Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Diócesis de Santa Rosa de Osos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diócesis de Santa Rosa de Osos
Remove ads

La diócesis de Santa Rosa de Osos (en latín: Dioecesis Sanctae Rosae de Osos) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia. Desde el 10 de abril de 2025 su obispo es monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve.

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads

Territorio y organización

Resumir
Contexto

La diócesis tiene 22 925 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte de las subregiones de Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento de Antioquia, comprendiendo los 29 municipios de: Santa Rosa de Osos, Amalfi, Angostura, Anorí, Belmira, Briceño, Cáceres, Campamento, Carolina del Príncipe, Caucasia, Donmatías, El Bagre, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, Nechí, Remedios, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Segovia, Tarazá, Toledo, Valdivia, Vegachí, Yalí, Yarumal y Zaragoza.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Santa Rosa de Osos, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y Santa Rosa de Lima. Hay tres basílicas menores en la diócesis: la de Nuestra Señora de la Merced, en Santa Rosa de Osos, la del Señor de los Milagros, en San Pedro de los Milagros, y la de Nuestra Señora de la Merced, en Yarumal.

En 2022 en la diócesis existían 77 parroquias agrupadas en 9 vicarías: Santa Bárbara, Nuestra Señora de los Dolores, San José, San Pedro Claver, La Inmaculada, San Rafael, Señor de los Milagros, Beato Padre Marianito y Santa Rosa de Lima.

Remove ads

Historia

La diócesis fue erigida el 5 de febrero de 1917 mediante la bula Quod Catholicae del papa Benedicto XV, derivando el territorio de la diócesis de Antioquia (hoy arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia).[1] El primer obispo fue Maximiliano Crespo Rivera, quien fue elegido el 7 de febrero de 1917.

El 27 de octubre de 1962 cedió una porción de su territorio a la nueva diócesis de Barrancabermeja mediante la bula Divina Christi verba del papa Juan XXIII.[2]

Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Medellín, el 18 de junio de 1988 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia.

El 4 de marzo de 1989, mediante el decreto Per Constitutionem Apostolicam de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, se confió a los obispos de Santa Rosa de Osos el cuidado pastoral de la prefectura apostólica de Leticia (hoy vicariato apostólico de Leticia).[3]

El 22 de noviembre de 2003 cedió los municipios de Ebéjico, Liborina, Peque, San Jerónimo, Sopetrán, Olaya, Sabanalarga y el corregimiento de Palmitas en el municipio de Medellín a la arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia.[4]

Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 615 441 fieles bautizados.

Thumb
Basílica menor de Nuestra Señora de la Merced (Yarumal)
Thumb
Basílica menor del Señor de los Milagros (San Pedro de los Milagros)
Thumb
Basílica menor de Nuestra Señora de las Misericordias (Santa Rosa de Osos)
Thumb
Seminario Conciliar Santo Tomás de Aquino
Más información Año, Población ...

Episcopologio

Más información Foto, Escudo ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads