Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Elaenia frantzii
especie de ave paseriforme De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El fiofío montano[3] (Elaenia frantzii) es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Elaenia. Es nativo de América Central y del noroeste de América del Sur.
Remove ads
Nombres comunes
Se le denomina también elaenia o elenia montañera (en Colombia, Nicaragua y Panamá), elainia montañera (en Costa Rica), elenia montañés (en Honduras), bobito copetón montañero (en Venezuela), elenia serrana o mosquero elenia de montaña.[4]
Distribución y hábitat
Se distribuye de forma disjunta desde Guatemala, por Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica hasta el oeste de Panamá, y desde el norte de Venezuela hacia el oeste y sur hasta el suroeste de Colombia.[5]
Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: los claros arbustivos y los bordes de bosques montanos húmedos y bosques ligeros, entre 1500 y 2500 m de altitud,[6] en el invierno descienden a zonas de entre los 750 m s. n. m.; la reproducción ocurre en las partes más altas de su rango.[5]
Remove ads
Descripción
Mide 14 cm de longitud y pesa hasta 17 g,[5] la parte superior es de color oliva opaco, con un anillo blanco en los ojos. Las alas son oscuras, con estrechos bordes de plumas amarillas y dos barras de color blanquecino en las alas. La garganta y el pecho son de color gris amarillento, convirtiéndose en amarillo opaco en el vientre.
Comportamiento
Es solitario cuando no están en estado de reproducción. Se posa en un punto de observación a la sombra para cazar insectos, su otra alimentación son las bayas y semillas.
Reproducción
Su nido es una taza de musgos, y líquenes , forrados con fibras vegetales. Está construido por la hembra a partir de los dos m del suelo, sobre un árbol o bambú. Las hembras incuban dos huevos blanquecinos, durante 16 días.[7]
Remove ads
Sistemática
Resumir
Contexto
Descripción original
La especie E. frantzii fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1865 bajo el nombre científico Elainea frantzii; su localidad tipo es: «San José, Costa Rica»; el holotipo se encuentra depositado en el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos en Washington D. C., bajo el número NMNHW 39047.[2]
Etimología
El nombre genérico femenino «Elaenia» deriva del griego «ελαινεος elaineos» que significa ‘de aceite de oliva’, ‘oleaginosa’; y el nombre de la especie «frantzii», conmemora al naturalista y recolector alemán Alexander von Frantzius (1821–1877).[8]
Taxonomía
Las subespecies de América Central pueden ser una especie diferente de las de América del Sur, con base en las significativas diferencias del canto del amanecer.[5]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird[10] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Elaenia frantzii ultima Griscom, 1935 – montañas de Guatemala, Honduras y norte de El Salvador.
- Elaenia frantzii frantzii Lawrence, 1865 – montañas del centro norte de Nicaragua y Costa Rica hasta el oeste de Panamá (Veraguas).
- Elaenia frantzii pudica P.L. Sclater, 1871 – Andes de Colombia y noroeste de Venezuela (al norte hasta Lara) y cordillera de la Costa de Venezuela (Falcón y Yaracuy al este hasta Sucre y norte de Monagas).
- Elaenia frantzii browni Bangs, 1898 – Sierra Nevada de Santa Marta (norte de Colombia) y Serranía del Perijá (en la frontera del noreste de Colombia–noroeste de Venezuela).
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads