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

El territorio es repoblado durante la Reconquista, dentro de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.[5] Su nombre aparece inicialmente como El Cubiello en los documentos catedralicios de Segovia de 1247.[4][5][6]

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 124 habitantes.[2] Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CUBILLO (el): l. con ayunt. de la prov., adm. de rent., part. jud. y dióc. de Segovia (4 1/2 leg.), aud. terr. y c. g. de Madrid (18): sit. en un hondo con mediana ventilacion y clima sano. Tiene 50 casas de un solo piso y mala construccion, divididas en dos barrios por un arroyuelo, llamado San Roque, que nace á poca dist., casa de ayunt., escuela de instruccion primaria comun á ambos sexos á cargo de un maestro con la dotacion de 95 rs. 13 fan. de trigo por los padres de los niños, casa de valde y leña, 2 fuentes de buenas y abundantes aguas, y una igl. parr. (San Juan ante-portam latinam) servida por un párroco de presentacion real y ordinaria, el cementerio se halla en parage que no ofende la salud pública, hay una ermita (San Roque). Confina el térm. N. Guijar de Valdevacas; E. Arahuetes; S. Santiuste de Pedraza y O. Caballar. El terreno es de mediana calidad, y se cultivan sobre 700 obradas; como á 600 pasos del pueblo hay un monte bastante poblado de encina y por su lado izq. de pinos, cuya circunferencia será de 3/4 de hora, y al NE, hay tambien un enebral con el cual y el monte dicho se surte el pueblo para fábricas de casas, lumbres y aperos de labor, y abunda en arbustos, espinos, álamos blancos y negros. caminos los de pueblo á pueblo en mal estado. prod.: trigo, centeno, cebada, lino, garbanzos y frutas; mantiene ganado lanar, vacuno, caballar, mular y de cerda; cria caza de liebres, conejos y perdices. ind.: agricultura, y 3 tejedores. comercio: esportacion de lo sobrante. pobl.: 34 vec., 124 alm. cap. imp.: 32,714 rs. contr.: en todos conceptos 4,635: el presupuesto municipal asciende á 555 rs. y se cubre con 516 producto de propios y por reparto vecinal.
(Madoz, 1847, p. 198)
Remove ads

Demografía

Cuenta con una población de 73 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cubillo[7] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Cubillo
199119962001200420082010201220142016201820202022
736640586367696974777474
(Fuente: INE)
Remove ads

Administración y política

Thumb
Casa consistorial, sede del Ayuntamiento, cuenta con el esgrafiado típico en sus paredes
Más información Periodo, Nombre ...
Remove ads

Patrimonio

Thumb
Iglesia de San Juan
  • Iglesia bajo la advocación de San Juan ante-portam latinam.[2] Es de estilo románico. Destaca su cabecera de semitambor, varios retablos y su colección de obras de plata como una cruz procesional de plata realizada en Segovia en el tercer cuarto del siglo XVI o un cáliz rococó hecho en Córdoba en 1778 por Antonio José de Santa Cruz y Zaldúa.[8]
  • Ermita de San Roque, protectora contra la peste.
  • Restos de un molino.
  • Antigua fragua.
  • Potro de herrar.
  • Fuentes de los Caños Viejos, el Barrio de Abajo y Banca.
  • Palomares tradicionales.
  • Plaza de La Cruz.
  • Safari Ibérico Segovia, donde destaca su criadero de bisontes.
  • Casas tradicionales y con teja árabe.
  • Fachadas con el típico esgrafiado segoviano.[4][9]
Remove ads

Fiestas

Remove ads

Gastronomía

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads