Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Desafío 2019: Súper Regiones

programa de televisión colombiano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Desafío 2019: Súper Regiones fue la decimosexta temporada del reality show colombiano Desafío, producido y transmitido por Caracol Televisión.[5]

Datos rápidos Género, Dirigido por ...

Para esta edición, su presentadora principal es Andrea Serna y la anfitriona especial en Playa Oro es la ex-señorita Colombia Daniella Álvarez,[2][6] ambas llegando a su primera participación como conductoras en este reality. Los premios a otorgar en esta temporada corresponden una suma que ronda los USD$ 1 000 000, entre premio final y los bienes monetarios que son entregados en el desarrollo del programa.[7]

Remove ads

Producción

La noticia sobre la realización del programa salió oficialmente a la luz en febrero, durante las transmisiones de la primera temporada de La agencia: Batalla de modelos, mediante una nota periodística del Canal Caracol.[5]

La modelo y actriz Catalina Aristizábal, quien había sido la presentadora principal del reality en los últimos dos años, manifestó en su cuenta de Instagram, a principios del mes de marzo, su salida del formato televisivo por razones desconocidas.[8] Días después, la reconocida conductora Andrea Serna, oficializó su participación en el programa durante una emisión del matutino Día a día. Serna fue escogida para esta labor luego del éxito que ha tenido presentando otros formatos del canal, tales como The Wall (2018) y La agencia: Batalla de modelos (2019).[9]

El Desafío se estrenó oficialmente el 20 de mayo de 2019.

Remove ads

Formato

Resumir
Contexto
Thumb
República Dominicana, lugar donde se lleva a cabo el reality.

En un principio, se desconocía el lugar en el que sería realizada la competencia; pues se había manifestado la probabilidad de ser producida de nuevo en República Dominicana (tal y como ocurrió con las ediciones de 2017 y 2018), o en Costa Rica (con el objetivo de aprovechar sus locaciones paradisíacas).[10] Finalmente, mediante comunicados oficiales, la producción del programa anunció que las playas de Cap Cana serían nuevamente el epicentro en el que se desarrollaría el reality.

En esta ocasión, se cuentan con tres territorios en los que convivirán semanalmente los participantes: Playa Oro, Playa Plata y Playa Bronce, los cuales son disputados mediante el Desafío Territorial.

En las competencias se enfrentarán los tradicionales equipos de Costeños, Cafeteros, Antioqueños, Vallecaucanos, Cachacos y Santandereanos; sin embargo, para esta ocasión, se sumarán otros cuatro equipos con regiones que nunca antes habían participado: Amazónicos, Llaneros, Tolima Grande y Pastusos.[11] En un inicio, se había pensado en incluir 12 regiones, conformadas por las diez anteriores, más el departamento de Boyacá (Boyacos), y una disputa que se jugaría entre la región del Chocó (Chocoanos) y la región insular colombiana, es decir, provenientes de las Islas de San Andrés y Providencia (Isleños); finalmente se optó por solo diez regiones debido a un límite establecido en el número de participantes del reality y, más adelante, se confirmó oficialmente la no participación de estos grupos antes de realizarse el casting. Adicionalmente, para esta versión cada región estará compuesta por 4 integrantes (2 hombres y 2 mujeres), en vez de 6.

En redes sociales se habló también sobre la posible integración de algunos participantes de la temporada de 2018, del mismo modo en el que, el año anterior, fueron integrados desafiantes de ediciones pasadas. Asimismo, se abrió la posibilidad de que personas de edades más avanzadas pudiesen participar, esto con el objetivo de contar con una mayor diversidad en el reality.[10] No obstante, toda esta información nunca fue oficialmente corroborada.

Remove ads

Participantes

Más información Etapa 9, Puesto ...
Leyenda
Etapas 1 - 8.
  • Semana 1 - 2
     Participante del equipo Amazónicos.
     Participante del equipo Antioqueños.
     Participante del equipo Cachacos.
     Participante del equipo Cafeteros.
     Participante del equipo Costeños.
     Participante del equipo Llaneros.
     Participante del equipo Pastusos.
     Participante del equipo Santandereanos.
     Participante del equipo Tolima Grande.
     Participante del equipo Vallecaucanos.
  • Semana 3 - 4
     Participante del equipo Amazónicos.
     Participante del equipo Antioqueños.
     Participante del equipo Cafeteros.
     Participante del equipo Costeños.
     Participante del equipo Llaneros.
     Participante del equipo Pastusos.
     Participante del equipo Santandereanos.
     Participante del equipo Tolima Grande.
     Participante del equipo Vallecaucanos.
  • Semana 5 - 6
     Participante del equipo Amazónicos.
     Participante del equipo Antioqueños.
     Participante del equipo Cafeteros.
     Participante del equipo Costeños.
     Participante del equipo Pastusos.
     Participante del equipo Santandereanos.
     Participante del equipo Tolima Grande.
     Participante del equipo Vallecaucanos.
  • Semana 7 - 8
     Participante del equipo Amazónicos.
     Participante del equipo Antioqueños.
     Participante del equipo Cafeteros.
     Participante del equipo Costeños.
     Participante del equipo Pastusos.
     Participante del equipo Tolima Grande.
     Participante del equipo Vallecaucanos.
  • Semana 9 - 10:
     Participante del equipo Amazónicos.
     Participante del equipo Antioqueños.
     Participante del equipo Cafeteros.
     Participante del equipo Costeños.
     Participante del equipo Tolima Grande.
     Participante del equipo Vallecaucanos.
  • Semana 11
     Participante del equipo Amazónicos.
     Participante del equipo Antioqueños.
     Participante del equipo Cafeteros.
     Participante del equipo Costeños.
     Participante del equipo Tolima Grande.
  • Semana 12
     Participante del equipo Amazónicos.
     Participante del equipo Cafeteros.
     Participante del equipo Costeños.
     Participante del equipo Tolima Grande.
  • Semana 12
     Participante del equipo Amazónicos.
     Participante del equipo Costeños.
     Participante del equipo Tolima Grande.

Participantes en competencias anteriores

Más información Lista de competencias, Concursante ...

Distribución de equipos

Más información Etapa 1, Equipos ...
Leyenda
     Participante eliminado.
     Participante que pasa a la siguiente etapa.
Sub: Participante que abandona por lesión.
Notas
  1. El participante tuvo que ser retirado de la competencia por lesión.
  2. El participante ingresa a la competencia en reemplazo de un concursante lesionado.
Remove ads

Resultados generales

Más información Ciclo, Semana 1 ...
Leyenda
Más información Color, Significado ...
Remove ads

Competencias

Resumir
Contexto

Desafío Territorial

Es realizado al inicio de cada semana. En él, son disputados los territorios de Playa Oro,[35] Playa Plata[35] y Playa Bronce,[35] en los que convivirán varios equipos. Los grupos ganadores de esta prueba, aparte de la playa ganada asignada, también son merecedores de un premio de recompensa ya sea viaje, comida, baile, etc.

Por su parte, los habitantes de los dos territorios inferiores (Plata y Bronce) tendrán acceso a una Tienda Fit, en la que conseguirán lo necesario para sobrevivir: alimentos, suplementos proteínicos y diversos tipos de accesorios. Para adquirir estos productos, tendrán que gastar parte del dinero que cada uno de los equipos recibió al iniciar la competencia.

Más información Etapa 1, Semana ...
Notas
  1. En la primera semana, el equipo de Tolima Grande, cuyo capitán resultó ganador de la primera prueba de capitanes, tuvo el poder de redistribuir a los equipos entre las diferentes playas.
  2. En la semana 5, el equipo de los Cafeteros fue el único que superó el último obstáculo, por lo tanto, todos los grupos restantes tuvieron que habitar Playa Plata.

Desafío de Capitanes

En esta prueba, los diferentes equipos deben enviar a un representante para que compita por un premio especial. El primer capitán en lograr el objetivo, es merecedor de una recompensa millonaria y algunos poderes con los que definirá, a corto o largo plazo, el rumbo del juego.

Más información Etapa 1, Semana ...
Notas
     El equipo no participa al no tener dinero para suplir la apuesta.

Desafío de Salvación

Como su nombre lo indica, se realiza con el objetivo de definir a los equipos inmunes de la semana. En esta competencia, los participantes jugarán divididos en dos llaves, cada una conformada por varias súper regiones. Aquellos equipos que ganen en su respectiva llave, luego tendrán que enfrentarse en la última ronda, quedando un único grupo ganador. Durante el ciclo, habrá varios desafíos de salvación.

Más información Referencias ...
Más información Etapa 1, Semana ...
Notas
  1. Los Vallecaucanos fueron los ganadores del Grupo A en el primer Desafío de Salvación de la Semana 1; sin embargo, fueron descalificados al haber cometido una falta. Por este motivo, recibieron la sanción disciplinaria de no poder competir en la siguiente Salvación. Finalmente, el triunfo pasó a ser del equipo Costeño, el cual llegó de segundo a la meta.
  2. Los Amazónicos, cuyo representante resultó ganador en el Desafío de Capitanes de la semana 3, tuvieron el poder de escoger a dos equipos para que no compitieran en los 4 primeros Desafíos de Salvación del ciclo.
  3. El equipo de Tolima Grande, cuya representante resultó ganadora en la Batalla de Capitanas de la Semana 5, adquirió el poder de clasificar directamente a la ronda final durante tres pruebas de salvación consecutivas, por lo tanto fue eximido de participar en la fase de grupos.

Desafío Final

Son competencias realizadas durante la semifinal, en las que los 3 últimos equipos en juego se enfrentan por convertirse en el primer finalista de la temporada. Se juegan tres llaves conformadas cada una por 2 equipos. El grupo que logre obtener dos puntos, asegura su cupo en la final; mientras que los dos restantes irán al último Desafío a Muerte. En caso de que ningún equipo logre obtener dos puntos, todos quedarán en riesgo de salir del programa.

Más información Etapa 8, Semana 13 ...

Desafío Herencia

Es una prueba realizada luego del Desafío a Muerte. En esta, se enfrentan dos grupos (el ganador del primer Desafío de Salvación, y el elegido por el equipo perdedor del Desafío a Muerte). El objetivo final de esta competencia es ganar el dinero que tiene en su poder la región que abandona el programa.

Más información Etapa 1, Semana ...

Desafío Millonario

Fue implementado a partir de la sexta etapa. Aquí, los participantes competirán de forma individual con el objetivo de obtener una suma considerable de dinero. Si la región a la que pertenece el ganador o ganadora queda eliminada, tendrá el beneficio de conservar este dinero.

Más información Etapa 6, Semana ...
Remove ads

Eliminación

Desafío a Muerte

Es realizado al final de la etapa. En esta prueba, se enfrentan los equipos perdedores de todos los Desafíos de Salvación realizados hasta el momento. El equipo ganador asegura un ciclo más de competencias, mientras que el perdedor queda definitivamente eliminado del programa.

Más información Semana, Sentenciados ...
Remove ads

Final

La gran final se llevó a cabo el 23 de septiembre de 2019 en Bogotá, Colombia, donde los 2 equipos finalistas se enfrentaron a 3 pruebas. La primera otorgaba 2 puntos, la segunda otorgaba 1 punto y la tercera otorgaba 4 puntos. El equipo que acumulara más puntos se coronaría como ganador y obtendría un premio de USD$ 261 220 (aproximadamente COL$ 900 000 000).

Más información Regiones Finalistas, Puntaje ...
Remove ads

Eximiciones o retiros

Resumir
Contexto
Más información Etapa 1, Semana ...
Más información Etapa 1, Semana ...
Más información Etapa 8, Semana ...
Leyenda
     El equipo no compite debido a que ya ha ganado los brazaletes de salvación.
     No compite por accidente o enfermedad.
     El equipo no compite por romper las reglas del juego.
     El equipo o participante no compite porque fue bloqueado por el ganador del Desafío de Capitanes.
     El equipo no compite en este Desafío Final.

Notas

  1. Santiago había sido retirado de la competencia previamente por lesión, por esto, los llaneros jugaron con 3 participantes solamente hasta que llegara su reemplazo.
  2. Tabo no pudo competir debido a una lesión, por lo tanto el equipo de los cachacos compitió con sólo 3 jugadores.
  3. Ninja no pudo competir debido a una lesión, por lo tanto el equipo de los vallecaucanos compitió con sólo 3 desafiantes, hasta que llegara su refuerzo.
  4. Yei debió ser retirado durante la competencia al sufrir un accidente, de modo que los santandereanos tuvieron que seguir jugando con 3 participantes.
  5. Karla, por recomendación médica no pudo competir, así que el equipo los pastusos participó con sólo 3 concursantes.
Remove ads

Audiencia

Más información Registro del Índice de audiencia, Fecha ...
Leyenda
     Emisión más vista
     Emisión menos vista
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads